El fondo HIG Capital compra un complejo de apartamentos turísticos en Málaga

El fondo HIG Capital compra un complejo de apartamentos turísticos en Málaga

HIG Capital, firma especializada en el capital riesgo y las inversiones alternativas, ha adquirido el complejo de apartamentos turísticos Valle Romano, ubicado en Estepona y que incluye más de 400 viviendas, piscinas, gimnasio y restaurantes. Se trata de la séptima inversión que lleva a cabo la firma en España en tres años y está valorada en unos 32 millones de euros según el mercado.

Solo cuatro ciudades tienen ocupadas más del 90% de las viviendas vacacionales para Nochevieja

Las viviendas turísticas en las principales ciudades españolas cuentan con una ocupación del 82,7% para Nochevieja, lo que arroja un alza de 6,3 puntos porcentuales respecto al año pasado. Según los datos de Rentalia, la web de alquiler vacacional del grupo idealista, las ciudades con mayor ocupación son, por este orden, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Granada y Sevilla. En todas ellas están alquilados más del 90% de los alojamientos.

Asturias se suma a la regulación de los pisos turísticos y aprueba una ley específica

El Principado aprobó en septiembre una normativa para regular las viviendas vacacionales, siguiendo los pasos de autonomías como País Vasco y Cataluña. Para iniciar la actividad, el propietario debe presentar amte la Administración una declaración responsable y otros documentos como un seguro. También debe cumplir algunos requisitos como tener el piso amueblado, tener extintor o que los dormitorios tengan ventilación al exterior.

Las regulaciones sobre alquiler vacacional, en el punto de mira de Competencia

Distintos organismos de la Competencia ponen en duda las normas sobre el alquiler turístico vacacional ya en vigor o que se encuentran en proceso parlamentario. La CNMC y la ACCO catalana han detectado la ausencia de competencia efectiva en el sector por las regulaciones de Canarias y Cataluña, respectivamente, y una falta de flexibilización y simplificación para la entrada de nuevos agentes en el mercado turístico.

Dos de cada tres propietarios que alquilan su vivienda a turistas lo hacen para obtener una ayuda económica

Por primera vez un estudio pone negro sobre blanco en el negocio del alquiler vacacional: en 2014 el 14% de los turistas que llegaron a nuestro país eligieron hospedarse en pisos turísticos y dejaron 2.685 millones de euros en alojamiento. Además, gastaron otros cerca de 4.000 millones en comida, transporte, ocio o regalos, según el informe elaborado por ESADE, Salvetti&Llombart y Fevitur.

Madrid, en contra del alquiler vacacional de viviendas de particulares

La comunidad de Madrid estudia regular el alquiler de viviendas a turistas, mediante un decreto que resuelva “una parte importante” de los problemas que tiene  el sector turístico, como el incremento de las viviendas particulares que “de modo ilegal” se destinan a uso turístico, tal y como seña