CaixaBank ha publicado un informe anual con los resultados del mercado inmobiliario durante el último año y sus previsiones para 2022: estima que el precio de la vivienda va a subir en un 4% debido al encarecimiento de las materias primas y el bloqueo en el comercio internacional.
La entidad ha afirmado que durante 2021 la compra de vivienda se ha disparado, y se espera que el año cierre con un total de 545.000 compraventas. La venta de casas este año supera los niveles precovid con cifras que no se veían desde 2008, y si evaluamos sólo la entrega de viviendas de obra nueva, desde 2012.
Pero es importante tener en cuenta que en 2021 se han vendido promociones comenzadas hacía varios años, por lo que estas cifras no reflejan totalmente la situación actual de oferta. Si nos fijamos en la cantidad de visados de obra nueva que se han concedido durante el último año, CaixaBank estima que se habrán emitido algo mas de 100.000, una cifra muy similar a las de 2018 y 2019.
En consecuencia, las obras de nuevas viviendas se llevan retrasando durante meses y la patronal pide la posibilidad de renegociar contratos, agilizar las licencias y ampliar los plazos de ejecución sin penalizaciones.
Desde la caída de los precios entre finales de 2020 y principios de 2021,no han hecho más que subir. En septiembre los precios ya superaron los niveles prepandémicos y el banco estima que el año que viene aumenten en un 4% más, aunque este crecimiento ha sido diferente dependiendo de la comunidad autónoma.
Pero no son datos tan alarmantes ya que esta tendencia alcista de los precios se espera que sea acorde a la mejora de las rentas familiares. Una vez se estabilice la demanda, se regulen el comercio y los precios de las materias primas, gracias a las ayudas implementadas por el gobierno durante la pandemia, la mayoría de los hogares podrán afrontar este encarecimiento, aunque sí que sigue existiendo vulnerabilidad entre los compradores de renta más baja.
Respecto al alquiler, los precios han bajado un 65% en las provincias y un 55% en los municipios analizados por la entidad, cifras muy favorables tras el gran aumento que se produjo antes de la pandemia, muy por encima de lo que podían asumir varias rentas familiares. Este reajuste se ha producido en las zonas de alquiler con importes más bajos o en municipios más turísticos.
Por último, CaixaBank recuerda que no ha podido evaluar los efectos de la ley de contención catalana y advierte de la importancia de tener en cuenta este tipo de medidas ante la aprobación de la ley de vivienda estatal.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta