Comentarios: 30
Cómo conseguir hipotecas al 100% de los bancos y cajas (tablas)

Todos tenemos que hacernos a la idea de que el crédito hipotecario sigue estando muy restringido y que muchos bancos y cajas lo están utilizando sólo para la venta de sus pisos. En estos casos en los que el comprador adquiere una vivienda del stock de los bancos y cajas suele ser habitual conseguir financiación del 100% del valor del inmueble que ha puesto la entidad e incluso en algunos casos hasta la financiación de los gastos

Pero ¿qué pasa si queremos comprar una vivienda que no es un piso de banco? los expertos de idealista.com/hipotecas, área de este portal especializada en conseguir hipotecas, explican que actualmente existen algunas entidades que siguen financiando hasta el 100% del importe de la vivienda, pero siempre con la ayuda de un aval, que aporte una vivienda en propiedad sin hipoteca o con un saldo de hipoteca bajo

Según qué entidad financiera analice nuestra situación pueden pedirnos simplemente que los titulares de dicha vivienda firmen como avalistas o que se incluya la vivienda del aval dentro de la garantía del préstamo (lo que se conoce como doble garantía). Además de la vivienda en propiedad, suele ser necesario que quien se presente como avalista tenga una fuente estable de ingresos. Por otro lado, también hay algunos bancos y cajas tienen oferta de préstamos hipotecarios específicos para funcionarios que llegan a financiar el 100% del valor de la vivienda

Independientemente de que estemos hablando de financiar el 100% o el 80%, tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer nuestros cálculos que el banco o caja normalmente tomará como valor de referencia el menor entre el valor de tasación y el precio de compra.  En raras ocasiones el valor de tasación coincidirá con  el del precio de compra del inmueble, bien porque sea inferior o superior. En etapas anteriores, mientras el “boom inmobiliario” estaba en pleno apogeo, era habitual que la tasaciones fueran superiores al precio de compra. Sin embargo, con el ajuste de los precios actual es común que pase todo lo contrario, es decir, que la tasación sea inferior al precio solicitado por el vendedor

Cómo conseguir hipotecas al 100% de los bancos y cajas (tablas)

             
Como excepción a la regla anterior, podemos encontrar algunos bancos y cajas que están dando el 80%, pero tomando como referencia sólo el valor de tasación independientemente de cuál sea el precio de compra. Esto significa que en la práctica podemos conseguir financiar el 100% de la compra si compramos una vivienda a muy buen precio, algo en lo que también influye nuestra pericia como negociadores

Cómo conseguir hipotecas al 100% de los bancos y cajas (tablas)


En resumen, nos encontramos con una casuística muy variada donde cada banco y caja aplica unos criterios que no tienen nada que ver con los de otra entidad. Algunas son más flexibles e incluso están dispuestas a negociar en función del perfil del comprador. Es fundamental hablar con diferentes entidades para ver cuál nos da las condiciones que buscamos y nos permiten conseguir la hipoteca para la vivienda que hemos elegido

En idealista.com/hipotecas analizamos diariamente decenas de solicitudes de hipotecas de nuestros clientes. Gracias a nuestros acuerdos con un amplio abanico de entidades financieras, en muchos casos podemos ofrecer soluciones adecuadas a clientes con estas necesidades de financiación. En la difícil coyuntura actual, sigue habiendo entidades financieras dispuestas a dar préstamos hipotecarios, incluso por encima del 80% de su valor, solamente hay que saber encontrar la que nos ofrezca lo que buscamos

Pincha aquí si quieres que idealista.com te ayude a conseguir una hipoteca


 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

22 Marzo 2011, 23:16

In reply to by moluriño (not verified)

Mira majadero, si se bajan los precios un 20% y nadie compra ( y eso no es cierto)es porque el bien sigue siendo caro; se llama ley de oferta y demanda. El precio de equililibrio se alcanzará cuando a alguien le parezca barato, y ajustado a mercado, ese precio. Cómo bien dices, sucede igual con el petróleo, las acciones de telefónica y el colacao. Si la gente no tiene bastante dinero y hay una oferta excesiva, exige precios mas bajos. La capacidad de endeudamiento, en un mercado sobrecomprado y ya sin ningún interés cómo éste, deja de ser relevante.
Conclusión: en lugar de bajar un 20%, habrá que bajar un 40% o un 60%, cómo en otros países que han pasado por nuestra misma situación ( ¿A qué eso también lo sabes y te "suena" , listillo?)
Y si que se compra; pero poco y con grandes descuentos. Eso es mercado. Y al camarón que se duerme se lo lleva la corriente, así que espabila y repasa la microeconomía, que falta te hace.

____________________________

Otro ejemplo de indocumentao con ganas de insultar, listo como el solo y con una opinión de sí mismo en clara burbuja.

Yo dije lo mismo, si supieras leer.

La ley esa de la oferta y demanda (que no has inventado tu) dice eso, el precio lo pone el mercado. Y ahora el mercado es eso "nada", el que vende al cuarenta de descuento ya se ha reventado el bolsillo, si alguien con posibilidades lo pilla, hace buen negocio. Eso es el mercado ahora, solo se vende lo que se "regala".

Hay muchos que no tienen por qué regalar pues no están quebrados, estos esperan otros momentos de venta "por qué pueden" que esto te jode, pues nada te aguantas mono.

Ahora lumbreras, dime que baje un 40 o un 60..... que te pires, sigue viviendo en casa de tu padre..... o vete a wisconsin que allí está muy barato..... no te jode el listo. La ley de oferta y demanda es así, tu compras si puedes y yo vendo si me sale de los mismísimos.

.........................
´

Pues eso, ves cómo al final estamos de acuerdo: venderás si te da la gana (faltaria más, nadie te va a obligar) , pero si lo haces venderás al precio que marque el mercado. Y tu tranquilo, majete, que el mercado es independiente y se adapta a las circunstancias: poder adquisitivo, tasa de paro y tipos de interés. Lo que ya no va a tener en cuenta es el cuento de la lechera de cada uno. Vete haciendo cuentas y haz lo que te salga del chochete.

P.d.: esto me encanta, disfruto viendo como la chulería se transforma en desesperación semana a semana. Mucho ánimo, que lo vas a necesitar.

23 Marzo 2011, 10:21

In reply to by anónimo11 (not verified)

Empezando por contestar a la posdata, yo disfruto también, disfruto con tu fantasía deductora de que me va fatal y fantasía de que finalmente tendré que regalar e incluso conceder derecho de pernada de mi propia madre, sueña, sueña, no te voy a cortar el sueño. Finalmente es siempre el final de la discusión de quien no tiene argumentos..... dar por hecho que el otro está jodido..... así duerme mejor, sueña mejor, vive una realidad paralela (paralelos).

Estoy de acuerdo cuando escribes: "venderás si te da la gana (faltaria más, nadie te va a obligar) , pero si lo haces venderás al precio que marque el mercado." lo has dicho fenomenal, solo añado, venderé cuando el mercado marque el precio que me interesa (por no estar necesitado) puedo esperar.

Quizás la desesperación está en otros, los que esperan bajadas del 90% o del 60% por ser prudente, esas bajadas puntualmente ya existen, pero ¿Sabes quien compra? Pues eso "el que puede" es la historia mas antigua jamás contada, siempre ha sido así. por otro lado el que tiene que ir a mendigar al banco, seguramente saldrá con el rabo entre las piernas y eso si que creo que es una desesperación, ver la vivienda que te interesa al precio que te interesa y salir frustrado porque no te dejan ser el propietario..... eso si que debe desesperar.

22 Marzo 2011, 18:17

Sinceramente, a los banqueros, tasadores y demás intermediarios habría que sacarles la sangre y pintar los edificios con ella, para que nadie lo olvide. Lo que han hecho a tantas familias en este país no tiene nombre ni perdón.

22 Marzo 2011, 18:26

Sinceramente, a los banqueros, tasadores y demás intermediarios habría que sacarles la sangre y pintar los edificios con ella, para que nadie lo olvide. Lo que han hecho a tantas familias en este país no tiene nombre ni perdón.

Yo me apunto ya mismo a la limpieza

22 Marzo 2011, 19:49

Me parece a mí que desde que se descubrió el pastel y ya no existe el ingrediente especulativo, el negocio inmobiliario en España está empezando a hacer bluuuuuuffffff
Cuidadin, cuidadin

22 Marzo 2011, 20:12

Y las entidades financiaria hacen propaganda en idealista ...

22 Marzo 2011, 20:14

Aaay aaay mi tesoro... si me decian que los pisos nunca bajaban... ayyy aaayy... y los tipos de interés que se van a poner por las nubes... que desastre... aaaay aaay qué va a ser de mis sueños de grandeza...

22 Marzo 2011, 20:21

Aaay ... aayyy dónde ha quedado el bmw, la riviera maya, las clases del padel y el piano de la niña.... aaay ayy.. Con lo fácil que parecía... forrarse sin esfuerzo

23 Marzo 2011, 1:48

Entren en pisos de bancos-banesto-opción málaga.
Verán una larguísima lista ordenada por m2 en sentido creciente.
Si observan atentamente verán que se repiten anuncios de la misma vivienda a distintos valores por m2.
Así encontrarán que un piso que se ofrece por ej. a 900€ el m2, luego aparece a 1200 y más tarde a 1500 y hasta a 1800.
Cuál es el precio del mercado? ninguno, porque a 900 tampoco se vende.
Lo triste de todo esto es que estos anuncios distorsionan el mercado porque luego los estudios (?) de idealista o de otros portales, afirman que el precio medio de la zona es.............tatatatá..........1350€, por decir algo.(es decir, cualquier cosa).

Esto habla pesimamente de banesto y en especial de su departamento de ventas, porque supongo que esto ocurre porque al no vender a 1800, han bajado a 1500, de ahí a 1200 y finalmente (?) a 900.
Todo lo que debían hacer es quitar el anuncio anterior.
Seguro que tiempo tendrán en ese departamento porque no creo que estén ocupados vendiendo.
Espero que idealista observe estas cosas, que ocurren también en otras entidades
Y a su vez esas entidades le lean la cartilla a sus empleados porque dejando la venta en manos de esos inútiles no creo que se vayan a quitar el stock de encima.

Ah, si lo están haciendo para falsear el mercado ya sería de juzgado de guardia.

23 Marzo 2011, 14:25

Con las previsiones del Euribor al 4.75 - 5.00 para final de año esto va a ser un desastre para todos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta