Torres de Martiricos (Málaga).

El alcalde de Málaga pide anular las licencias de 121 pisos turísticos en las Torres de Martiricos

Los vecinos de los dos rascacielos que la promotora AQ Acentor construyó en el Paseo de Martiricos (Málaga) se quejan del alquiler turístico en algunas de las 450 viviendas que albergan estos edificios. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha solicitado a la Junta de Andalucía dar de baja del registro de viviendas turísticas a 121 pisos que se encuentran en este residencial.
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga.

El alcalde de Málaga propone una tasa por pernoctar en viviendas turísticas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha enviado una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la que propone establecer una tasa por pernoctación en las viviendas turísticas. Dicha recaudación irá destinada a subvencionar el alquiler de las familias que se encuentren en una situación de exclusión social. Según los datos de la Junta de Andalucía, la provincia de Málaga tiene más de 72.00 viviendas de uso turístico, y solo en la ciudad hay más de 12.000 unidades.
Plaza de España, Sevilla.

Sevilla cortará el agua a las viviendas turísticas en situación irregular

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado una serie de medidas para combatir las viviendas de uso turístico en situación irregular, una de ellas será la interrupción del suministro de agua a todos aquellos inmuebles detectados en esta situación. El primer edil ha explicado que tanto el Consistorio como la Junta impondrán "una serie de medidas para controlar e inspeccionar las viviendas de uso turístico en situación irregular", para posteriormente "actuar en aquellos casos en los que no se cumplan los requisitos que marca la normativa y estén operando de forma irregular".
Archivo - GuestReady

El alquiler turístico genera 6.000 millones de euros al año, según GuestReady

El alquiler turístico genera unos 6.000 millones de euros al año, según la compañía de gestión turístico GuestReady, que asegura que en 2023, el sector turístico aportó 186.596 millones de euros, el 12,8% del PIB. Se estima que cada turista que se aloja en un alquiler turístico gasta alrededor de 100 euros diarios en la economía local, ya sea en restaurantes, tiendas, atracciones turísticas y transporte. Esta plataforma espera que en 2024 la cifra supere los 200.000 millones de euros, elevando su participación en la economía nacional al 13,4%.
Archivo - Fachada de un edificio de viviendas

Competencia cuestiona el tope a las viviendas turísticas en Cataluña y propone crear un impuesto

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pone en duda el tope máximo de viviendas turísticas en algunos municipios de Cataluña que incluye el decreto que aprobó la Generalitat el año pasado. Competencia critica que el Gobierno regional no haya efectuado "un especial esfuerzo de motivación en términos de necesidad y proporcionalidad" de algunas medidas adoptadas. En su lugar, propone establecer una tasa o un impuesto sobre la estancia en alojamientos turísticos, cuya recaudación podría destinarse a financiar medidas para facilitar el acceso a una vivienda permanente.
Parlament de Catalunya

El Parlamento catalán avala la regulación sobre los pisos turísticos y será menos restrictiva

El Pleno del Parlament catalán ha dado luz verde al Decreto ley que afecta al régimen urbanístico de las viviendas turísticas que aprobó la Generalitat a principios de noviembre, con los votos a favor de PSC-Units, ERC, CUP y ECP. Tras un acuerdo de última hora entre PSC-Units y ERC, el decreto se tramitará como proyecto de ley para que pueda ser sometido a cambios vía enmiendas y suavizar la versión inicial. Entre los cambios más destacados está la reducción de los municipios afectados, que pasa de 262 a 140, o la eliminación de que solo puede haber 10 pisos turísticos por cada 100.000 habitantes. Las patronales ven insuficientes las modificaciones y avisan de que tomarán acciones legales para proteger al sector.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona, con Hotel W al fondo.

El Consejo de Garantías de Cataluña avala el nuevo decreto sobre pisos turísticos

El Consell de Garanties Estatutàries de Catalunya (CGE) ha dictaminado que el Decreto ley que aprobó el Gobierno regional a principios de noviembre no vulnera la autonomía municipal ni el Estatuto de Autonomía ni la Constitución. Tras este respaldo al texto, que impulsa más restricciones y exigencias para este mercado que el año pasado aportó 21.000 millones de euros a la región, las patronales del sector han alertado de que tomarán más medidas legales y de que el contenido del decreto es "irresponsable y de nula efectividad".
Archivo - Varias personas pasean por Las Ramblas

Los huéspedes nacionales en viviendas turísticas 'dejaron' 2.650 millones en Cataluña en 2022

La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) defiende el tirón económico de las viviendas turísticas ante la entrada en vigor en la región de un nuevo Decreto Ley que trae más restricciones y exigencias al negocio. Según un estudio que ha elaborado junto con la Universidad de Salamanca y la patronal nacional Fevitur, los viajeros nacionales que se hospedaron en pisos turísticos se gastaron 2.650 millones de euros en la región durante el año pasado. De dicha cifra, solo un 25% se correspondió con el alquiler, mientras que el resto fue a comercios, actividades turísticas y restauración, y más de la mitad de los huéspedes procedían de la propia Cataluña.
Vivienda de alquiler turístico en Cataluña

Cataluña aprueba una nueva regulación de los pisos turísticos con más restricciones y exigencias

El Gobierno catalán ha aprobado un Decreto Ley para regular las viviendas de uso turístico en 262 municipios de la región, donde existe un problema de acceso a la vivienda o bien, hay una elevada densidad de pisos turísticos. Entre las novedades destaca la necesidad de los ayuntamientos de modificar su planeamiento urbanístico para permitir el uso turístico con el de vivienda y la limitación de las licencias para esta actividad, así como la obligatoriedad de que los titulares de licencias en vigor obtengan un nuevo permiso. Las asociaciones del sector, los agentes de la propiedad y despachos de abogados critican las medidas intervencionistas y alertan de que son irresponsables y contrarias a derecho.
Vivienda vacacional

Fevitur cifra en 20.400 millones el tirón económico de las viviendas turísticas

La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos ha publicado un informe para poner negro sobre blanco sobre el mercado del alquiler de los alojamientos turísticos. Según la patronal, estas viviendas vacacionales aportaron a la economía 20.388 millones de euros durante el año pasado, incluyendo reservas, ocio, restauración, actividades o compras. Fevitur asegura que el principal usuario de este modelo son familias y parejas, y descarta que se pueda producir un trasvase de viviendas desde el alquiler tradicional al turístico por los topes a las rentas que contempla la Ley de Vivienda, ya que es necesario que los inmuebles cumplan unos requisitos y hay muchas ciudades que tienen congelada la tramitación de nuevas licencias.
Casas de vacaciones impresionantes

Las casas de vacaciones más increíbles del mundo, según la nueva serie de Netflix

Alquilar casas singulares para pasar unas vacaciones es una alternativa que cada vez está más de moda. La nueva serie de Netflix, The World's Most Amazing Vacation Rentals, defiende la opción y los beneficios de alojarse en casas privadas. A medio camino entre documental y un diario de viaje, muestra 24 viviendas espectaculares en diferentes partes del mundo, desde Bali hasta EEUU. Una casa cueva de lujo en una isla privada y una casa en el árbol rodeada de un bosque son algunas de sus propuestas.
Los intercambios de casas para pasar las vacaciones crecen en verano con casi 200.000 pernoctaciones

Los intercambios de casas para pasar las vacaciones crecen en verano con casi 200.000 pernoctaciones

Cada vez más personas apuestan por intercambiar su vivienda para pasar unas vacaciones. Y este verano esta fórmula ha crecido un 4%, según los datos de la plataforma especializada HomeExchange, que ha contabilizado 190.400 pernoctaciones solo entre julio y agosto. Afirma que hay más de 36.000 noches reservadas para lo que queda de año y que el número de nuevos usuarios en su plataforma se ha duplicado en apenas un año.
La ocupación de las viviendas turísticas en la costa ya supera el nivel prepandemia, según donpiso

La ocupación de las viviendas turísticas en la costa ya supera el nivel prepandemia, según donpiso

La red de inmobiliarias donpiso afirma que la ocupación de las viviendas turísticas ubicadas en la costa se sitúa de media en el 90%, superando así el nivel de 2019. Recuerda que el viajero nacional ha sido un revulsivo para el sector ante la escasez del turismo extranjero por las restricciones y sitúa a Baleares, Alicante, Almería y Cádiz como los destinos con las mejores cifras del país.
Una cláusula covid para prohibir las fiestas en las viviendas turísticas de Formentera

Una cláusula covid para prohibir las fiestas en las viviendas turísticas de Formentera

El Consell de Formentera ha habilitado una herramienta para los propietarios de viviendas turísticas afectados por la celebración de fiestas en sus inmuebles. Así, la Administración local ha puesto a disposición de estas personas una cláusula en los contratos para que puedan desalojar a los clientes que realicen celebraciones en estos alojamientos o incumplan cualquier normativa del covid-19.
Hyatt se adentra en el negocio de los apartamentos turísticos en Madrid

Hyatt se adentra en el negocio de los apartamentos turísticos en Madrid

La compañía hotelera ha lanzado Hyatt Regency Residences Madrid, un complejo de apartamentos turísticos premium localizado en el Paseo de la Castellana, en los aledaños del centro financiera de Azca. La nueva oferta de la compañía es un activo con un total de 22 viviendas de entre 100 y 150 m2, aunque la joya de la corona es un ático de 350 m2 y otros 100 m2 de terraza.
Atención, propietarios: el certificado energético ya es obligatorio para alquilar una casa a turistas y viene con sanciones

Atención, propietarios: el certificado energético ya es obligatorio para alquilar una casa a turistas y viene con sanciones

El pasado 2 de junio entró en vigor un real decreto que obliga a los propietarios que quieran alquilar viviendas turísticas a disponer del certificado energético y a las plataformas, a publicitarlo. Al igual que contemplaba la normativa para los arrendamientos tradicionales, el certificado debe incluirse tanto en el anuncio como en el contrato de arrendamiento. Las CCAA serán las encargadas de supervisar que se cumple la regulación y pueden imponer sanciones desde 300 hasta 6.000 euros por incumplimiento, dependiendo de la infracción cometida. Repasamos los nuevos requisitos, las multas previstas y los pasos para conseguir el certificado.
Las reservas de viviendas turísticas en la costa ya superan a las pernoctaciones del verano pasado

Las reservas de viviendas turísticas en la costa ya superan a las pernoctaciones del verano pasado

Las viviendas turísticas en la costa española tienen un nivel de ocupación medio previsto para agosto del 77,7%, lo que supone que ya se ha superado la ocupación final del pasado agosto de 2020, que cerró en un 77,3%. Según el estudio de Rentalia, plataforma vacacional de idealista, Mallorca (90%), Menorca (87,9%) y Cádiz (86,2%) son las costas con mayor nivel de ocupación, mientras la costa valenciana, mallorquina y gaditana son las que mejor se han recuperado.