Tipos de interés eurozona
Últimas noticias sobre "Tipos de interés eurozona" publicadas en idealista.com/news
El BCE retrasa la subida de tipos para frenar el deterioro económico y el euríbor se acerca a mínimos históricos
La máxima autoridad monetaria en la eurozona no subirá el precio del dinero, al menos, hasta el primer semestre de 2020, en lugar de a finales de este año como se esperaba, por las incertidumbres globales que están lastrando al crecimiento y la inflación. Estos nuevos retrasos están siendo descontados por el euríbor, que acumula tres meses de descensos y se acerca a los mínimos históricos que marcó el año pasado.
Por qué los tipos de interés en la eurozona siguen en mínimos y en EEUU ya están en el 2%
A EEUU, Reino Unido y la eurozona les separa un mundo en materia monetaria. El banco central estadounidense ya ha aplicado nueve subidas de los tipos de interés en tres años y el Banco de Inglaterra dos en 12 meses, mientras que en la eurozona no se esperan movimientos hasta 2019. ¿Por qué hay estas diferencias? Según los expertos, este desajuste se debe a la evolución dispar de inflación, el crecimiento económico, la creación de empleo y alguna que otra razón política.
El BCE pone fin a la era del dinero gratis en la eurozona: qué piensa el mercado y cómo nos afecta
La última reunión del guardián del euro se ha saldado con importantes novedades: el BCE reducirá a la mitad el volumen de deuda pública y privada que compra en el mercado en otoño para eliminar el programa completamente en diciembre. También ha abierto la puerta a subir los tipos de interés a partir de verano de 2019, con lo que previsiblemente también empezará a subir el euríbor. Los cambios elevarán el coste de financiación a países, empresas y ciudadanos.
Imagen del día: EEUU vuelve a subir los tipos de interés y amplía al 2% la brecha con la eurozona
El BCE revisa al alza el crecimiento, pero anticipa el fin de las compras de deuda
El Banco Central Europeo (BCE) ha dejado congelados los tipos de interés en mínimos y el programa de compra de deuda pública y privada en 30.000 millones de euros mensuales, aunque se ha salido de su discurso habitual. El mercado ha interpretado el cambio como una señal de que prepara el fin del QE. Además, el guardián del euro ha revisado al alza las previsiones macro de la eurozona.
Los gráficos que explican por qué Europa aún no está preparada para subir los tipos de interés
Los expertos creen que el Banco Central Europeo (BCE) dejará los tipos de interés en los mínimos históricos actuales al menos hasta finales de 2018, aunque pronostican una subida inmediata en EEUU. En diciembre, la Reserva Federal podría subir tipos por quinta vez en dos años. ¿Y a qué se debe esta tendencia tan dispar? La respuesta está en que la recuperación económica, el paro, los precios y las bolsas están evolucionando de forma más favorable en la primera economía del planeta, mientras que en la eurozona sigue imperando la prudencia. Estos gráficos reflejan cómo evolucionan ambos mercados.