El Euribor de septiembre cerrará en el 1,24%, frente al 1,26% del mes pasado. Esta ligera caída, la menor desde el pasado mes de septiembre de 2008 en tasa intermensual, provocará de nuevo rebajas a los que les toque revisar la hipoteca, pero producirá alegría para unos y señales de fin de fiesta para otros
Para aquellos que tengan que revisar de forma anual la caída del Euribor les sabrá a gloria. Después de pasar un año entero pagando un tipo de interés cercano al 6% mientras veían caer mes tras mes el Euribor y cómo a todo el mundo le revisaban a la baja su hipoteca, este mes verán reducir la cuota alrededor de un 34% (para las hipotecas a las que aún les queden 25 años de caducidad), gracias a que el Euribor ha bajado más de cuatro puntos porcentuales con respecto a octubre del año pasado (5,25%). La recompensa es que tras meses de pagar más, les quedan por delante muchos meses de pagar una cuota baja
Quienes revisen su hipoteca de forma semestral verán que el descenso ha sido de su Euribor de referencia ha sido de 53 centésimas con respecto a hace medio año, abril pasado (1,77%). Con la caída tan suave en tasa semestral, quienes tengan que revisar de forma semestral verán sólo una rebaja del 6% y signos de que su hipoteca está cerca de dejar de bajar
Los hipotecados que más provecho sacarán a la caída del Euribor son los que tengan que revisar anualmente y con hipotecas más largas. Así, los que tengan hipotecas recientes a 50 años verán reducida a la mitad su cuota
El índice de referencia para los préstamos hipotecarios está cada vez más cerca de los tipos de interés de la zona euro, actualmente en el 1%, con lo que tiene poco margen de bajada. El mercado no espera otra rebaja de tipos a corto plazo por parte del banco central europeo (bce) y estima que empezará a elevarlos a mediados de 2010
Esta rebajas se producirán siempre y cuando su hipoteca no tenga una cláusula suelo que le impida beneficiarse de estos descensos. Idealista news publicó recientemente una lista con los bancos y cajas que en alguna ocasión han hecho firmar a sus clientes hipotecas con cláusulas suelo
¿Qué hará el Euribor en octubre?
Si estás pensando en abrir una hipoteca calcula que el Euribor va a subir
Hipotecas baratas: las mejores opciones para subrogación
Las mejores hipotecas para jóvenes del mercado
28 Comentarios:
Hoy he tenido otra oferta, un 9% por debajo del anuncio. Es la tercera.
Lo del 30% va a ser que no, al menos en pisos céntricos y luminosos.
El Euribor bajo es una buena noticia para los hipotecados, pero para el que piense en comprar puede ser engañoso por dos motivos.
En primer lugar, tiene un potencial muy alto para subir. La gente hace cuentas, se embarca con lo que puede pagar ahora y luego se encuentra con que el tipo de interés se puede duplicar o triplicar fácilmente en poco tiempo. Esta experiencia ya la tuvimos cuando el Euribor pasó del 2 al 6 % y no queremos aprender la lección. Por eso hay quien dice que lo prudente es calcular tus posibilidades teniendo en cuenta el promedio histórico del Euribor.
En segundo lugar, el Euribor nunca va a estar muy lejos de la inflación, como ocurre ahora, y una inflación muy baja significa que no se produce el efecto más beneficioso para el hipotecado: la depreciación del valor nominal de la deuda. De hecho, en mi opinión, uno de los motivos de la obsesión española por la propiedad es nuestra inflación crónica y elevada en comparación con otros países de nuestro entorno. De ahí viene nuestra famosa frase del "al principio cuesta, pero luego ni te enteras".
Me quedan 7 años de hipoteca...cuando quiera subir el Euribor que se espera para año ó año y medio a mi ya me afectará menos puesto que tengo menos deuda es decir me quedan 7 años chupaos para tener algo que es hoy dia envidia nacional ser feliz propietario de un piso manjar de dioses
Mientras vosotros ir mirando algún bobo que quiera dartelo de ganga,como dijo la ministra unas buenas botas jajaja y a patearse la calle, para las inflamaciones de los pies el hipobruceno y para el coco tranxilium los vais a necesitar los dos productos os lo garantizo
Lo peor que me sienta es la envidia y malicia en la gente ..como tu ....tienes envidia y desas el mal a tu projimo( la gente sin casa donde vivir ) aunque la vida contigo ha sido generosa ....eres una mala persona ....que te vaya bien
El promedio tipo de interes del dinero siempre ha sido del 5% y esto siempre ha hecho funcionar la economia, los tipos actuales del 1% son irreales y no tardara mucho a volver al tipo promedio, por que no creo que nadie regale su dinero. Y si siguen cerrando empresas, los pisos de venta bajaran bastante, y de alquiler tambien, por que donde no hay no se puede sacar. Y en España practicamente tenemos que comprar todo lo que consumimos fuera y como dice el refran sacar y no meter se echa la casa a perder. Suerte a todos
Ya veréis cómo el precio del petróleo empieza a dar quebraderos de cabeza en cuanto despuntemos un poco.
El petróleo de ahora en adelante sólo va a permitir sociedades con crecimientos anémicos.
De todas maneras, teniendo la deflacion que tenemos, la simple ganacia de tener el dinero en el banco sin que te den intereses, o te den muy pocos (1% o 2%) significa una ganancia positiva.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta