La banca española ha visto en las comisiones una vía fácil y rentable para aumentar sus ingresos. En los últimos meses, las grandes entidades financieras han anunciado que cobrarán una tasa a los no clientes que saquen dinero de sus cajeros, una decisión que ha llevado a la banca de menor tamaño a alcanzar acuerdos para intentar trasladar a los usuarios los menores costes posibles.
Este esquema que ha publicado el diario El Mundo resume cuánto vamos a tener que pagar cada vez que saquemos dinero de un cajero de otro banco. Por regla general, Caixabank y CajaDuero son los que aplican las comisiones más altas, y Bankia y Evo Banco, las más bajas.
La gran banca hace piña: Santander también cobrará a los 'no clientes' que usen sus cajeros
Santander, el banco más importante del mercado español, ha anunciado que va a unirse a la estrategia de las otras dos grandes entidades financieras de cobrar una comisión de dos euros a los 'no clientes' que saquen dinero de sus cajeros automáticos. Caixabank activó la medida en abril, BBVA lo hará en septiembre y Santander en octubre como muy tarde. El Banco de España ha comunicado esta mañana que no se podrá cobrar a un usuario dos veces por un mismo servicio.
BBVA se suma a Caixabank y cobrará desde septiembre a los ‘no clientes’ que usen sus cajeros
A la vuelta del verano BBVA se sumará a la corriente que inició en abril Caixabank de cobrar 2 euros a los clientes de otras entidades financieras que saquen efectivo de sus cajeros automáticos, una comisión que se añadirá a la aplicada por el emisor de la tarjeta. La OCU alerta de que por sacar 100 euros, el usuario puede llegar a pagar 6 euros en comisiones.
Si no quieres que el banco te cobre comisiones, tienes que tener al menos 29.800 euros en la cuenta
A perro flaco, todo son pulgas. La mayoría de las entidades financieras españolas exige que sus clientes mantengan un saldo medio de 29.777,89 euros en su cuenta corriente para evitar –o al menos reducir lo máximo posible– las comisiones de mantenimiento, según un estudio elaborado por el portal de ahorro kelisto.es.
El ex director general de la AEAT: "La vivienda es el objeto más gravado en este país"
Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director general de la Agencia Tributaria y expresidente de la SEPI, ha defendido durante el Congreso Nacional de Vivienda la necesidad de cambiar el modelo tributario en España y apostar por las rebajas impositivas para abaratar las viviendas y ha propuesto eliminar la tributación de los ingresos que consiguen los propietarios particulares por alquilar viviendas como fórmula para aumentar la oferta. Economistas y juristas han coincidido en que hay que "desfiscalizar l
La recaudación fiscal por la vivienda en Cataluña enfila su mejor año desde el boom
La Generalitat de Cataluña sitúa en más de 2.200 millones de euros la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los primeros ocho meses del año, lo que arroja un incremento interanual de dos dígitos y prácticamente iguala a lo conseguido en todo 2023, gracias al aumento de las compraventas y a la subida del ITP que entró en vigor en la región en junio. De mantenerse la tendencia actual, en 2025 la cifra podría superar los 3.0
El Supremo advierte: las notificaciones administrativas o tributarias deben indicar qué se quiere notificar
Toda notificación postal (administrativa o tributaria) que no logra llegar a su destinatario, deja constancia del intento realizado, indicando el día, hora, y las circunstancias en que se intentó la notificación. Sin embargo, es muy poca la información que aparece en el aviso de recibo. Por ello, el destinatario de la notificación acaba yendo a recogerla prácticamente a ciegas, sin saber muy bien qué le deparará el destino, y qué tipo de notificación recibirá. Ahora el Tribunal Supre
El Supremo facilita la corrección de errores catastrales: no hace falta acudir al ayuntamiento
El Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después para miles de propietarios al aclarar que cualquier ciudadano puede pedir al Catastro la corrección del valor o los datos de su inmueble, sin tener que pasar por el ayuntamiento. Una nueva sentencia aclara cómo debe aplicarse la Ley del Catastro Inmobiliario y refuerza el derecho de los contribuyentes a corregir errores que afectan a impuestos tan cotidianos como el IBI.
1 Comentarios:
Yo no
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta