La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz

El bono para hipotecas de Yolanda Díaz tendría un coste fiscal de 1.000 millones

La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y candidata a la Presidencia del Gobierno por Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que su propuesta de crear un bono extraordinario para ayudar a las familias con el pago de su hipoteca tendría un coste fiscal de 1.000 millones de euros para préstamos de hasta 250.000 euros y con una antigüedad de 10 años. Ha subrayado que el establecimiento de este bono extraordinario es absolutamente posible y que ya se ha hecho en Grecia, que ha congelado las cuotas hipotecarias.
Firma de hipoteca

Hipotecas sin entrada: los riesgos de financiar el 100% de una vivienda

Uno de los principales problemas para acceder a una hipoteca es disponer de ahorros para la entrada. Por ello, muchas personas que buscan una hipoteca sin entrada o, lo que es lo mismo, que financie el 100% de la compra de una vivienda. Aunque no es lo habitual, algunos bancos sí que ofrecen esta posibilidad siempre que el cliente tenga ahorros para asumir los gastos de formalización. Además, suelen tener unas cuotas mensuales muy altas y aumentan el riesgo de endeudarse en exceso.
Ibiza

Baleares avalará las hipotecas para que los bancos otorguen créditos al 100%

Baleares pone solución a uno de los mayores problemas de acceso a la vivienda para los jóvenes: las hipotecas. El gobierno de Islas Baleares llevará a cabo una medida para ayudar a sus habitantes a comprar su primera casa o piso en la región sin contar con ahorro, y es que se convertirán en avales públicos para que los bancos puedan conceder hipotecas de hasta el 100% de financiación.
Cómo son las hipotecas para comprar casas de bancos

Cómo son las hipotecas para comprar casas de bancos

Las casas de los bancos suelen ser muy atractivas para los compradores, sobre todo por las buenas condiciones de financiación. Su principal ventaja es que las hipotecas que conceden las entidades para sus propios inmuebles permiten financiar más del 80% de la operación, pueden firmarse a plazos de hasta 40 años y suelen ofrecer facilidades para el pago, como establecer una carencia durante los primeros meses. 
Las claves de las hipotecas al 100% más gastos

Hipotecas al 100% más gastos, una fórmula arriesgada para comprar casa

Las hipotecas al 100% más gastos son difíciles de encontrar en el mercado, y más aún acceder a ellas. Estos préstamos son a priori una alternativa muy ventajosa para quienes quieren comprar una vivienda y no cuentan con ahorros, aunque también presentan unos inconvenientes importantes y no son recomendables. Por ejemplo, establecen cuotas mensuales muy elevadas y unos plazos de devolución largos, con el riesgo de perder la vivienda y no saldar la totalidad de la deuda. 
Los jóvenes menores de 35 años podrán financiar el 100% de la compra de vivienda… en Murcia

Los jóvenes menores de 35 años podrán financiar el 100% de la compra de vivienda… en Murcia

El Gobierno de Murcia ha aprobado líneas de avales para que los jóvenes menores de 35 años puedan financiar la totalidad de la compra de su primera vivienda en la región. Se trata de una medida pionera que espera que beneficie a cerca de 300 jóvenes, ampliable a 600. El objetivo es cubrir la entrada, tasada en el 20% del valor de la casa, cuyo importe máximo será de 175.000 euros.
Hipotecas con financiación al 100%: ventajas y riesgos a considerar

Hipotecas con financiación al 100%: ventajas y riesgos a considerar

Son muchos los compradores que aspiran a conseguir una hipoteca al 100% para poder comprar una casa ante la falta de ahorros. A pesar de que esta alternativa permite afrontar con recursos propios los gastos e impuestos de la operación, lo cierto es que los bancos suelen restringir su concesión y pueden suponer un sobreendeudamiento para el cliente. Repasamos las particularidades de estos préstamos, para qué viviendas y clientes suelen estar reservadas, y qué factores hay que tener en cuenta antes de firmarla.
Las hipotecas de alto riesgo pinchan: pasan de suponer el 50% al 10% del total concedido en una década

Las hipotecas de alto riesgo pinchan: pasan de suponer el 50% al 10% del total concedido en una década

Un informe del Banco de España explica que los préstamos que superan el 100% del precio de compra, considerados de alto riesgo tanto para el cliente como el banco, han pasado de representar cerca de la mitad de las operaciones en 2006 a suponer uno de cada 10 casos una década más tarde. El objetivo actual del sector financiero es prestar hasta el 80% del precio de compra de la vivienda, mientras que el resto debe aportarlo el comprador vía ahorro, aunque hay excepciones

El año en el que el euríbor dijo adiós a su mínimo histórico en plena revolución del mercado hipotecario

2018 ha sido un ejercicio histórico para el euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España. Tras tocar mínimos, ha iniciado la escalada alcista y ya acumula nueve meses consecutivos de repuntes, lo que significa que las hipotecas se están volviendo a encarecer. En pleno cambio de rumbo del euríbor y a la espera de que entre en vigor definitivamente la nueva ley hipotecaria, los préstamos a tipo fijo han batido récord de contratación.
Hipotecas al 100%: en qué casos el banco puede financiar el precio (casi) total de una casa

Hipotecas al 100%: en qué casos el banco puede financiar el precio (casi) total de una casa

Los ahorros son muy importantes al decidir qué casa comprar. De media, la banca está dispuesta a prestar hasta el 80% del precio de compra del inmueble o su tasación. Sin embargo, y ante la falta de recursos propios de muchos posibles clientes, algunas entidades están siendo más flexibles. Los expertos recuerdan que las ofertas no son 'café para todos' y resumen los requisitos a cumplir para acogerse a un préstamo de este estilo.

La banca endurecerá los criterios de las hipotecas de alto riesgo y los préstamos a promotores

El 1 de enero de 2018 entrará en vigor una nueva circular del Banco de España que busca adoptar en nuestro país las normas internacionales: su llegada aumentará las exigencias para conceder préstamos a promotores y los destinados a comprar vivienda. Y es que el sector financiero no podrá financiar más del 50% del valor de tasación del suelo y deberá exigir garantías adicionales para quienes necesiten financiar más del 80% del precio de compra de la casa.

Adicae: “No puede, ni debe, volver el consumo masivo de hipotecas”

Manuel Pardos, presidente de Adicae, cree que el negocio de las hipotecas no debe volver a alcanzar los niveles previos a la crisis y sitúa el empeoramiento de las condiciones económicas y sociales como los factores que limitarán la concesión desorbitada de préstamos. Notarios y registradores apuestan por el alquiler como fórmula para normalizar el mercado e insisten en que el principal error que ha cometido España es no apostar por los arrendamientos sociales como fórmula para garantizar el derecho a tener una vivienda digna.

El 'mito del unicornio' o por qué las hipotecas al 100% están en vías de extinción

‘Haberlas haylas’, pero nadie o casi nadie las ha visto. Los bancos tiran del eslogan de hipotecas al 100% para atraer clientes pero muy pocos llegan a obtener el 100% de financiación, y si lo hacen es bajo unas duras condiciones o incluso “haciendo trampas”. Como sucedió con los unicornios, que según la leyenda se extinguieron por la codicia de los hombres, los excesos de la burbuja inmobiliaria han borrado las hipotecas al 100% del mercado inmobiliario… o casi.

Las hipotecas de 'alto riesgo' se disparan un 25% en el último año

La banca española acumulaba a cierre del año pasado 22.533 millones de euros en hipotecas de alto riesgo, lo que representa un crecimiento de casi un 25% interanual. Estos préstamos hipotecarios, que superan el importe de la tasación del inmueble, registran una morosidad que ronda el 30%, superando en más de ocho veces la de las hipotecas que financian menos del 80% del valor del inmueble.
Buenas noticias para que se abra el grifo del crédito hipotecario

Buenas noticias para que se abra el grifo del crédito hipotecario

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas Desde que se inició este año 2013, hemos visto cómo los tres bancos españoles más grandes y solventes – bbva, santander y la caixa – han emitido cédulas hipotecarias por varios miles de millones de euros, a un precio entre el 1,95