
La novena lista de grandes morosos que publica Hacienda tiene a Reyal Urbis y Nozar como protagonistas. El primero, por ser un año más el mayor deudor con el fisco y, el segundo, por haber logrado salir de la lista.
En esta nueva lista de morosos, la Agencia Tributaria incluye un total de 7.037 deudores con Hacienda de más de 600.000 euros a cierre de 2021, lo que supone un 3,3% menos respecto a la pasada lista publicada en diciembre (con 7.277 deudores a cierre de agosto). El importe global de deudas alcanza los 17.710 millones de euros, un 2,9% menos, aunque restando duplicidades (ya que existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios), el importe sería de 14.567 millones de euros y por tanto, cerca de un 4,2% inferior.
El listado de morosos de la Agencia Tributaria se abandona en los casos en los que los deudores reducen su deuda por debajo de los 600.000 euros, aunque se aproxime a esa cifra, o por otros supuestos como cancelaciones por el cobro o por prescripción o por insolvencia definitiva.
Nozar es un ejemplo de ello: la empresa inmobiliaria acumulaba una deuda con Hacienda de casi 215 millones de euros en la octava lista de morosos. También desaparecen de la lista el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que acumulaba en la anterior publicación una deuda de 1,4 millones de euros; Twitter, cuyo endeudamiento llegó a los 800.000 euros; el Ayuntamiento de San Fernando o Lleida Basquet.
Las empresas inmobiliarias, entre las más morosas
En el lado alto de la lista se encuentra un año más Reyal Urbis, con una deuda de 310 millones de euros (frente a los 340 millones de euros de la lista anterior). Junto con Reyal, destacan otras inmobiliarias entre los pricipales deudores del fisco como, por ejemplo, el Grupo Polaris World y sus filiales, que suman unos 218,2 millones en total. A ellas se unen las constructoras relacionadas con el empresario Rafael Gómez (que tiene una deuda a título personal de 1,9 millones de euros), como Arenal 2001 (71,8 millones) o Arenal 2000 (76,9 millones).
Otros deudores destacados son Grupo PRA (94,47 millones), Aifos Arquitectura y Promociones Inmobiliarias (91,53 millones), Obras Nuevas de Edificación 2000 (87,7 millones), empresa de Francisco Hernando, alías'El Pocero'; CCF 21 Negocios Inmobiliarios (80,37 millones), Bitango Promociones (73,1 millones), Grupo Baltus (65,1 millones) o Anca Corporate SL (con 53,9 millones), sociedad que se declaró en concurso en 2011 y que contaba con inversores como Antonio Catalán (AC Hoteles) o la familia Cosmen (Alsa).
También aparecen en la lista varios nombres de inmobiliarias, como Amuerga (16 millones), Arranz Acinas (30,4 millones), Inmobiliaria Chamartín (23,4 millones) o Inmobiliaria Lasho (14,2 millones), aunque la que acumula la mayor deuda es Servicios Esquerdo (97,5 millones).
Otras históricas de la lista son Grupo Isolux Corsán, que en la lista aparece a través de dos empresas de ingeniería que suman en torno a 29 millones de euros; y Martinsa Fadesa, con apenas 5,69 millones.
Entre las empresas ajenas al ladrillo que también destacan entre las principales morosas con Hacienda están Palemad Reciclaje, con una deuda de 127,6 millones; Marillion, con 123,5 millones, y Vittone 1842, con 111 millones.
Antiguos y nuevos morosos particulares
El comisionista Luis Medina, investigado por supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la compra de mascarillas durante la pandemia, y el empresario vasco José María Aristrain han entrado en la lista de contribuyentes morosos. Medina debe al fisco 653.000 euros, mientras que la deuda del empresario siderúrgico vasco asciende a 1,26 millones de euros.
También permanecen en la lista 'viejos conocidos' de Hacienda, como Agapito García Sánchez, que es uno de los contribuyentes que más debe al fisco, con una deuda que supera ligeramente los 15 millones de euros; si bien desde hace un tiempo ya no se trata de la persona física más morosa. En esta lista los máximos deudores con el fisco son los hermanos Ramón y Agustín Olivares Garrigos, que deben cada uno la misma cifra, 36,8 millones.
También repiten en la lista Teresa Maldonado Taillefer y su marido, Jesús Ruiz Casado, propietarios de la promotora inmobiliaria Aifos, que deben a Hacienda 15,66 millones de euros y 15,56 millones de euros, respectivamente, en línea con el año previo. El cocinero Sergi Arola (985.156 euros), el exfutbolista Samuel Eto'o (981.598 euros), el escritor Ildefonso Falcones, con 1,7 millones, el exsocio de Iñaki Urdangarín, Diego Torres (956.019 euros), o la actriz Paz Vega, que adeuda a Hacienda más de 3 millones de euros.
El expresidente del FMI y exministro de Economía Rodrigo Rato figura, asimismo, en el listado con una deuda de 1,39 millones de euros, así como el expresidente de Banesto Mario Conde (7,8 millones), el escritor César Vidal (2,6 millones), el futbolista Dani Alves (2,08 millones) o la comunicadora Patricia Conde (1,04 millones).
El empresario del espectáculo José Luis Moreno también permanece en la lista de morosos pero a través de la deuda que mantienen sus empresas Kulteperalia, que debe 950.530 euros, y Alba Adriática, con 1,8 millones de euros.
Clubes de fútbol y partidos políticos
En la lista también figuran clubes deportivos que tienen deudas con Hacienda como puede ser el Lleida Esportiu Terraferma Club Fútbol, con una deuda de 1,69 millones de euros; el Real Murcia CF, con 10,1 millones; el Hércules, con 2,39 millones; y el Xerez Club Deportivo, que debe 8,7 millones de euros. Destaca también Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, que eleva aún más su deuda, con 939.637 euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta