Cláusulas abusivas hipotecarias

Gastos de hipoteca: no prescribe su reclamación este mes de enero de 2024

Están encendidas las alarmas por internet y por las redes sociales sobre el plazo de prescripción para reclamar el importe abonado en concepto de gastos de hipoteca: algunos expertos señalan que dicho plazo finaliza el próximo 23 de enero de 2024. Pero la respuesta es que no. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios, en el peor de los escenarios, finalizaría el próximo 14 de abril de este año. Y este plazo de prescripción puede ser interrumpido en cualquier momento mediante un burofax o una reclamación extrajudicial.
Comisión de subrogación: cuánto cuesta cambiar la hipoteca de banco

Comisión de subrogación: cuánto cuesta cambiar la hipoteca de banco

La subrogación es una de las fórmulas para conseguir mejorar las condiciones de una hipoteca, ya que permite cambiar el préstamo a otra entidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos el traspaso no sale gratis, ya que suele llevar asociado una comisión. La ley hipotecaria que entró en vigor en 2019 establece una penalización máxima, aunque no todas las entidades la aplican. Por eso, conviene revisar la escritura para saber cuánto hay que pagar en cada caso.

España, cuarto país de Europa donde más han crecido las comisiones bancarias desde 2008

El sector financiero doméstico ingresó el año pasado casi 25.000 millones de euros en concepto de comisiones, 1.500 millones más de lo que captó en 2008. Según un organismo italiano, el incremento del 6,5% es el cuarto más elevado de Europa tras los registrados en Italia, Reino Unido y Francia. En Alemania, Bélgica, Austria y Países Bajos, en cambio, los ingresos se han reducido.
¿Te cobrará el banco por guardar tu dinero? Los expertos creen que no habrá que meterlo bajo el colchón

¿Te cobrará el banco por guardar tu dinero? Los expertos creen que no habrá que meterlo bajo el colchón

Los pequeños ahorradores pueden estar tranquilos. A pesar de que algunas entidades europeas han anunciado que cobrarán a los clientes por tener el dinero en depósitos, los expertos descartan que suceda en España algo similar por muy bajos que estén los tipos. Recuerdan que el sector doméstico tiene otras alternativas para mejorar sus ingresos, que prefieren financiarse vía depósitos que en los mercados y que no pueden permitirse romper el vínculo con los clientes, que siguen invirtiendo en masa en estos productos financieros.

La banca obtiene más ingresos que nunca por las comisiones que aplica a seguros y fondos

El sector financiero, en un intento por compensar la caída de ingresos que obtiene por conceder préstamos, está agudizando el ingenio para sacar partido a la comercialización de seguros, fondos de pensiones o de inversión. Tanto es así que los ingresos por comisiones de estos productos alcanzaron 4.210 millones en 2015, cifra que iguala el récord que consiguieron en 2007 y que supera en un 44% al mínimo registrado en 2012.

Los bancos españoles son los que consiguen menos ingresos por comisiones entre los grandes de la UE

Solo el 23% de los ingresos de las entidades financieras domésticas llega a través de las tarifas que aplican a los clientes, mientras que en Reino Unido el porcentaje se sitúa en el 26%; en Alemania, en el 27%; y en Francia e Italia supera el 30%. El modelo de negocio del sector español, más tradicional y centrado en el cliente minorista, está detrás de la inferioridad.
Consejos útiles para no pagar comisiones al banco por mantenimiento y administración de cuentas

Consejos útiles para no pagar comisiones al banco por mantenimiento y administración de cuentas

En 2012 las comisiones de mantenimiento que cobran los bancos aumentaron alrededor de un 78% interanual, pasando de unos 26,70€ de media a los 45,85€ actuales. En muchos casos ese “tributo” alcanza los 84€ anuales, con las entidades intervenidas liderando este tipo de comisiones. Domiciliar la cuenta o hacer las operaciones online son dos consejos útiles para evitar este sobrecoste
Las comisiones más ridículas que te puede cobrar un banco

Las comisiones más ridículas que te puede cobrar un banco

Comisiones por mantenerte una cuenta, mandarte información al móvil, utilizar el servicio de Internet o duplicarte una cartilla son algunas de las comisiones con las que los bancos nos sacan pequeñas cantidades que sumadas aportan pingues beneficios en su balanza de resultadosQuizás uno de los más r