Vivienda en Marina Puente Romano, Marbella

El m2 más caro de España alcanza los 30.000 euros y está en una vivienda vendida en Marbella

El mercado residencial de lujo en España está viviendo un momento dorado. El clima, las infraestructuras, la calidad de vida y la seguridad son los principales motivos por los que los compradores de viviendas de lujo y ultralujo (más de 5 millones de euros) eligen nuestro país para vivir. Y Marbella es uno de los epicentros del ultralujo. En concreto, el m2 más alto transaccionado se encuentra en las viviendas situadas en primera línea de playa en la urbanización marbellí de Marina Puente Romano. Aquí el m2 ha alcanzado los 30.000 euros. Y cuando el inmueble es bueno… la compraventa se produce “off market”, es decir, no sale a la venta públicamente y tarda sólo entre uno y tres meses en venderse.
Vivienda de lujo

El mercado de la vivienda de lujo crecerá durante el segundo trimestre del año

Si hay un segmento que no sabe de recesión, es el de la vivienda de lujo. Sigue a buen ritmo y los expertos vaticinan un crecimiento de éste durante el segundo trimestre de 2024. Hay que destacar que, mientras el resto de segmentos de residencial se ha ido ralentizando durante 2023, este se ha mantenido resiliente y España se posiciona como cuarto destino de lujo a nivel mundial. Madrid, Murcia y Canarias serán las zonas más apetitosas para los no residentes.
Colliers Málaga

Colliers pone el foco en la Costa del Sol y abre una oficina especializada en vivienda de lujo

La consultora abre una oficina en la milla de oro de Marbella centrada en la vivienda de lujo. Según ha adelantado en exclusiva idealista/news, esta oficina está capitaneada por Ana Gavilanes e irá destinada tanto a la venta de propiedades a particulares nacionales y extranjeros como al asesoramiento a promotores e inversores para desarrollar nuevos proyectos residenciales. La cartera actual de viviendas a la venta de la compañía tiene un precio medio de 3 millones de euros, aunque las villas más exclusivas alcanzan los 20 millones.
Elena Jori

“La vivienda de lujo en Madrid atraviesa un momento dorado, quien quiera comprar que lo haga ya”

El mercado de la vivienda de lujo en España está en plena ebullición. Nunca antes se habían levantado tantos proyectos de obra nueva de alto standing y rehabilitado edificios de lujo en nuestro país como ahora. En el caso de Madrid, el residencial de lujo atraviesa un momento dorado, según atestigua Elena Jori, responsable de real estate de Home Select. En su opinión, hay mucho potencial comprador que lleva años esperando a que baje el precio, pero, lejos de bajar, seguirá subiendo y más a la vista de una posible bajada de tipos de interés antes del verano. “Quien quiera invertir en lujo que lo haga cuanto antes, es la mejor herencia que se puede dejar”.
Casa prefabricada de lujo en Mallorca

Las ventas de viviendas de lujo crecerán un 43% en 2024, siendo las protagonistas del mercado

Los inmuebles de lujo serán los que más crecimiento experimenten durante el próximo 2024, según datos de la red inmobiliaria The Simple Rent, especializada en la gestión de vivienda de gama alta. Una tendencia que, solo este año, ya ha experimentado un crecimiento del 175% respecto a los últimos 3 años. En la actualidad, según los datos de la red inmobiliaria, cerca del 26% de las viviendas nuevas construidas están destinadas al mercado del lujo. Esta tendencia seguirá creciendo durante los próximos años ante el aumento incesante de la demanda.
Iván Barrondo es director general de John Taylor España y Andorra

Barrondo (John Taylor): “Pensamos que 2023 iba a ser el año malo, pero la ‘digestión’ de esta crisis será en 2024”

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Iván Barrondo es director general de John Taylor España y Andorra. El ejecutivo ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector inmobiliario. El directivo, que ahora tiene tomado el pulso del negocio residencial del lujo en España, prevé un 2024 “convulso”. “El próximo año tendremos que digerir la bola que no ha digerido en 2023”, asegura Barrondo, haciendo referencia al parón que se avecina en el negocio inmobiliario en una entrevista con idealista/news.
Pablo Balea, director de residencial en Savills Barcelona y Anna Gener, CEO Savills Barcelona.

Savills reta a las inmobiliarias de lujo: desembarca en Barcelona con su negocio residencial

Savills planta cara a Lucas Fox, Barnes o Engel&Völkers con su nueva línea de negocio en España. La compañía inmobiliaria internacional ha decidido desplegar todo su potencial en el mercado residencial en el país, empezando por Barcelona, con la apertura de su división de venta y alquiler de vivienda de lujo, tal y como ha explicado Pablo Balea, director de esta nueva división y ex directivo de aProperties, a idealista/news. La empresa echará a andar con un equipo de diez personas, pero prevé contar con más de 65 empleados en los próximos cinco años.
Lucas Fox

El residencial de lujo en España experimenta un “sólido crecimiento”, según Lucas Fox

El mercado inmobiliario de lujo español se mantiene como un sólido motor del resto del mercado inmobiliario. Esta es una de las principales conclusiones del nuevo Informe sobre el Mercado Inmobiliario Español de Lucas Fox, que analiza el primer semestre de 2023, y revela el fuerte crecimiento del mercado inmobiliario de superlujo en España, en contraste con la estabilización del resto del sector. Según el informe las transacciones de Lucas Fox para este segmento han registrado un crecimiento interanual del 10 % en el primer semestre de 2023.
Alberto de la Fuente

"La banca está haciendo más difícil la compra de vivienda a los españoles por los tipos"

Una orientación clara al comprador, nuevo posicionamiento en el sector residencial del lujo y una abierta colaboración con el sector, son las claves con las que la nueva dirección de Look and Find espera alcanzar unas ventas anuales de 1.000 millones en cinco años. Hablamos con uno de los artífices del cambio: Alberto de la Fuente, vicepresidente y portavoz de la renacida Look & Find. La nueva dirección asegura que “va a por todas”. Sus planes más inmediatos incluyen el crecimiento de la red, la internacionalización en Iberoamérica o ubicarse como firma de referencia del mercado inmobiliario premium.
CEO de Kensington

“La golden visa ha pasado de ser una oportunidad a solo un valor añadido, ya no atrae al comprador internacional”

Desde que en 2021 Kensington Finest Properties International confiara en Madrid como centro neurálgico peninsular, esta inmobiliaria de lujo no ha parado de crecer. Recientemente ha sido adquirida por un grupo de inversores experimentados - Sven Binnewies, Daniel Malek y Christoph Wiesenbach- que ya eran franquiciados de Kensington en Alemania, iniciándose una nueva etapa en su plan de expansión. idealista/news entrevista al CEO Sven Binnewies, que nos habla de la nueva etapa de esta inmobiliaria con el cambio generacional, del papel de las 'golden visa' y del mercado de lujo en nuestro país. Si antiguamente el principal comprador era extranjero, hoy en día la mitad ya es español. 
Proyecto de Cimic en India

Una filial de ACS construirá un complejo residencial de lujo en India por 114 millones

La constructora liderada por Florentino Pérez sigue sumando proyectos en el exterior. Leighton Asia, empresa del grupo Cimic, filial australiana de ACS, ha ganado un contrato con el promotor inmobiliario Elan para construir un proyecto residencial de lujo en Gurgaon (India) por unos 114 millones de euros. El proyecto, bautizado como 'The presidential', es mayor proyecto residencial de Leighton Asia, con una superficie construida de casi 500.000 m2, 8 torres y 728 apartamentos. Las obras empezarán en octubre y estarán terminadas previsiblemente a principios de 2027.
Archivo - Está ubicado en el distrito Quatre Carreres, en el barrio de Malilla junto al Hospital La Fe.

Las viviendas de lujo impulsadas por cadenas hoteleras crecerán un 55% hasta 2026, según Knight Frank

La consultora augura un fuerte incremento de las conocidas como 'branded residences', complejos residenciales gestionados en su mayoría por operadores hoteleros como Ritz-Carlton o Four Seasons. Según sus cálculos, podrían aumentar hasta el 55% hasta 2026, con Norteamérica a la cabeza, gracias a factores como el incremento de la riqueza mundial o la recuperación de los viajes de larga distancia de los últimos años. EEUU, Reino Unido, Australia, España y Francia son los destinos preferidos para comprar segundas residencias bajo esta modalidad.
Proyecto Terra Viva en la Costa del Sol, con DarGlobal y Lamborghini

Lamborghini se asocia con DarGlobal para levantar 53 villas de lujo en la Costa del Sol

Terra Viva es el nombre que ha dado la promotora inmobiliaria de lujo de origen saudí, DarGlobal, a su nuevo proyecto en la Costa del Sol malagueña. Un complejo exclusivo de 53 villas de alto ‘standing’ en el municipio de Benahavís y valorado en 282 millones de euros. El diseño de estas casas de alta calidad se realizará de la mano de Lamborghini, en el estreno de la marca italiana de automóviles un proyecto residencial en Europa.
Islas Canarias

Canarias es una de las CCAA con mayor demanda de vivienda de lujo, pero solo tiene el 3% de la oferta

Las islas Canarias concentran únicamente el 3% de las viviendas de lujo (con un precio superior al millón de euros) que hay en el mercado. En total, contaron durante abril de 2023 con 1.326 viviendas de lujo anunciadas en idealista, que se repartieron en 939 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 387 en Las Palmas. Por municipios, Adeje cuenta con la mayor oferta de alto 'standing' (563 viviendas), seguida por San Bartolomé de Tirajana (127), Guía de Isora (79), Las Palmas de Gran Canaria (74) y La Oliva (25), según un estudio publicado por idealista.
Seis consejos para aumentar el precio de tu vivienda hasta un 80% gracias a la rehabilitación

Las elecciones autonómicas dejan fuera al sector inmobiliario del lujo, según Uxban

"Si bien la posible eliminación de las Golden Visa puede tener poca incidencia aparente en el mercado, ya que el año pasado en España se concedieron menos de 150, no es deseable que se desincentive cualquier tipo de inversión extranjera en el país. Estas inversiones son importantes teniendo en cuenta el altísimo desempleo que existe y las altas posibilidades de que estas personas que se establecen aquí traigan consigo parte de sus negocios que favorezcan la creación de riqueza y empleo” afirma Gonzalo Robles, CEO de Uxban, firma inmobiliaria fundada en 2014 y enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing.
Render de Baccarat-branded residences en Dubái

Dubái marca su nuevo récord: vendido un piso por 51 millones de euros

El mercado residencial de lujo en Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en el nuevo lugar de peregrinaje para los más ricos del planeta. En Dubái, el segmento de viviendas de alto ‘standing’ asociados a marcas de lujo como Four Seasons, Bulgari o Cavalli se ha disparado en el último año. Recientemente se ha cerrado la venta de un apartamento bajo la firma Baccarat por 203,1 millones de dirhams, unos 50,8 millones de euros.
DOLCE & GABBANNA

Dolce & Gabbana se une a la promotora Sierra Blanca Estates para un residencial de lujo en Marbella

Dolce & Gabbanna entra en el sector residencial del lujo en la Costa del Sol de la mano de la promotora Sierra Blanca Estates. Ambas compañías han comunicado la colaboración que marca el lanzamiento de un proyecto residencial, comercial y de restauración. La famosa firma de moda italiana ha anunciado el desembarco en el segmento del 'real estate' con proyectos en Marbella, Miami y Maldivas.
09_singapur

El precio del alquiler de viviendas de lujo crece más que el de venta a nivel mundial, según Savills

El precio del alquiler ‘prime’ en las principales ciudades del mundo subió un 5,9% de media en 2022, casi el doble que los precios de venta de viviendas (3,2%), según el índice ‘Residencial Prime’ de Savills. Singapur, Lisboa, Dubái, Nueva York o Londres experimentaron crecimientos de doble dígito en el alquiler de alto ‘standing’, mientras los aumentos fueron significativamente menores en las transacciones en estas ciudades. La evolución de las rentas ‘prime’ en Madrid (4,6%) y Barcelona (2,9%) fue más moderada durante el año pasado.
Vivienda de lujo

Crece la demanda de viviendas de lujo gracias a la golden visa, según IDBO Consultants

La demanda de vivienda de lujo en nuestro país sigue en aumento. La consultora jurídica IDBO Consultants asegura que un gran porcentaje de compradores son extranjeros que no necesitan hipoteca y que, en ocasiones, han encontrado una oportunidad de inversión inmobiliaria a través de la golden visa, a cambio de obtener la residencia. Para 2023 Bafre Inmobiliaria asegura que las expectativas son buenas. Esta agencia sólo trabaja con asiáticos y afirma que en 2022 recuperaron un 20% de la cuota que tenían antes del covid y la guerra de Ucrania.
Piso de lujo

España, segundo país donde la vivienda de lujo atrae más interés internacional

El mercado de la vivienda de lujo español es el segundo más atractivo para el capital internacional, solo superado por el francés, según un estudio de Knight Frank. Madrid es el referente doméstico: además de estar entre las 20 principales ciudades del mundo, es la quinta más exclusiva de Europa. La consultora afirma que los precios de los inmuebles de alto 'standing' en la capital subieron un 6% en 2022 y que repuntarán cerca del 4% este año. Dubai, con un alza de más del 44%, fue la ciudad donde más se revalorizó el mercado residencial 'prime' durante el año pasado.
Casa de lujo

Retos, demandas y perspectivas de la vivienda de lujo en 2023

España es un país de fuerte inversión turística y cada vez hay más personas que compran vivienda. Con la subida de la inflación, el sector se pregunta si la vivienda de lujo seguirá en su esplendor también este 2023 o las compras se resentirán. Los expertos aseguran que la demanda seguirá disparada y la oferta muy limitada, pero que podríamos ser testigos de un cambio de tendencia.