Archivo - Edificios de oficinas en el Cuatro Torres Business Area, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid

La inversión en oficinas se dispara un 50% en España hasta septiembre, al atraer 1.630 millones de euros

La inversión en oficinas en España ascendió a 1.630 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año pasado, superando ya toda la inversión registrada en el conjunto del ejercicio 2024. Según la última edición del informe 'Office Pulse' de Savills, tanto Madrid como Barcelona registran datos positivos en contratación y rentas, con previsiones optimistas para el cierre del ejercicio y una actividad inversora que sigue ganando tracción.
Pedro Sánchez y Donald Trump

IEE: "La inversión directa que España recibe de EEUU ya ha empezado a contraerse"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha presentado un estudio sobre las consecuencias económicas que pueden tener los aranceles y la incertidumbre comercial global. Según el 'think tank' de la CEOE, el nuevo escenario internacional podría restar al menos una décima al PIB de España este año y hasta cuatro décimas en 2026. Además, el organismo ya detecta un freno en la inversión de EEUU hacia el mercado doméstico y cree que las empresas se enfrentarán a un entorno menos libre que antaño, lo que les obligará a mejorar su competitividad y buscar nuevos mercados para sus productos y servicios.
Banderas de España y la UE

La Junta Fiscal Europea ve muy optimista el plan de España: hay riesgo de incumplimiento

La Junta Fiscal Europea (JFE) ha criticado el plan de ajuste fiscal de España para cumplir con las nuevas reglas fiscales comunitarias. El organismo afirma que se basa en hipótesis macroeconómicas "significativamente más optimistas" que las de la Comisión Europea, tanto en términos de crecimiento como de evolución demográfica, y alerta de que esas proyecciones "inestables" conllevan el riesgo de incumplir los objetivos fiscales, incluso si se mantiene la trayectoria de gasto propuesta. Además, la falta de presupuestos añade incertidumbre.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en su propuesta para subir las cuotas de los autónomos en 2026 y propondrá su congelación para los tramos más bajos de ingresos, es decir, aquellos autónomos con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales seguirán pagando 200 euros, frente a los 217,37 que habían propuesto para 2026, 234,73 euros en 2027 y 252,10 euros en 2028. Así lo ha afirmado la ministra Elma Saiz, en una entrevista en 'El País'.
Sede del BBVA en Madrid, a 3 de octubre de 2025, en Madrid (España).

La opa de BBVA a Sabadell fracasa: solo logra la mitad del apoyo que necesitaba

La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada por el 25,33% de las acciones a las que se dirigía, cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social para tener éxito, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado este 16 de octubre. Tras 17 meses de negociaciones, BBVA renuncia a la operación y confirma que retomará su plan de retribución a sus accionistas con el reparto de 36.000 millones de euros hasta 2028.
Riqueza jóvenes

Fedea avisa: los jóvenes se están quedando sin mecanismos para acumular riqueza

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada asegura que se está produciendo una "profunda fractura generacional" en los últimos años en España, derivada de "la limitada capacidad de los jóvenes para acceder a la vivienda o al ahorro financiero". En los últimos 20 años, la brecha de riqueza media entre los menores de 35 años y los mayores de 75 se ha multiplicado por siete veces, como consecuencia del "encarecimiento de la vivienda, el menor acceso al crédito hipotecario y la precarización laboral". De no cambiar la tendencia, Fedea cree que las desigualdades económicas y sociales cada vez irán a más.
Previsiones de otoño 2025 del FMI sobre el PIB mundial y por países

El FMI mejora su previsión de crecimiento para España

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento para la economía española en 2025 y de cara al próximo año, con un ritmo de expansión previsto del 2,9% este año, cuatro décimas más de lo anticipado previamente, y del 2% en 2026, lo que implica una mejora de dos décimas respecto del último pronóstico de la institución con sede en Washington, según el informe 'Perspectiva Económica Mundial'. A pesar de que las proyecciones suponen una desaceleración respecto del aumento del 3,5% del PIB en 2024, España se situará este año como la gran economía desarrollada con mejor desempeño a nivel mundial.
Los barrios más ricos de España con Renta de 2023

Los barrios más ricos de España: La Moraleja lidera el top 20

Los distritos y barrios de La Moraleja (Alcobendas, Madrid), Ciudalcampo y Fuente del Fresno (San Sebastián de los Reyes, Madrid) y Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona) son las zonas que registraron en 2023 las mayores rentas brutas medias declaradas de toda España, según se desprende de la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del años 2023 y los mayores municipios por código postal elaborada y publicada por la Agencia Tributaria.
Deuda de los hogares españoles en 2T 2025

La riqueza neta de hogares (9,3%) sube hasta junio y su deuda se mantiene en mínimos de 2000

La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España. Por su parte, la deuda de las familias se incrementó un 2,5% interanual en el segundo trimestre, pasando de 701.000 millones en junio de 2024 a 719.000 millones en el segundo trimestre de 2025. No obstante, en porcentaje de PIB, la deuda de los hogares se redujo, al situarse en el 44% al finalizar junio, frente al 45,4% de un año antes, valores que no se observaban desde el año 2000.
Dejar dinero a familiar

La nueva cotización MEI reducirá el salario de miles de trabajadores hasta 95 euros al año desde 2026

Miles de trabajadores notarán una ligera bajada en su salario a partir de 2026 por el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una cotización adicional aprobada en el BOE destinada a reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Esta medida, parte de la segunda reforma de las pensiones, supondrá una reducción de hasta 95 euros anuales en las nóminas más altas.
Klaas Knot, miembro del Consejo de Gobierno del BCE

Christine Lagarde señala al holandés Klaas Knot como su posible sucesor al frente del BCE

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde,cree que el expresidente del Banco de los Países Bajos (DNB) sería un buen candidato para sucederla al frente del instituto emisor. El mandato no renovable de Lagarde expirará en octubre de 2027 y la elección de un 'halcón' como Klaas Knot apuntaría a una preferencia futura dentro del BCE por unos tipos de interés elevados que mantengan la inflación a raya frente a la postura de las 'palomas', más favorables a reducirlos para dinamizar el crecimiento económico.
Pensionista

El agujero de las pensiones irá a más: el gasto se comerá casi la mitad de la recaudación fiscal en 2050

El gasto en pensiones en España no deja de batir récords y las previsiones apuntan a que el agujero del sistema se va a agravar en los próximos años. Según alerta el Instituto Juan de Mariana, la Seguridad Social es "el gran elefante en la habitación de las finanzas públicas españolas" y está atrapada en un "círculo vicioso de deuda y con un patrimonio neto en caída libre". Si tenemos en cuenta que el volumen de jubilados irá creciendo y que sus prestaciones se irán revalorizando con el IPC, de cara a 2050 el gasto en pensiones podría llegar a absorber el 47% de la redaudación fiscal en España. El 'think tank' pide tomar medidas urgentes y repensar el modelo actual para hacerlo sostenible y financieramente viable.
Los municipios con la mayor renta bruta media en 2023

Estos son los municipios más ricos de España: Pozuelo de Alarcón (Madrid) repite como líder

Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantuvo en 2023 como el municipio de España de mayor renta bruta media declarada, con 88.011 euros, lo que supone un incremento del 3,2% respecto a 2022. Por quinto año consecutivo, la localidad madrileña sigue siendo la localidad más rica del país. Esta vez le acompañan su vecino de Boadilla del Monte, con una renta bruta media de 70.869 euros, y el municipio barcelonés de Sant Just Desvern, con una renta bruta media de 67.265 euros. Con las declaraciones de la Renta de 2023, la renta bruta media ascendió a 31.333 euros, con una tasa de variación anual del 3%.