El crecimiento económico que esperaba hasta ahora era 2,7 puntos más alto. La reducción se debe a la guerra y la inflación
Comentarios: 0
Rejonazo del Gobierno a las previsiones económicas por la incertidumbre: el PIB crecerá un 4,3% en 2022
Europa Press

El Gobierno ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,3% para este año, 2,7 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones (7%), en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios. De cara a los próximos años, el Ejecutivo prevé un crecimiento del 3,5% en 2023; del 2,4% en 2024 y del 1,8% en 2025.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda conjunta con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, antes de que el Ejecutivo remita a Bruselas antes de este sábado el Programa de Estabilidad 2022-2025 con el nuevo escenario fiscal y la actualización del cuadro macroeconómico.

Estas nuevas previsiones del Ejecutivo están alineadas con las estimaciones realizadas por el conjunto de organismos nacionales e internacionales, que en las últimas semanas han rebajado sus proyecciones de crecimiento para España este año al entorno de entre el 4,3% (AIReF) y el 4,8% (FMI). El Banco de España, por su parte, prevé un crecimiento del PIB del 4,5% este año, mientras que el consenso que recoge el Panel de Funcas estimaba hace un mes una horquilla de entre el 4,6% y el 4,8%, dependiendo del impacto de la guerra.



De acuerdo con el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española prácticamente se habría estancado en el primer trimestre, con un crecimiento del 0,3%, frente al 2,2% del trimestre anterior, lastrada por la caída del consumo de los hogares ante un alza desbocada de precios en el arranque del año. 

Con todo, Calviño ha asegurado que el crecimiento de la economía española sigue siendo "fuerte y sostenido", con el empleo y la inversión como principales motores de la recuperación, pese al impacto sufrido por la guerra, la pandemia y el parón en el transporte.

Riesgos a la baja

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal considera factible el escenario planteado por el Gobierno, que contempla un incremento del PIB del 4,3% en 2022, así como la gradual moderación del crecimiento económico a medio plazo. "Este escenario se encuentra en línea con las últimas previsiones de AIReF y es prudente respecto a lo previsto recientemente por el consenso y algunas instituciones nacionales e internacionales", explica le organismo. 

Sin embargo, alerta de que hay riesgos a la baja, sobre todo a corto plazo, como consecuencia de la guerra de Ucrania, la pandemia y el riesgo de que se intensifiquen las tensiones inflacionistas.

Un déficit público del 5% en 2022

El Gobierno ha mantenido la previsión de déficit para el año 2022 en el 5% del PIB, en línea con la tasa de referencia recogida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, ante el buen comportamiento de la recaudación en 2021, impulsada por la creación de empleo y el crecimiento económico.

De cara a los próximos ejercicios, el Ejecutivo prevé que en 2023 el déficit público bajará al 3,9%, frente al 4% estimado anteriormente; en 2024 se situará en el 3,3%, frente al 3,2% anterior, y caerá al 2,9% en 2025, por lo que para ese año España conseguirá salir del procedimiento déficit excesivo (PDE).

La buena marcha del déficit contrasta con el empeoramiento de las proyecciones del Ejecutivo para el Producto Interior Bruto (PIB) en 2022. Este mismo viernes, el Gobierno ha recortado 2,7 puntos el crecimiento de la economía española en 2022, hasta el 4,3%, en un contexto de elevada incertidumbre ante el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta