La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

El Congreso vota seguir o rechazar la tramitación de la reducción de la jornada laboral

El Pleno del Congreso debatirá y votará este miércoles las enmiendas a la totalidad que PP, Vox y Junts han presentado para devolver al Gobierno el proyecto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, un examen parlamentario crucial para el que PSOE y Sumar no cuentan con mayoría suficiente y está pendientes de que Junts pueda levantar la barrera y, en su caso, de que no haya ausencias, incluyendo al exministro socialista José Luis Ábalos. Aunque son tres textos distintos, sólo habrá una única votación, y en caso de salir adelante el Gobierno tendría que comenzar de nuevo con su elaboración
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El mercado no espera bajadas de tipos este mes y ya empieza a mirar a 2026

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra su reunión de política monetaria este jueves, 11 de septiembre, y el mercado no espera movimientos en los tipos de interés. Los analistas prevén que vuelva a mantener el precio del dinero estable en el 2%, al igual que en la reunión de julio, sobre todo tras la subida de la inflación en la eurozona y mientras crecen las voces internas en la institución que aseguran que los niveles actuales ya son lo suficientemente bajos. Todavía no se descarta un recorte antes de final de año, aunque va ganando terreno la posibilidad de que se retrase a 2026.
Vista del humo del incendio, a 26 de agosto de 2025, en Turbeo, Lugo, Galicia (España).

El Banco de España alerta de que la desertificación e incendios amenazan el crédito y estabilidad financiera

El Banco de España advierte de que la desertificación y el aumento de los incendios forestales no solo son un riesgo climático, sino también una amenaza para la economía, el crédito y la estabilidad financiera. Según el organismo, estos fenómenos reducen la disponibilidad de financiación para empresas, especialmente en el sector agrícola, y afectan a la actividad económica a largo plazo.
Propietarios que piden más garantías en los qluileres

La capacidad de ahorro de los hogares españoles cae un 18% en el último año

La capacidad de ahorro de los hogares españoles ha caído un 18% en el último año, en un contexto marcado por el encarecimiento de la vida cotidiana. Aunque el 81% de los ciudadanos asegura que consigue apartar parte de sus ingresos, la tasa de ahorro se ha reducido del 17,8% al 14,6%, lo que se traduce en 50 euros menos al mes de media por familia. Según el último informe de UCI, la cesta de la compra y la factura de la luz se mantienen como las principales preocupaciones, por delante de la hipoteca o los suministros básicos.
Carolina España, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía

Andalucía dejará de pedir financiación al Estado y será autosuficiente en 2026

Andalucía alcanzará la plena autoromía financiera en 2026 y saldrá a los mercados a conseguir financiación, en vez de pedírsela al Estado. Así lo ha anunciado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, un día después de que el Gobierno haya aprobado la quita de la deuda a las CCAA del régimen común de más de 83.200 millones de euros. Según España, la región ha pasado de pedir 4.000 millones al Gobierno en 2018 a 737 millones en 2025, mientras que no solicitará financiación el próximo año. "Andalucía es solvente y puede salir a los mercados", ha afirmado la portavoz regional.
Mazo de juez y sentencia sobre donaciones privativas en régimen de gananciales y herencias

Herencias: una sentencia aclara si las donaciones a hijos casados se reparten con el cónyuge

Un matrimonio en gananciales no convierte automáticamente una donación en patrimonio común. Así lo afirma una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Oviedo, que ha resuelto un caso muy habitual en el ámbito familiar y sucesorio. La controversia se centraba en una transferencia de más de 26.000 euros que unos padres entregaron a su hija antes de que esta comprara la vivienda conyugal, y que provocó disputas a la hora de heredar. Pero el tribunal ha determina que ese dinero debe considerarse bien privativo de la heredera y no forma parte del patrimonio común del matrimonio, ya que no hay constanciaa de que los padres quisieran beneficiar a ambos cónyuges.
El concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del gobierno municipal, José Manuel Lage, durante una reunión con la directiva de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco).

A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el 29 de septiembre

El Ayuntamiento de A Coruña aplicará la tasa turística a partir del lunes 29 de septiembre, una vez finalizada la temporada de verano. El nuevo recargo municipal, que gravará las estancias en hoteles, viviendas turísticas y otros alojamientos, busca compensar el impacto del aumento sostenido del turismo en los servicios públicos de la ciudad.
IPC adelantado agosto 2025

El IPC se mantiene en agosto en el 2,7%, pero sube una décima la inflación subyacente (2,4%)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores.
Un repartidor de Glovo

La continuidad de Glovo en España, en duda por las multas millonarias a su modelo laboral

Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de Glovo, ha puesto en duda la continuidad de Glovo en España por los costes que implicarían las multas impuestas a su modelo laboral y la reclasificación de sus repartidores como trabajadores por cuenta ajena en lugar de su consideración como trabajadores autónomos. A 31 de julio, la Seguridad Social ha reclamado a Glovo el pago de 450 millones de euros en concepto de multas y cotizaciones sociales por la reclasificación de sus repartidores, a los que la 'Ley Rider' española exige considerar trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.
Eric Lombard, ministro francés de Economía y Finanzas

El ministro de Economía de Francia descarta una crisis financiera

El ministro francés de Economía y Finanzas, Eric Lombard, ha rechazado el riesgo de una crisis financiera en el país galo y se ha mostrado "convencido" de que el Gobierno sacará adelante el presupuesto para 2026, lo que permitirá reducir el déficit al 4,6% del PIB, frente al 5,4% esperado para este
Evolución de la morosidad de la banca española

La morosidad de la banca baja del 3% por primera vez desde 2008

La morosidad de la banca española se situó durante el pasado mes de junio por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, según la serie histórica publicada por el Banco de España.Así, en el sexto mes del año cerró en el 2,97%, un nivel no visto desde el comienzo de la crisis económica de 2
Archivo - Fachada de un bloque de viviendas, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La inversión inmobiliaria en el mundo roza los 330.000 millones de euros hasta junio, según Savills

La inversión inmobiliaria en el mundo alcanzó los 380.000 millones de dólares (328.052 millones de euros al cambio actual) en el primer semestre de 2025, una cifra prácticamente igual a los 376.000 millones de dólares (324.599 millones de euros) registrados en el mismo periodo del año anterior, según revela el último informe 'Takes Stock', elaborado por Savills. La consultora inmobiliaria internacional señala que, aunque algunos mercados globales muestran "cierta contención", ya se dan varias condiciones "clave" para una "recuperación" de la inversión inmobiliaria.
Archivo - Imagen de la bandera de España.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un alza de casi el 10% desde 2023, según Coface

España lidera la renta disponible en los hogares en la Unión Europea (UE), con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años, según el último 'Coface Risk Review', un análisis cuatrimestral donde la compañía de gestión integral del riesgo del crédito comercial ofrece una visión de las perspectivas económicas mundiales a partir del análisis de datos macroeconómicos, financieros, políticos, empresariales y riesgo país de todo el mundo.
Una pareja analizando su cuenta bancaria compartida

¿Tienes una cuenta bancaria compartida con tu pareja? Todo lo que debes saber

Compartir cuentas bancarias con la pareja es una práctica habitual, pero puede traer serios problemas legales en caso de ruptura o fallecimiento de uno de los titulares. Muchas personas creen que el dinero pertenece a ambos por igual, aunque no siempre es así, lo que suele generar disputas cuando la relación acaba o hay que repartir una herencia. Los expertos recomiendan dejar claros los acuerdos y documentar el origen de los fondos para evitar conflictos en el futuro.
Ahorro hipotecario

¿Frenazo a la rebaja de las hipotecas? La evolución arancelaria marcará el futuro

Tras ocho recortes, el Banco Central Europeo (BCE) optó en julio por mantener los tipos de interés en el 2%, alentando la previsión de que este nivel se mantenga, al menos, hasta 2027. Las principales entidades bancarias prevén que el precio del dinero se mantenga en esta línea en los próximos años, lo que reduce la posibilidad de grandes rebajas en las ofertas hipotecarias a corto y medio plazo. Por otra parte, todo apnta a que el euríbor está cerca de su suelo, por lo que las rebajas de las cuotas de los préstamos variables cada vez serán más moderadas.