El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2024, en Madrid (España).

Sánchez se reúne con el sector inmobiliario y bancario para analizar los problemas en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este 11 de abril con representantes del sector inmobiliario y bancario en la Moncloa para analizar los problemas de la vivienda y las últimas medidas que el Ejecutivo ha aprobado, como la tramitación para eliminar las 'Golden Visa' para extranjeros a cambio de comprar viviendas, los avales para financiar el pago de la entrada de la compra de un inmueble para jóvenes o el tope a los alquileres, ya en vigor en Cataluña. A la cita acudirán asociaciones de promotores, la patronal de la construcción y del sector bancario, los sindicatos y previsiblemente la ministra de Vivienda.
Congreso de los Diputados

El Congreso rechaza la idea de Bildu de topar el alquiler en toda España y aprueba deflectar el IRPF

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición no de ley para declarar en España la situación de emergencia habitacional y, así, poder limitar el precio del alquiler en todo el país. La iniciativa se ha topado con el voto en contra de PSOE y PNV, que la han calificado como electoralista a las puertas de las elecciones vascas, así como de PP y VOX. La propuesta que sí ha recibido el respaldo de la Cámara es la de pedir al Gobierno la deflactación del IRPF a nivel nacional para combatir la inflación, que acumula una escalada del 17% desde febrero de 2021, gracias a la abstención de PNV, Junts y el BNG.
Archivo - Centros de datos

Merlin estudia varias opciones estratégicas para el desarrollo de nuevos centros de datos

Merlin Properties ha confirmado estar analizando diferentes alternativas estratégicas para el desarrollo de nuevos centros de datos, aunque todavía no ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto. En concreto, la socimi cotizada en el Ibex 35 ha descartado, en una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que se haya decantado ya por ampliar el capital de la compañía para afrontar las inversiones que requiere ese plan de 'data centers'.
Archivo - lPrevisiones de Funcas, Raymond Torres y el Director Gneral de Funcas, Carlos Ocaña.

Funcas alerta sobre la dificultad para bajar la deuda pública y la débil evolución de la inversión

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado al alza las previsiones de la economía española, pero ha puesto el foco en dos retos que podrían lastrar el crecimiento en los próximos años. Para 2024, anticipa un alza del PIB del 1,8%, tres décimas por encima de lo que calculaba hasta ahora, pero avisa de que España tendrá dificultades para reducir la deuda por debajo del 105% y que, si el déficit inversor no se corrige, frenará el impulso económico y la capacidad para abordar el equilibrio fiscal que exige Bruselas.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE ya ve argumentos para considerar una bajada de los tipos de interés

Las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), celebrada a principios de marzo, reflejan que los miembros del Consejo de Gobierno del organismo empiezan a ver argumentos a favor de considerar una bajada de los tipos de interés. No obstante, no discutieron tal posibilidad y recalcaron la necesidad de apostar por la prudencia y tener más datos económicos antes de abrir el debate sobre los recortes del precio del dinero. El consenso apuesta por un primer movimiento a la baja en junio, aunque hay analistas que aplazan la decisión hasta septiembre.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

La tarifa del gas regulada individual bajará un 3% de media a partir de abril

La tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual bajará un 3,05% de media a partir del próximo lunes, día 1 de abril, en relación al precio en vigor desde la anterior revisión del pasado 1 de enero. No obstante, esta bajada en la tarifa es más limitada debido a la subida del IVA en la factura del gas natural, que pasará desde abril del 10% al 21%, tanto para el mercado regulado como para el liberalizado.
Archivo - Monedas y billetes de euro

Aprobada la subida de las cotizaciones sociales a los sueldos más altos desde 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que, entre otras medidas, incorpora el desarrollo reglamentario necesario para aplicar desde en 2025 la bautizada 'cotización de solidaridad', un recargo que afectará a los los salarios que superen la base máxima de 56.600 euros anuales. Según contemplaba la reforma de pensiones de marzo de 2023, la medida se desplegará de forma gradual en 20 años, con una cotización adicional cercana al 1% en 2025 que irá subiendo cada año hasta el 6% en 2045, siendo un 5% a cargo de la empresa y un 1% a cargo del trabajador. Esta cuota no afecta a los autónomos.
Evolución del PIB de España

El PIB de España creció un 2,5% en 2023: así ha evolucionado

La economía española creció un 2,5% en 2023, una décima más de lo esperado por el Gobierno, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior, según la Contabilidad Nacional publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
Comisión Europea

Bruselas empeora la previsión de deuda para España: es uno de los países de "alto riesgo"

La Comisión Europea ha aumentado en 3,3 puntos porcentuales la previsión de deuda para España en 2033, hasta situarla en un 115,7% del PIB. como consecuencia del previsible aumento de los costes del envejecimiento, en particular debido al mayor gasto en pensiones. En su informe anual sobre la sostenbilidad de la deuda, España es uno de los países de "alto riesgo" de mayor endeudamiento en el próximo lustro, junto con Francia e Italia, por lo que se verán más afectados por un escenario de "estrés financiero".
Asamblea de la CNC de marzo de 2024

La CNC pide al Gobierno eximir del IBI a los propietarios con pisos ocupados

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido al Gobierno llevar a cabo una reforma del Código Penal para eximir del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios afectados por la ocupación de su vivienda, así como otras medidas que permitan "reforzar el compromiso con la lucha contra la ocupación ilegal", como impedir que los okupas puedan empadronarse en una vivienda. Según Pedro Fernández Alén, presidente de la patronal del sector, también es necesario desarrollar 150.000 inmuebles anuales en España, tanto para la venta como el alquiler.
(I-D) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Aprobado (otra vez) el proyecto de ley para crear la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al proyecto de ley para crear la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, paso necesario para que inicie su tramitación parlamentaria. El Congreso ya aprobó por mayoría la puesta en marcha de este organismo, pero el proceso se paralizó tras la convocatoria anticipada de las elecciones del pasado verano. Los particulares y las empresas podrán acudir a esta autoridad, que integrará las funciones de los servicios de reclamación del Banco de España y la CNMV, y que busca responder a los consumidores en 90 días como máximo.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

Guindos dice que será en junio cuando el BCE podrá valorar "de manera adecuada" una bajada de tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado que la entidad podrá valorar "de manera más adecuada" sus futuras decisiones de política monetaria en la reunión que mantendrá el próximo mes de junio. El vicepresidente del BCE ha apuntado que para entonces se conocerán más datos sobre el cierre de las negociaciones colectivas en curso, dado que el principal riesgo para el proceso de desinflación en la eurozona está relacionado con la evolución salarial, la productividad y de los costes laborales unitarios.