Archivo - Oficina de la Agencia Tributaria en Madrid

Hacienda devuelve 5.516 millones en los dos primeros meses de la Renta

La Agencia Tributaria ha abonado la devolución de 5.516 millones de euros a 7.965.000 contribuyentes en los dos primeros meses de la Campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2024 (IRPF 2024). De acuerdo con los datos publicados por la Agencia Tributaria, hasta ahora se ha abonado ya el 73,5% de las solicitudes de devolución realizadas y el 60% de los importes a devolver que se han solicitado.
Archivo - Varios billetes.

Funcas: los hogares tienen menos renta neta que en 2008, pero pagan más IRPF

Los hogares registraron en 2024 una renta neta real inferior a la que acumulaban en 2008 y, sin embargo, pagan más IRPF en términos reales que entonces, según afirma el economista Desiderio Romero-Jordán en un estudio publicado por Funcas. En concreto, indica que la renta neta media por hogar de 2024 equivale al 95,7% del valor registrado al inicio de la crisis financiera y alerta que "al actual ritmo de crecimiento de la renta real, se tardarán varios años en conseguir la convergencia". La falta de indexación a la inflación del periodo pospandemia es uno de los factores que explica la diferencia entre los índices de renta neta e IRPF.
Carlos Torres, presidente de BBVA

La bolsa mete máxima presión a BBVA para subir la opa sobre Sabadell

Tras el visto bueno de Competencia y después de la consulta pública en la que todas las partes pudieron opinar sobre la operación, la pelota de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell está en el tejado del Gobierno. El Ejecutivo no puede vetar la oferta, pero sí la fusión de ambas entidades, así como imponer nuevas condiciones a la operación. Mientras tanto, el mercado espera una mejora de la oferta por parte de la entidad que preside Carlos Torres, que podría llegar al 20% respecto a la inicial, una posibilidad que está animando a los grandes accionistas de Sabadell a aumentar sus posiciones en el capital de la entidad catalana.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno crea la oficina técnica del Perte para la Industrialización de la Vivienda

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la orden por la que se crea la oficina técnica que se encargará de diseñar, implementar, monitorizar y evaluar los diferentes instrumentos que se prevén en el Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda Industrializada, que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años. Entre sus funciones, estará la coordinación de todos los instrumentos de financiación y de capital, tanto del Instituto de Crédito Oficial como de otros ministerios u organismos vinculados al Perte.
IPC adelantado de mayo de 2025

La inflación en mayo (1,9%) alcanza su valor más bajo desde octubre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó tres décimas su tasa interanual en mayo, hasta el 1,9%, registrando así su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación encadena tres meses de descensos en su tasa interanual, y se mantiene así por debajo del nivel de referencia del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE). El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio.
Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial

María del Pino vende 6 millones de acciones de Ferrovial por 276 millones de euros

Maria del Pino Calvo-Sotelo, hermana del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha vendido 6 millones de acciones de la compañía por 313 millones de dólares (276 millones de euros). Esto supone una caída de su participación desde el 8,55% anterior que comunicó el pasado mes de diciembre al regulador neerlandés (donde tiene su sede social la compañía), hasta el 7,73% actual.
Número de autónomos incritos en España

Así se reparten las CCAA los 100.000 extranjeros que se han hecho autónomos desde 2021

El 96,5% del total de autónomos que sumó el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde 2021 hasta la actualidad fue extranjero, con la Comunidad Valenciana a la cabeza tras ganar 22.391 nuevos trabajadores de origen foráneo, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). De esta manera, de los 108.155 nuevos autónomos totales desde 2021, 104.338 han sido emprendedores extranjeros, con un incremento en el número de trabajadores por cuenta propia foráneos en 17 comunidades autónomos, salvo en Ceuta y Melilla.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

Economistas y catedráticos avisan del impacto de la falta de Presupuestos Generales en el inmobiliario

El Instituto de Estudios Económicos y varios catedráticos de Hacienda y economía han publicado un estudio sobre las consecuencias de que el Gobierno haya prorrogado hasta en dos ocasiones las cuentas públicas de 2023, que son las que están vigentes este año. Afirman que esta "anomalía democrática" lastra el crecimiento económico de España, impide acometer reformas para reducir el gasto público y puede desembocar en una crisis institucional y reputacional a escala global. En el ámbito de la vivienda, vaticinan un freno en la inversión pública en viviendas asequibles y proyectos de renovación urbana, y creen que la incertidumbre podría encarecer las hipotecas. Por ello, animan a las fuerzas políticas a plantear un recurso ante el Tribunal Constitucional.
Archivo - Un pensionista caminando por la calle

El gasto en pensiones alcanza un nuevo récord: sube un 6,3% en mayo y supera los 13.500 millones

La Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 13.532,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que el mismo mes de 2024, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto se debe, en parte, a la incorporación de la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Archivo - Imagen de archivo de un edificio en construcción.

Bruselas pide armonizar el marco reglamentario del Mercado Único en sectores como la construcción

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles su hoja de ruta para armonizar el marco reglamentario del Mercado Único en sectores como la construcción, los servicios postales y de paquetería o las telecomunicaciones con el objetivo de reducir trabas y agilizar la libre circulación de bienes y servicios en la UE. El plan de Bruselas busca salvar las diez barreras más perjudiciales señaladas por las empresas, entre las que destacan la falta de normas comunes, el reconocimiento limitado de los profesionales cualificados o las complejas normas para el establecimiento de empresas, que además son diferentes en cada Estado miembro, además de limitaciones territoriales injustificadas de la oferta que provocan precios elevados para los consumidores.
Banco de la Reserva de Australia

Australia y China bajan tipos en plena incertidumbre por los aranceles

Los grandes bancos centrales siguen adelantándose al impacto económico de la guerra comercial con bajadas de los tipos de interés. En abril, el Banco Central Europeo (BCE) recortó el precio del dinero hasta situarlo en el 2,25%, y ahora les ha llegado el turno a sus homólogos de Australia y China. En el caso australiano, la rebaja ha sido de 25 puntos básicos, hasta situar los tipos de interés en el 3,85%, su nivel más bajo en dos años, mientras que el Banco Popular de China (BPC) ha optado por una disminución de 10 puntos básicos para las tasas de referencia para las hipotecas y los préstamos al consumo, hasta el 3,5% y el 3%, respectivamente. Es su primer movimiento a la baja desde octubre.
Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia

El Banco de Letonia ve posible otras dos bajadas de tipos en la eurozona

El Banco Central Europeo podría estar cerca de poner fin a las bajadas de los tipos de interés, a pesar de la elevada incertidumbre global por los aranceles comerciales que quiere implementar EEUU. Según ha afirmado a la CNBC Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia y miembro del Consejo de la autoridad monetaria, el precio del dinero se encuentra "relativamente cerca de la tasa terminal" y ve viables dos recortes adicionales en los próximos meses, hasta situarse en el 1,75%. El mercado ha frenado sus expectativas y también descuenta dos movimientos, el primero en la reunión del 5 de junio.
Archivo - El presidente de Cepyme y candidato a la reelección, Gerardo Cuerva, y la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid y candidata a las presidenciales de Cepyme, Ángela de Miguel.

Cuerva y De Miguel se disputan la presidencia de Cepyme tras un tenso proceso electoral

El actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, se disputarán este 20 de mayo la presidencia de la patronal de las pymes. Ambos candidatos medirán su apoyo entre los 505 vocales que pertenecen a las 147 organizaciones que conforman la patronal de las pequeñas empresas, tras un tenso proceso electoral cargado de acusaciones cruzadas. Según fuentes empresariales, Cuerva y Antonio Garamendi, primer ejecutivo de CEOE, se habían distanciado en los últimos meses por una supuesta actitud demasiado crítica con el Gobierno por parte de Cuerva.
Archivo - Un trabajador pasa su tarjeta para fichar

Fedea, sobre la reducción de la jornada laboral: "Es una regulación imperativa, rígida e intervencionista"

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha publicado un estudio que saca los colores al proyecto de ley que ha aprobado el Gobierno para rebajar la jornada laboral máxima desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas semanales. Un texto que ha iniciado su trámite parlamentario y que, según Fedea, tiene "múltiples insuficiencias, defectos técnicos y rigideces", y apenas "deja margen a la negociación colectiva y a las empresas". Para evitar el intervencionismo y la rigidez del texto, ofrece varias propuestas de mejora, entre las que destacan eliminar el tope legal de horas extra, aplazar tres años su entrada en vigor o la posibilidad de poder negociar una bolsa de horas.
Sede de BBVA en Madrid

BBVA-Sabadell: la opa del año ahora es más incierta que nunca

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se juega su futuro en apenas 15 días. El próximo 16 de mayo finaliza la consulta pública no vinculante promovida por el Gobierno para que instituciones y particulares opinen sobre la operación, y el día 27 será el momento de que el Ejecutivo decida si da su visto bueno o si eleva la operación al Consejo de Ministros. En el caso de que la opa siga adelante, en el mercado hay consenso en que el resultado de la operación es imprevisible, aunque los expertos coinciden en que BBVA tendrá que elevar su oferta entre un 10% y un 15%.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España).

El Congreso aprueba el decreto antiaranceles con el apoyo de Junts y la abstención de Podemos

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto ley con medidas para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la administración estadounidense de Donald Trump, una norma que ha salido adelante con el apoyo de Junts, la abstención de Podemos y el voto en contra de PP y Vox. El decreto ley, que estaba en vigor desde su publicación en abril, contempla las primeras medidas del plan de respuesta del Gobierno a la guerra comercial y supone una primera inyección de liquidez de 7.720 millones de euros mediante avales y créditos principalmente.
Edificio residencial propiedad de Ktesios

La concentración de socimis continúa: Ktesios compra Mistral por más de 11 millones

La socimi Ktesios, vinculada al grupo de inversión y gestión inmobiliaria español RKS, ha lanzado una oferta de compra de acciones sobre su homóloga Mistral, controlada por la familia de la catedrática Mónica Marazuela Azpíroz, por un importe variable de al menos 11,1 millones de euros. El éxito de la adquisición está sujeta a una 'due diligence' favorable por parte de Ktesios y al visto bueno por parte de la junta de accionistas de ambas compañías. Esta operación se suma a las que han anunciado recientemente Vitruvio sobre la socimi Mercal y Colonial sobre su filial francesa SFL.
Fencia

Dos ex de Blackstone lanzan Fencia, la plataforma digital que transforma la venta de activos bancarios en España

Dos exdirectivos vinculados a Blackstone, David Roig y Alexis Flores, han lanzado Fencia, una nueva plataforma digital especializada en la compraventa de deuda impagada e inmuebles adjudicados. La herramienta, dirigida a bancos, fondos de inversión, servicers e inversores particulares o profesionales, permite gestionar todo el proceso de forma completamente online, reduciendo costes operativos, acelerando los plazos de desinversión y garantizando transparencia en cada operación. Con esta propuesta, Fencia aspira a modernizar y democratizar un mercado tradicionalmente opaco y poco accesible.
Archivo - Promoción de Neinor Homes en Lamiako, en Leioa (Bizkaia)

Neinor Homes distribuirá un dividendo de 0,41 euros por acción el 14 de mayo

Neinor Homes distribuirá un dividendo de 0,41 euros brutos por acción el próximo 14 de mayo, cuya última fecha de negociación para recibirlo será el 9 de mayo, según ha informado la promotora inmobiliaria en un comunicado. Se trata de la primera distribución de un total de 123 millones de euros -o 1,64 euros brutos por acción. Dentro de su plan estratégico 2023-2027, Neinor Homes espera distribuir un total de 600 millones de euros a sus accionistas, habiendo repartido ya 360 millones de euros en los últimos dos años, a los que se sumarán otros 90 millones de euros.
Archivo - Varios billetes sujetos con pinzas.

Gobierno aprueba 367 millones para atender las obligaciones pendientes de pago de los ayuntamientos

El Gobierno ha aprobado la asignación para 2025 de los importes necesarios para atender las obligaciones pendientes de pago de determinadas Entidades Locales con sus proveedores, por un total de 366,7 millones de euros. Hay un grupo de entidades que estarían obligadas a acogerse a esta medida, en concreto las que tengan un Periodo Medio de Pago (PMP) excesivo, es decir, de más de 60 días, de manera reiterada, y que, por volumen de deuda, suponen una mayor contribución a la reducción del PMP global del subsector local.
Archivo - El presidente de OHLA, Luis Amodio

OHLA presenta su nuevo plan estratégico: ingresos de más de 5.000 millones y Ebitda de 300 millones para 2029

OHLA ha definido su hoja de ruta para el periodo 2025-2029 con un nuevo plan estratégico con el que el grupo prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, lo que representa un crecimiento cercano al 20% respecto a 2024. Según ha informado la compañía de infraestructuras, esta evolución vendrá acompañada de una mejora "sustancial" de la rentabilidad, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) que prevé que supere los 300 millones de euros, cifra equivalente al 6% sobre ventas, impulsado por un cambio en el 'mix' de los ingresos del grupo.