A lo largo de 2008 se han roto varios mantras pero se han creado otros igual de extraños. Mientras desaparecía de la creencia popular aquello de “el precio de la vivienda en España nunca baja”, han surgido tres nuevos dogmas que, como aquel, no son ciertos: “no se vende nada”, “los bancos no dan hipotecas” y “comprar directamente al particular sale más barato”
Según los últimos datos oficiales, en los últimos 12 meses se han realizado cerca de 700.000 compraventas de casas y se han concedido hipotecas a un ritmo de 900.000 al año. Aunque son cifras alejadas de los máximos de años atrás, nadie puede concluir que ni se venden casas ni se dan hipotecas, sino que todo ha vuelto a niveles más lógicos que los que se vivieron durante la locura inmobiliaria
En los últimos años la opción de comprar directamente al particular era una interesante alternativa, especialmente en un tiempo en que se había desterrado la posibilidad de negociar el precio. Actualmente comprar una vivienda directamente a su propietario podría llegar a suponer pagar un sobreprecio que puede alcanzar los dos dígitos. Comprar a través del particular ya no tiene por qué salir más barato porque muchos vendedores siguen aspirando a vender a precios que ya no corresponden a la realidad del mercado y aspiran a cerrar operaciones al precio que consiguió el vecino en tiempos mejores
En los últimos meses los descuentos más significativos han sido conseguidos a través de agencias inmobiliarias, que en 2008 se han convertido en educadores de propietarios a los que están presentándoles la realidad del mercado y están ayudando a convencer al dueño de que debe rebajar su piso
48 Comentarios:
Soy la de antes. Al decir que la inmobiliaria pretenden que el comprador tire los precios, queria decir como se puede sobre entender, que pretenden que el vendedor tire los precios, para que ellos vendan ahora que lo tienen dificil.
A ver, panda de frikies. Dos digitos significa lo que significa, y todos lo hemos entendido (ïncluso vosotros). Ir a tocar las narices a otra parte.
Los profesionales, siempre hemos valorado la vivienda a su precio de mercado.han sido los particulares que si el de mi vecino lo ha vendido en 240.000 el mio vale mas ,esta mucho mejor,nosotros somos los que tenemos que asesorar y decirle como esta el mercado.
Siempre hay el listo que cobra la comision alta o para captar la venta le dice al propietario lo que quiere oir ,su casa vale mucho mas de lo que le ha dicho aquella inmobiliaria.espero que al cerrar varias agencias ,quedemos por lo menos los serios.
Ignoro si aquéllos uqe no están de acuerdo con la afirmación de que comprar a un particular puede salir más caro que a través de una inmobiliaria están actualmente buscando piso.
Mi experiencia lo avala. Quien esté buscando piso verá que ahora hay muchos anuncios de inmuebles duplicados, con distintos precios, el más barato suele corresponder al de la inmobiliaria. Por supueto, los anuncios se publican en portales imobiliarios distintos. he estado visitando varios pisos, a través de agencia, uno de ellos ya lo había visto anunciado por el particular a precio de escándalo y sólo me decidí a visitarlo cuando, anunciado por una inmobiliaria, habían hecho un buen recorte al precio, aun así todavía creo que está inflado. El agente me explicó cómo costó convencer al propietario de que nadie lo iba a comprar por lo que pedía. El colmo de los colmos fue un anuncio que está publicado hasta 3 veces, con 3 precios distintos, el más ajustado el de la inmobiliaria. Llamé para informarme pero el tlf de contacto, era el del administrador de la finca... ¿qué creeis que me dijo? "ah.. Pero Ud sabe que el propietario lo puso en venta por un precio mayor...".
Los propietarios tienden a sobrevalorar los pisos, así que, aunque siempre he esatdo en contra de estas agencias, tengo que admitir que están educando a los vendedores.
&Iquest;y si las agencias inmobiliarias bajan también su listón.?
Vamos que ellos podrían bajar un poco su comisión.
La agencia cobra un % si si convence al vendedor de q baje el precio también está bajando su comisión en el mismo porcentaje
Es cierto q las agencias inmobiliarias han tenido una pésima prensa estos años de atrás (deberían arreglar esto) pero es q en los años de atrás no eran necesarias para nada. El precio era el que era y no aportaban ningún tipo de valor añadido a la transacción. El vendedor tenía todos los interesados q quisiera y el comprador no conseguía apenas rebajar nada el precio de la venta. Apenas 1 millones de pesetillas
Pero ahora, esa agencia sí puede aportar valor. Puede encontrar un comprador q tanto escasean y puede ayudar a convencer al dueño a bajar el precio. No es lo mismo q llegue alguien a mi casa en venta y me diga q mi casa vale un 20% de lo que pido, q me llegue un tercero q trata todos los días y me lo diga,. además, si no le hago caso claramente voy a comprobar q tenía razón
Es la hora de las agencias inmobiliarias. Ahora o nunca. Tienen su oportunidad de oro y la deben aprovechar. Antes, sinceramente, no servían para nada. Ahora está por ver si valen lo q cobran. A mi si me ayudan a ahorrarme 60.000 euros en una casa de 300.000 euros de precio de salida, no me importa lo más mínimo pagarle 12.000 euros de comisión
Lo que no dice ninguna es cuento cobran. El 5%? el 3%? yo el 3% no lo veo mal. Es lo que cobran más o menos los bancos por una operación de asesoramiento a dos empresas en una fusión o proceso de compra
&Iquest;como es que hay mas hipotecas que compra ventas?
&Iquest;no es lo contrario?
En los últimos 12 meses se han realizado cerca de 700.000 compraventas de casas y se han concedido hipotecas a un ritmo de 900.000 al año.
&Iquest;es de suponer que muchas de esas hipotecas son por compraventas del año anterior (2007)?.
Se conceden muchas hipotecas de casas o locales ya pagados, puede que con la crisis muchos necesiten hipotecar su casa o su negocio.
A mis padres le concedieron una hipoteca hace años cuando el euríbor estaba por los suelos que pidieron para reformar la casa que ya tenían pagada desde hacía mucho.
Tambien hay que añadir las hipotecas al promotor. Eso puede explicar mucha parte de las 200.000 hipotecas de diferencia con las 700.000 compraventas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta