Comentarios: 48

Los tres dogmas falsos creados por el mercado inmobiliario en 2008

A lo largo de 2008 se han roto varios mantras pero se han creado otros igual de extraños. Mientras desaparecía de la creencia popular aquello de “el precio de la vivienda en España nunca baja”, han surgido tres nuevos dogmas que, como aquel, no son ciertos: “no se vende nada”, “los bancos no dan hipotecas” y “comprar directamente al particular sale más barato”  

Según los últimos datos oficiales, en los últimos 12 meses se han realizado cerca de 700.000 compraventas de casas y se han concedido hipotecas a un ritmo de 900.000 al año. Aunque son cifras alejadas de los máximos de años atrás, nadie puede concluir que ni se venden casas ni se dan hipotecas, sino que todo ha vuelto a niveles más lógicos que los que se vivieron durante la locura inmobiliaria  

En los últimos años la opción de comprar directamente al particular era una interesante alternativa, especialmente en un tiempo en que se había desterrado la posibilidad de negociar el precio. Actualmente comprar una vivienda directamente a su propietario podría llegar a suponer pagar un sobreprecio que puede alcanzar los dos dígitos. Comprar a través del particular ya no tiene por qué salir más barato porque muchos vendedores siguen aspirando a vender a precios que ya no corresponden a la realidad del mercado y aspiran a cerrar operaciones al precio que consiguió el vecino en tiempos mejores

En los últimos meses los descuentos más significativos han sido conseguidos a través de agencias inmobiliarias, que en 2008 se han convertido en educadores de propietarios a los que están presentándoles la realidad del mercado y están ayudando a convencer al dueño de que debe rebajar su piso

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

26 Diciembre 2008, 20:19

Nosotros pusimos un piso en venta,  a traves de una gencia que nos hizo creer que "siempre" se aceptaba y firmaba dejar en exclusiva la venta a la agencia , como minimo 6 meses o 1 año.
Otros amigos nos dijeron que ellos habian vendido "sin exclusividad" y tuvieron más de una agencia gestionando, por lo cual entre ellos tuvieron más interés en vender por competencia.
Tambien nos llamaron unos amigos para idicarnos que la agencia utlizaba el "gancho" de nuestra casa, por ser muy moderna, en zona ajardinada de lujo y muy grande, para "captar con las fotos puestas en el escaparate a clientes que entrasen a preguntar por la casa y el precio etc... cuando los tenian alli, les ponian pegas de lo caro que les iba a salir una casa asi de bonita, grande y en zona de lujo y les ofrecian ( sin traerles siquiera a ver la nuestra) otras de menor categoria, sitio más modesto y por tanto de menos precio, y asi les daban a oler la zanahoria y luego les metian un camelo.
Nos costó meses poder prescindir de semejante agencia de marrulleros, y tuvimos que asesorarnos con un abogado para evitar que prorrogasen automaticamente el contrato que nos ataba a ellos.
Las agencias deben probar su honradez y su juego limpio si quieren que el cliente acuda a ellas.
Nosotros acabamos de vender, en plena "crisis" hace un mes, otro piso de modo particular sin rebajar más que un 15 % del precio que le habíamos puesto hace 10 meses. Y NO somos profesionales. Pero somos serios y no pretendiamos cobrar más que lo que era de ley cobrar por ese piso porque lo valia.
Lorena

26 Diciembre 2008, 20:53

Es un abuso el porcentaje de las agencias por enseñarte un piso y redactarte un contrato de compraventa al precio que se pagan en estos tiempos y yo lo he sufrido en mi bolsillo.

26 Diciembre 2008, 21:01

Las Inmobiliarias piden a los propietarios bajar los precios, pero ellos no bajan su comisión: por lo que NO ESTOY DE ACUERDO: o todos nos perjudicamos o todos ganamos! es quizas la jungla? Siempre me pregunto todo ese dinero que ganaron, donde está??? saludos

26 Diciembre 2008, 21:07

No entiendo como se puede afirmar que las inmobiliarias se están convirtiendo en "educadores de propietarios" si continúan insistiendo en que yo siga rebajando el precio de un piso en un barrio en el que el precio de la vivienda, según sus propios informes, se ha incrementado en un 3,7 % a lo largo del 2008, ni tampoco entiendo la política de empresa a la que se aferran firmemente para negarse en redondo a rebajar un ápice sus comisiones a pesar de, utilizando como argumento la actual crisis, conseguir que los propietarios rebajen los precios  de sus viviendas (hasta un 10 % en mi caso). &Iquest;a ellas no les afecta la crisis?
Tal vez deberíamos nosotros educar a las inmobiliarias para hacerles ver que no dejan de ser  meros intermediarios, no siempre necesarios, que encarecen el producto y de los que, tanto el que compra como el que vende, tienden a desembarazarse en épocas de crisis, especialmente si se muestran inflexibles a la hora de reducir sus honorarios.       

27 Diciembre 2008, 0:22

De todas esas hipotecas, ¿cuántas han sido refinanciaciones o ampliaciones?. También convendría saber cuántas corresponden a pisos vendidos hace algunos años sobre plano que se entregaban ahora.

27 Diciembre 2008, 1:05

Estoy pendiente de vender un piso para transladarme a una casa que me compre en pleno auge inmobiliario,encontrandome en los tipicos problemas de hoy dia :
No vendo mi casa actual,la cual bajare el precio siempre q no supere la deuda.El señor de la inmo muy amistosamente me invitaba a bajar mi precio pero el no su comision.
Mi sorpresa ha sido que la promotora de la nueva casa qme obliga a firmar la hipoteca q sea ... q ellos me la buscan...hipotecas puentes creditos..........q hay prisas ....y q le das igual el endeudamiento que ello me supondria.aludiendo una supuesta pena penal.
Hay muchos casos como el mio.
Donde vamos a llegar

27 Diciembre 2008, 8:12

No se si son mantras, dogmas o que pero algo de ello si hay: no se venden menos casas, lo que pasa es que hay menos compradores (las expectativas acobardan). No se dan menos hipotecas, lo que pasa es que el nivel de cobertura es menor (50-60%) y con mas analisis del riesgo. Y los precios entre particulares no son ni mejores ni peores que los de las agencias, simplemente se adaptan a lo que desean o esperan en ese momento el comprador y el vendedor (sobre todo en mercados locales o pequeños).
Y ¡ojo! porque el mismo contubernio, banca-sociedad de tasación-agencias inmobiliarias, que ayudaron a crear la burbuja porque les interesaban precios mas altos, ahora mismo pueden ser los que ayuden a realimentar la debacle.
Feliz año nuevo

Pedro
27 Diciembre 2008, 11:25

 habria que ver en las 900.000 hipotecas y 700.000 transacciones cuantas se hicieron de Enero a Agosto y cuantas en los ultimos 4 meses. La media del 2008 es muy engañosa, la media del 2009 se parecera mas al periodo septiembre diciembre

27 Diciembre 2008, 11:47

Es curioso el comentario de idealista en cuanto a que "sale más a cuenta compra a través de intermediarios" ¿ es eso creible para nadie ? . Primero: si un propietario " no está enterado" de que los precios han bajado, se entera enseguida: sólo tiene que comprobar como se le alarga el plazo de venta ¿necesita mucho para darse cuenta de que lo debe de bajar?. Luego si no lo baja, es porque considera que no "tiene prisa" o bien que "su producto" vale ese precio. Los propietarios no son tontos y a través de las Estadísiticas que ha publicado idealista, por ejemplo el sumatorio de variaciones porcentuales de los precios medios de Barcelona, desde el año 2002 hasta el 2008 ofrece un incremento del 77,3% ( es decir a pesar de que en el los últimos dos años se han producido bajadas del 2% y 8,16%  respectivamente, desde el año 2002 hasta el 2005 se ha producido un incremento acumulado del 87,9%.
Segundo, ¿ para qué necesitan un propietario que quiera vender y un comprador que quiera comprar a un intermediario ( Agencia) ? Para encarecer el precio de la compraventa por su "gestión". los intermediarios, normalmente, tratan de convencer al que vende que rebaje el precio de la venta, pero sobre todo a beneficio de sus comisiones que acabará pagando el que compra.
Ahora eso si, incautos han existido, existen y existirán.
Buenas fiestas.!!!
 

27 Diciembre 2008, 16:11

No estoy en absoluto de acuerdo en lo dicho sobre que sale mas barato comprar en una inmobiliaria que directamente al dueño. Primero porque la suculenta comisión que cobra la inmobiliaria, puede servir y de hecho sirve para que el propietario haga un descuento al proximo comprador.  segundo porque las inmobiliarias con su dichosa burbuja, lo único que hicieron fue subir exageradamente los precios cuando habia demanda, con lo cual tienen la culpa de la especulación que se creó, y ahora que no venden, prentenden que el comprador tire los precios y pierda en  beneficio nuevamente de ellos, que asi ven mas factible realizar ventas, en epocas de vacas flacas, y en definitiva, ser los únicos que ganan siempre aqui
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta