
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que el Gobierno prorrogará tres meses el plan de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, ante la inminente caducidad del decreto en vigor.
Así lo ha manifestado en su intervención ante el Grupo Socialista, que se ha reunido este miércoles en el Congreso para conmemorar el cuarto aniversario de la llegada de Sánchez a la Moncloa tras la moción de censura a Mariano Rajoy.
El decreto ley que convalidó el Congreso contiene medidas como el descuento de 20 céntimos a los carburantes, una ampliación de la cobertura y el descuento del bono social eléctrico o el ingreso mínimo vital o la prórroga de las rebajas fiscales aplicadas a la factura de la luz, pero su vigencia temporal caduca el 30 de junio.
Repasamos las medidas más importantes que incluye el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo para ayudar a las familias, trabajadores y personas desplazadas, que fue publicado el 30 de marzo y que se extenderá otros tres meses después del 30 de junio:
- Una bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos, no sólo para los transportistas. En concreto, el Gobierno aplica una rebaja de 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos, aunque algunas compañías han aplicado rebajas superiores. En caso de que el operador no asuma su parte, el Estado se hará cargo del descuento de 20 céntimos como hasta ahora.
- La limitación de las revisiones de las subidas de los precios de los contratos de alquiler de vivienda al 2% en los próximos tres meses. En el caso de propietarios particulares, podrán renegociar la renta con sus inquilinos. En caso de no llegar a un acuerdo, se aplicará ese tope del 2%.
- El aumento del 15% en la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para llegar a más familias vulnerables. En concreto, se aplica a los beneficiarios actuales, y también a las solicitudes de esta prestación que hayan sido presentadas a la fecha de la entrada en vigor de este real decreto-ley, pero no hayan sido resueltas, así como a aquellas que se presenten con posterioridad, siempre que los efectos de su reconocimiento no sean posteriores a 1 de junio de 2022.
- Se extiende a 600.000 familias más el bono social eléctrico, con el objetivo de llegar a 1,9 millones de hogares. Según constó en el momento de su publicación en el BOE, se facilitaba y agilizana el proceso de solicitud del bono social para el conjunto de consumidores vulnerables. "Concretamente, se sustituye el concepto de unidad familiar por el de unidad de convivencia, en línea con la evolución normativa experimentada en la legislación de protección social y se incorpora a los perceptores del ingreso mínimo vital, que podrán acogerse al bono social eléctrico de forma mucho más sencilla", establecía el texto.
- Se prorrogan los descuentos en la factura de la luz para consumidores vulnerables y vulnerables severos, con rebajas del 60% y 70%, respectivamente,
- Se prorroga la rebaja impositiva en la luz, por lo que se aplicará hasta entonces un IVA del 10% y el Impuesto Especial sobre la Electricidad continuará en el 0,5% (frente al 5,1% habitual), el mínimo que permite la normativa comunitaria. Por su parte, el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica seguirá suspendido en el segundo trimestre.
- Se permitirá que las empresas acudan a medidas de flexibilidad, como los ERTE, al tiempo que se prohiben los despidos objetivos en los sectores que reciban ayudas, como ya sucedió durante la pandemia.
Por tanto, el real decreto prohíbe el despido para las empresas que recurran a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para sortear la crisis y también para los que tengan causa en el incremento de los precios de la energía, ya que estará considerado como injustificado. Una medida que será prorrogada el próximo 30 de junio como todas las citadas anteriormente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta