
A la hora de pedir una hipoteca, normalmente nos centramos en las condiciones económicas (tipo de interés, comisiones) y el importe a financiar, y rara vez prestamos atención a la documentación necesaria para que el banco nos conceda el préstamo
Dada la situación actual de restricción crediticia, donde las entidades se han vuelto totalmente inflexibles, la documentación se ha convertido en un aspecto imprescindible para conseguir una aprobación de nuestro préstamo. Por lo tanto, o aportamos perfectamente toda la documentación requerida o la entidad financiera tendrá la excusa perfecta para denegar nuestra solicitud
Adicionalmente, en la mayoría de los casos, no presentar toda la documentación correcta es lo que más demora el plazo en la formalización de un préstamo hipotecario y, por el contrario, una solicitud de préstamo perfectamente documentada tendrá muchas más opciones de aprobación
No podemos hablar de una documentación estándar para todas las entidades, pero sí de una documentación general que es suficiente en el 95% de los casos, para que las entidades puedan analizar nuestra solicitud
Podemos agrupar toda esta documentación en 4 grandes grupos:
- General
- Ingresos
- Deudas
- Garantías
Documentación general
- Dni-pasaporte-tarjeta residencia: es importante verificar que el documento esté en vigor
- Solicitud o autorización lopd (ley orgánica de protección de datos) de la entidad correspondiente firmada por todos los intervinientes: con este documento autorizamos a las entidades a poder guardar nuestros datos en sus sistemas, y poder pedir informes nuestros de ficheros de morosidad (rai, asnef, etc.) y la cirbe del banco de España donde pueden comprobar si tenemos deudas con otras entidades por un importe superior a 6.000€
- Sentencia de divorcio y convenio regulador (si aplica): con esto comprueban si estamos pagando y cuánto por pensiones de alimentos, compensatoria, etc. este importe influye directamente en nuestra capacidad de endeudamiento
- Escritura de capitulaciones matrimoniales (si aplica): acreditar nuestro régimen matrimonial
Documentación de ingresos
- Vida laboral de cada uno de los titulares: debe ser reciente y pedida hace menos de 30 días. Con la vida laboral pueden comprobar cuánto tiempo llevamos trabajando de vida laboral global, cuánto en la última empresa, si hemos estado en el paro, cuánto tiempo hemos estado en el paro, tipos de contrato, etc.
- Última declaración de la renta de cada uno de los titulares: comprobar personas a nuestro cargo, fuentes de ingresos, ingresos netos, etc
- Movimientos de la cuenta corriente: de los últimos 3-6 meses. Los movimientos les sirven para comprobar si tenemos más préstamos, ver nuestros saldos medios y si existen descubiertos
Para los asalariados
- 3 últimas nóminas: de cada uno de los titulares con contrato laboral. Con la nómina comprueban si cobramos dietas, comisiones, etc. muchas entidades no computan estos conceptos al 100% para el cálculo del endeudamiento. También pueden ver si tienes algún tipo de embargo sobre la nómina por alguna reclamación judicial, comprobar datos de la empresa, etc
- Contrato de trabajo: de cada uno de los titulares, para revisar la condiciones del contrato
Para los autónomos
- Declaraciones trimestrales de IRPF: 4 últimas y resumen anual para ver cuánto declaramos de ingresos y gastos
- Declaraciones trimestrales de iva: 4 últimas y resumen anual
Documentación deudas
- 3-6 últimos recibos de todas las deudas: para comprobar si están pagados en fecha, si tienes demoras y por cuántos días, el capital pendiente, el tipo de interés que están aplicando, etc.
Documentación garantías
- Escritura de compraventa: donde ven la descripción completa de la garantía (metros útiles y construidos, tipología, situación, etc.), si es vivienda de protección oficial, antigüedad de la construcción, titularidad, etc
- Recibo pagado de la contribución del año en curso (ibi urbana): el notario tiene que adjuntar una copia en la escritura y comprobar los datos en el catastro
Visto así, seguro que lo primero que nos viene a la cabeza es que se trata de mucha documentación, y es verdad, pero lo importante para el banco es conocer al máximo nuestra situación antes de conceder el préstamo, pues se trata de un importe alto. Y desde nuestro punto de vista, cuanto mejor y más completa presentemos la documentación, mejor impresión causaremos, y eso es importante si queremos negociar las condiciones del préstamo
Información elaborada por idealista.com/hipotecas
Pincha aquí si quieres que idealista.com te ayude a conseguir una hipoteca
Noticias relacionadas:
¿Qué pasa si no puedo pagar la hipoteca?
Hipoteca cambio de casa o hipoteca puente, cambia de casa sin necesidad de malvender tu piso
Reunificación de deudas: todo lo que debes saber para decidir si es lo que necesitas
Pasos y documentos a revisar cuando se compra piso y en la firma de la escritura
¿Hasta dónde subirán el Euribor y las hipotecas a medio plazo? (gráficos)
10 consejos para conseguir la hipoteca más barata
Quiero una hipoteca: ¿de qué me examina el banco para dármela?
9 Comentarios:
Creo que ya están pidiendo partidas de nacimiento, fes de bautismo y fotocopias compulsadas de las cartillas de racionamiento expedidas a los ascendientes, hasta la tercera generación anterior.
Ves a lurdes pide un milagro, casi seguro que no te lo daran, juega a la primitiva y cuando te toque algo gordo la pides.
Tirate al dire de la sucur
Si eres uno de los pobres desgraciados que escriben aquí, ni aunque te lleves un montón de documentacion del tamaño de la enciclopedia larousse te darán ninguna hipoteca.
Y si. Además, gastas el careto del amigo "cínico", entonces quizas no te dejen ni entrar.
#5 miércoles, 25 mayo 08:13 anónimo dice si eres uno de los pobres desgraciados que escriben aquí, ni aunque te lleves un montón de documentacion del tamaño de la enciclopedia larousse te darán ninguna hipoteca. Y si. Además, gastas el careto del amigo "cínico", entonces quizas no te dejen ni entrar. =============================== El que eso te haya pasado a ti no significa que le vaya a pasar a más gente. Tú hueles como hueles.
No os habeis dado cuenta que los bancos no tienen un Euro para en ciudadano normal, ¡ Eso sí ! . Comprale uno de los pisos basura que te ofrecen y veras como te la conceden.Paíssssssssssss.
No es cuestión de que pidan más o menos papeles los bancos, los primeros que tenemos que ser conscientes de que podemos o no pagar la hipoteca somos los que la solicitamos; no es logico que pidas una hipoteca por la que pagas 800 € al mes cuando estas cobrando 1000 €.
Ahora desde luego ni cobrando 3000 € al mes te van a conceder una hipoteca.
Tambien es cierto que los bancos estos años atrás concedian hipotecas a todo el mundo sin mirar si podian o no podian pagarla.
Hay que actuar con cabeza.
Los bancos hoy en dia no te dan ni los buenos dias hay que tener cabeza y si ganas 1000€ al mes de nomina puedes pagar 1 cuarta parte de tu nomina
Unos 250 o 300€ al mes no te puedes meter en viviendas con piscina,padel,jardines etc...
Yo voy a llevarles una copia de mi tarjeta del club carrefour y otra de la biblioteca, por si acaso. Aun asi, no creo que me den buenas noticias.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta