La economía española ocupa por cuarto año consecutivo la trigésimo segunda posición de la clasificación de talento mundial elaborada por la escuela de negocios IMD (Institute For Management Development), que evalúa anualmente los métodos utilizados por un total de 63 países para desarrollar, atraer
El Congreso ha aprobado el proyecto de ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, la conocida como 'ley de startups', con los votos en contra de PP y la abstención de Vox, y pasa al Senado para su corroboración. El texto salido del Consejo de Ministros incorpora cerca de 80 enmiendas, una ley que incluye importantes medidas fiscales, elimina trabas burocráticas y flexibiliza trámites para fomentar la creación y la inversión en empresas emergentes de base tecnológica. También incluye medidas para atraer y recuperar el talento internacional y nacional, favoreciendo el establecimiento en España de teletrabajadores y “nómadas digitales”.
Por undécimo año consecutivo, el gigante de la moda Inditex sigue siendo la empresa que atrae más talento en España según el ranking anual de Merco, el monitor empresarial de reputación corporativa. La empresa fundada por Amancio Ortega se coloca por delante de Mercadona, que repite en segunda posición, y de Coca Cola, que salta de la sexta a la tercera plaza del cajón.
Barcelona y su área metropolitana aspira a ser un referente para empresas globales. Para ello necesita contar con científicos, inversores, directivos... de cualquier punta del mundo.
Sobre el papel, una pequeña y mediana empresa no puede competir con una gran compañía en lo que se refiere a la calidad y el talento de la plantilla porque dispone de menos recursos económicos para ‘fichar’ o retener y, por lo general, cuenta con una visibilidad menos potente para seducirles.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse