Comentarios: 48

Los tres dogmas falsos creados por el mercado inmobiliario en 2008

A lo largo de 2008 se han roto varios mantras pero se han creado otros igual de extraños. Mientras desaparecía de la creencia popular aquello de “el precio de la vivienda en España nunca baja”, han surgido tres nuevos dogmas que, como aquel, no son ciertos: “no se vende nada”, “los bancos no dan hipotecas” y “comprar directamente al particular sale más barato”  

Según los últimos datos oficiales, en los últimos 12 meses se han realizado cerca de 700.000 compraventas de casas y se han concedido hipotecas a un ritmo de 900.000 al año. Aunque son cifras alejadas de los máximos de años atrás, nadie puede concluir que ni se venden casas ni se dan hipotecas, sino que todo ha vuelto a niveles más lógicos que los que se vivieron durante la locura inmobiliaria  

En los últimos años la opción de comprar directamente al particular era una interesante alternativa, especialmente en un tiempo en que se había desterrado la posibilidad de negociar el precio. Actualmente comprar una vivienda directamente a su propietario podría llegar a suponer pagar un sobreprecio que puede alcanzar los dos dígitos. Comprar a través del particular ya no tiene por qué salir más barato porque muchos vendedores siguen aspirando a vender a precios que ya no corresponden a la realidad del mercado y aspiran a cerrar operaciones al precio que consiguió el vecino en tiempos mejores

En los últimos meses los descuentos más significativos han sido conseguidos a través de agencias inmobiliarias, que en 2008 se han convertido en educadores de propietarios a los que están presentándoles la realidad del mercado y están ayudando a convencer al dueño de que debe rebajar su piso

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

29 Diciembre 2008, 16:01

Es cierto que las inmobiliarias ahora como antes han sido un freno para la especulación. Quizas se note más ahora que en estos años atras, pero siempre hemos estado negociando con los propietarios para que no disparan los precios, ya que en ello iba la venta.
Lo que más nos asombraba era la poca oposición del comprador a la hora de negociar, por eso ha sido tan fácil la especulación... claro esta que quizas el siguiente especulador era el nuevo comprador...
Esperemos que todo vuelva a la normalidad conde la compra y la venta se haga con sentido común y con realismo (ni abusos por la necesidad, ni estupidez en la creencia de que la casa val más de lo que vale...)
Está claro que tiene que haber unas normas para que no vuelva a ocurrir lo que ha ocurrido:
Ni bancos que "regalen" hipotecas, ni compradores que no sepan lo que hacen, ni vendedores descaradamente especuladores, ni Administraciones habidas de dinero sin importar las consecuencias de un control racional del mercado.
Y por supuesto que el Banco Central Europeo ejerza un mercado inteligente... muy inteligente y previsor.
FELICES FIESTAS y que el próximo año no sea como el que se pronostica.

29 Diciembre 2008, 17:43

Ni Administraciones habidas de dine
Cristo bendito. &Iquest;avidez del verbo haber? ¡¡¡socorro!!!
 

29 Diciembre 2008, 18:46

Anda que lo de la 'habidez'

29 Diciembre 2008, 18:52

Si lo hubiese pillado coll:

Habidez: ganas irrefrenables de comer habas.

30 Diciembre 2008, 13:30

Me parece una noticia expuesta de forma muy simplista y desacertada. Por cierto que hay de los rebajones de algunos particulares a punto de ser embargados porque no pueden escriturar.

30 Diciembre 2008, 14:23

Yo soy profesional inmobiliario desde hace 15 años, con 3 oficinas abiertas en la actualidad. Quiero dejar constancia de que efectivamente los mejores precios se estan consiguiendo a través de inmobiliarias. Estas ofertas con descuentos del 30% no son tan faciles de conseguir y muchas veces son el resultado de semanas, incluso meses de negociaciones con sus propietarios, trabajo que me resulta dificil de imaginar que un particular quiera realizar.

31 Diciembre 2008, 14:25

Hola a todos:
He leído el post completo, con todas sus opiniones, y llego a la conclusión que en la mayoría de los casos se habla de generalidades y aspectos que se dan por echos contrastados. Sin embargo, como en muchas cosas de la vida no existe solo el blanco o el negro.
Los bancos siguen dando hipotecas, claro, pero no de la manera en que las daban hace solo un par de años; ahora se mira más al aspirante a un préstamo y, por descontado, el precio de lo que va a comprar, de ahí el que el ritmo de hipotecas tienda a la baja. Se vuelve a las exigencias de hace ya un tiempo.
Las viviendas han bajado de precio. Y seguirán bajando. En los últimos años el precio de la vivienda se había ido alejando cada vez más del dinero del que el futuro comprador disponía para comprarla y eso no era sostenible a medio plazo. Como en todo, va a perder dinero el que compró, para especular, hace dos días, cuando los precios estaban muy por encima del valor real de un inmueble. El que compró para vivir hace un año, no ha perdido dinero, simplemente compró más caro.
El tema de las inmobiliarias es otro cantar. La "mala" fama que se han creado en España es, bajo mi punto de vista, producto de la liberalización del negocio de la intermediación. De un tiempo a esta parte cualquiera puede, con una mínima inversión, montar una inmobiliaria y, a la sombra del boom, han florecido muchos chiringuitos, cuya única finalidad era hacer mucho dinero y hacerlo rápido. Las comisiones de un Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado (API) quedan muy lejos de los abusos habituales en muchos de estos chiringuitos que, por desgracia no han hecho más que echar basura sobre una profesión muy respetada en otros paises, donde solo los profesionales titulados de la misma están capacitados para llevarla a cabo.
Tal y como se apunta un poco más arriba, un intermediario SERIO SIEMPRE baja su beneficio cuando baja el precio de una vivienda ya que se cobra en base a un porcentaje y no a una cantidad fija. Este porcentaje es pactado y conocido por todas las partes que intervienen en la transacción de manera previa a la misma, sin sorpresas ni incrementos de última hora.
El profesional de la intermediación inmobiliaria SERIO va a buscar un precio lo más próximo al de mercado y es el último interesado en subirlo o bajarlo en exceso, ya que en el primer caso tardará más en vender/alquilar el inmueble y en el segundo tendrá menos beneficios a igualdad de gastos. En los dos casos tendrá un vendedor y/o comprador (=cliente) insatisfecho y eso sí que no interesa. Un cliente contento es un cliente que vuelve y tan cliente es el que viene a comprar como el que viene a vender.
El profesional de una inmobiliaria SERIA tiene, como cualquier otro en otras ramas, unos gastos fijos (local, sueldos de los empleados, seguridad Social, hacienda, autónomos, revista, portales en Internet, gasolina, teléfono, tiempo invertido en gestionar compras, ventas y alquileres, luz, asesoramiento legal al cliente, etc....) y esos gastos, más su sueldo, se pagan con su trabajo. No se crean algunos de ustedes que todos los profesionales vivimos en mansiones y tenemos dos o tres Audis aparcados en el garaje. Como en todo negocio se gana dinero, pero también se deja de ganar, lo que no cambia son los gastos de mantener en marcha cualquier actividad económica.
Por último, por supuesto que se puede hacer una compraventa o alquiler entre particulares y a veces se puede conseguir un precio más bajo al no pagar al intermediario. Del mismo modo que cualqueira de ustedes puede irse a un agricultor y comprarle los tomates a pie de campo y pagar menos por ellos de que lo pagaría acudiendo a un supermercado. Pero ¿dónde tendrán ustedes más garantías de satisfacción y que el producto sea de su agrado?. Esa es la misión de una agencia inmobiliaria: sERIA: garantizar una compraventa, o un alquiler, justos, legales y con garantías para ámbas partes.

7 Enero 2009, 2:09

Estoy muy de acuerdo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta