Archivo - Una calculadora y una escritura de compraventa de una vivienda, a 2 de junio de 2022, en Madrid (España).

Prorrogadas las ayudas para los hipotecados vulnerables, pero acaban los cambios de hipoteca gratuitos

El Gobierno ha anunciado una prórroga de una batería de medidas en la recta final de año. Además de ampliar un año la suspensión de los desahucios por impago de la renta, también ha ampliado hasta noviembre de 2025 el plazo para que los deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad puedan acogerse al Código de Buenas Prácticas, que contempla medidas como mejorar las condiciones del préstamo, ya sea con una ampliación de plazo o con una modificación del tipo de interés. Lo que sí termina el 31 de diciembre es la posibilidad de que cualquier hipotecado cambie su préstamo variable por uno fijo o mixto de forma gratuita.
Plano general del hemiciclo

El Congreso convalida el decreto para suspender los desahucios hasta 2028

El Pleno del Congreso ha convalidado por unanimidad el decreto ley para prorrogar cuatro años más, hasta el 15 de mayo de 2028, la suspensión de desahucios de la vivienda habitual, y ha acordado que la norma se tramitará como proyecto de ley, abriendo la puerta a introducir cambios. La suspensión de los lanzamientos a colectivos vulnerables se estableció por un periodo inicial de dos años y ha ido prorrogándose en sucesivas ocasiones.
Impagar la hipoteca

Qué hacer y qué no hacer si no puedes pagar la hipoteca

Patricia Aragón, directora de Transacciones de Creditaria Estudio Legal, hace un análisis de los cuatro perfiles de hipotecados que dejan de pagar la hipoteca. Hay quien deja de pagar el préstamo, pero acude a un profesional para negociar con el banco y dejar atrás las deudas. Pero advierte del gran número de deudores que impagan la hipoteca y no acuden a profesionales y no hacen nada. Aragón recuerda que si no puedes pagar la hipoteca, debes negociar con el banco.
Deudores hipotecarios

Guía para los deudores hipotecarios en dificultades de pago

Miles de economías familiares están sufriendo el impacto de la inflación y la subida de las cotas de las hipotecas variables por la escalada del euríbor, y en algunos casos corren el riesgo de impago. Actualmente hay varias opciones para aquellos deudores hipotecarios en dificultades recogidas en el Código de Buenas Prácticas bancario: desde la reestructuración de la deuda a la dación en pago; es decir, la entrega de la casa al banco para saldar la deuda. Repasamos las alternativas y qué requisitos hay que cumplir.
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la sede del Ministerio, a 9 de marzo de 2023, en Madrid (España).

'Solo' 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que la banca ha recibido desde enero 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad ante la subida de tipos. Calviño ha señalado que esta cifra supone multiplicar por 15 el número de solicitudes anterior a la actualización de este Código de Buenas Prácticas, aprobada a finales de noviembre.
Nozar sale de la lista de morosos de Hacienda que sigue liderando Reyal Urbis

Nozar sale de la lista de morosos de Hacienda que sigue liderando Reyal Urbis

La novena lista de grandes morosos que publica la Agencia Tributaria vuelve a tener al ladrillo como protagonista. A cierre del año pasado, más de 7.037 empresas y particulares debían al fisco más de 600.000 euros, con un endeudamiento total de 17.710 millones de euros. Reyal Urbis, con 310 millones de euros, encabeza un año más el ranking, en el que también aparecen los grupos Martinsa-Fadesa, Isolux, Polaris World, Aifos o Bitango. Nozar, que en la anterior arrastraba un pasivo de más de 250 millones, sale de la lista.
La dación en pago con reconocimiento de deuda: cómo funciona esta solución para cliente y banco

La dación en pago con reconocimiento de deuda: cómo funciona esta solución para cliente y banco

Muchas personas no pueden hacer frente al pago de la hipoteca, ya sea por motivos personales o económicos. Y una solución es la dación en pago parcial con reconocimiento de deuda, cuyo objetivo es evitar que el deudor se quede sin casa y con una deuda que el banco pueda cobrarse a través del embargo de cuentas, nóminas y otras propiedades. Como explica Patricia Aragón, socia directora de Acuerdos D&A, conviene negociar con la entidad para limitar la deuda y establecer un plan de pagos para saldarla sin tener que afrontar intereses. Además, recomienda firmar el acuerdo ante notario.
Cómo y cuándo prescribe una deuda hipotecaria

Cómo y cuándo prescribe una deuda hipotecaria

Las deudas hipotecarias tienen un período de caducidad. El plazo de prescripción que exime al deudor de la obligación legal de realizar el pago es de 20 años, por lo que durante ese tiempo el banco puede reclamar el importe pendiente. Si los impagos se alargan, la entidad puede tomar acciones legales para embargar la vivienda y sacarla a subasta, aunque no siempre significa que con ello se liquide la deuda. La Ley de Segunda Oportunidad es una alternativa para evitar que el proceso llegue hasta ese punto.

Los ciudadanos que suspendan pagos podrán evitar el desahucio de su vivienda

Durante años varios expertos han solicitado un sistema de concurso de acreedores individuales como en otros países de Europa que impida el embargo de la vivienda habitual. Y esta petición se ha escuchado. El gobierno va a aprobar una nueva regulación de la insolvencia familiar que blinde a los particulares del embargo de la vivienda
Una alternativa mixta a la dación en pago

Una alternativa mixta a la dación en pago

Artículo escrito por Carmen Giménez, abogada y experta en urbanismo y desarrollos inmobiliarios de g&g abogados Ríos de tinta se han esparcido desde que se gritó el famoso “sí se puede” en el congreso de los diputados tras aprobarse la admisión a trámite de la iniciativa legislativa popular (il