La Audiencia Provincial de Albacete ha confirmado la validez de un testamento que reabre el debate sobre los límites entre el vínculo familiar y el derecho a heredar. En él, una abuela decidió desheredar a dos nietas tras quedar acreditado que ambas mantuvieron una conducta de abandono y desprecio emocional prolongado, que le provocó un menoscabo psicológico grave. La sentencia, del pasado julio, aplica la doctrina de sentencias del Supremo y concluye que no recibirán la legítima, la parte mínima de la herencia que reserva la ley.
Una de las hijas de un matrimonio ya fallecido afirmaba que sus padres, en los años 90, repartieron en vida su patrimonio entre los descendientes. Según su versión, el inmueble ya había sido adjudicado a los hijos en un reparto informal y por escrito, pero el resto de los hermanos no estaban de acuerdo. Con estos elementos arranca un caso que ha terminado en los tribunales y cuya sentencia acaba de dictar la Audiencia Provincial de Ávila. Su dictamen ha sido claro: sin escritura pública, no existe jurídicamente una donación válida de inmueble, por lo que la vivienda es parte de la masa hereditaria.
Heredar una casa sin escrituras es cada vez menos frecuente, pero la transmisión de la propiedad se puede llevar a cabo sin grandes dificultades. Basta con que dispongas de la documentación que acredite que efectivamente eres heredero y cumplas todos los pasos legales para formalizarlo. Sin embargo, conviene regularizar la situación e inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad para protegerse frente a terceros que puedan reclamar algún tipo de derecho relacionado con el inmueble heredado, como por ejemplo deudas.
Cuando se produce el fallecimiento de un ser querido sin que este haya dejado testamento, el reparto de la herencia entre hermanos puede convertirse en un proceso complejo y estresante que a menudo puede generar tensiones familiares.
Heredar una casa es algo que ocurre con mucha frecuencia, especialmente cuando se produce una transmisión de padres a hijos.
Vender una casa recibida en herencia puede ser un auténtico quebradero de cabeza si existe conflicto de intereses entre los herederos. Cuando unos quieren vender y otros no, es donde empiezan los problemas. Ante la pregunta ¿Se puede vender una propiedad si un heredero no quiere? La respuesta es fácil y corta: no se puede vender una vivienda si un heredero se opone. Sin embargo, la ley contempla varias soluciones a este conflicto. Te explicamos cuáles son las alternativas que tienes ante este conflicto.
Una de las grandes dudas que solemos plantearnos en materia de sucesiones y herencias consiste en identificar qué es un heredero y qué herederos están llamados a recibir los bienes del fallecido, así como cuáles son las reglas de reparto en caso de herencia con o sin testamento.
El punto de partida
El Museo del Prado ha cerrado la subasta de la vivienda cedida por el antiguo conservador de la pinacoteca, Juan José Luna, por un precio de 3,2 millones de euros, tras su fallecimiento en 2020. El piso en la céntrica Avenida Menéndez Pelayo de la capital, y con vistas al Parque del Retiro, salió por un precio inicial de 1,8 millones. Con este dinero ganado, el museo financiará la compra de nuevas obras de arte.
Las viviendas transmitidas por herencia están aumentando tras lo peor de la pandemia del covid. Los datos del INE reflejan que estas operaciones crecieron un 7% interanual a partir del segundo semestre de 2020, tras el confinamiento. De julio a diciembre se registraron 91.687 casas heredadas, la cifra más alta anotada por ningún otro periodo similar desde 2007, mientras que noviembre (17.157) marcó el máximo histórico.
Los fallecimientos han aumentado durante el último año en España, la mayoría relacionados con la pandemia del coronavirus, la mayor crisis sanitaria vivida en el último siglo. A la muerte inesperada de un familiar sigue el proceso legal de la trasmisión de sus bienes, derechos y obligaciones. Pero ¿qué ocurre si el fallecido no ha dejado testamento? El reparto de la herencia se haría conforme a ley, lo que podría poner en juego la permanencia del cónyuge viudo en la vivienda familiar.
A la hora de vender un piso heredado pueden surgir discrepancias entre los familiares implicados o con el comprador interesado, que solo busca una ganga. Desde la inmobiliaria de lujo Uxban ofrecen unos consejos para conseguir cerrar correctamente la casa. Destaca la figura del mediador familiar en la operación, gestionar los trámites burocráticos o conocer bien el mercado inmobiliario.
Hacer testamento es muy aconsejable para dejar previsto el destino de nuestros bienes. El testador puede manifestar de forma genérica cómo será el reparto tras su fallecimiento o adjudicar bienes concretos de su patrimonio, estableciendo lo que en Derecho se conoce como legados. También es posible que el testador decida vender alguna vivienda que había legado en su testamento antes de morir. En tal caso, conviene saber qué le puede corresponder en herencia a quien iba a recibir esa casa, según lo previsto en el testamento.
España es el segundo país donde las herencias y donaciones recibidas son más altas, solo superada por Austria y seguida muy de cerca por Italia, según un estudio elaborado por la OCDE con datos de 2015 sobre 18 países. El informe, que ha sido publicado este mismo año, concluye que las herencias contribuyen a la desigualdad económica y reducen la movilidad social. En España, la cantidad media heredad supera los 105.000 euros, sobre basado en la inversión en vivienda.
Un usuario del foro de idealista/news quiere saber qué impuestos debe pagar tras la venta de una vivienda heredada. La venta de este tipo de inmuebles es considerada una ganancia patrimonial, tributando en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y en el año en el que se realice la venta de la casa. La ganancia tributa en la base imponible del ahorro, por lo que se tiene que declarar de esa forma en la declaración de la renta. También hay que pagar la plusvalía municipal.
En una separación de bienes en una herencia o un divorcio suele haber inmuebles de por medio que toca repartir entre los herederos o propietarios. A estos casos ya complicados de por sí, se une que Hacienda ha decidido cobrar impuestos al beneficiario dos veces, al considerar que se producen dos operaciones: la extinción de condominio y el exceso de adjudicación.
Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar por uno de los temas de más actualidad. Esta vez hemos preguntado si es una buena o mala noticia heredar una vivienda. Hay opiniones para todos los gustos.
La venta de viviendas está de capa caída, pero en paralelo crece otra forma de transmisión de inmuebles: la donación y herencias.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse