En el segundo trimestre del año se presentaron en los juzgados españoles un total de 16.464 procedimientos de desahucio, nuevo máximo histórico por segundo mes consecutivo. El dato, presentado por el consejo general del poder judicial (cgpj) supone un aumento del 21,2% interanual
En el primer semestre de 2011 se han presentado ante los juzgados más de 32.000 procesos de desahucio, una media de 175 diarios, casi tantos como en todo 2009, cuando se realizaron 33.918 en todo el año
Esta tendencia hace que los expertos prevean que los desahucios alcanzarán un máximo histórico en el conjunto del año. Los problemas para hacer frente al pago de la hipoteca o del alquiler se han convertido en un lastre para las familias, que en un número cada vez mayor se ven abocadas a abandonar su piso y, en muchas ocasiones, tienen que seguir pagando dinero al banco, ante la deuda pendiente que queda tras la subasta del piso
Noticia relacionada:
45 Comentarios:
Al respecto del que habla de que si a alguien le dejan en la calle solo le queda la opcion de suicidarse o delinquir........ dejemonos por favor de chantajes emocionales o amenazas veladas.
Si yo me quedo en la calle, me busco la vida como sea, o sino me voy a un comedor de beneficencia, o me voy a trabajar al extranjero, o me prostituyo o.....
-------------------------------------------------
Cuando la desesperanza asoma, aparecen muchos mas homicidios. Gente que ya no tiene nada mas que perder en la vida....en los paises pobres pasa esto
Está claro que las reglas son las reglas, y que el banco está en su derecho de ejecutar la hipoteca.
Pero digo yo ¿En un país donde sobran más de 5 millones de viviendas, no será mejor ofrecer a los propietarios deshauciados que puedan quedarse en la vivienda en régimen de alquiler?
Las viviendas deshauciadas son imposibles de vender tal y como está el patio. Entonces ¿No será mejor que los propietarios deshauciados se queden en la casa y paguen simplemente lo que "puedan" (por ejemplo, un 30% de sus ingresos, sean cuales sean).
Esto tendría beneficios para la gente y paras el banco. A la gente les permitiría no acabar en la calle (con el drama social que eso supone) y al banco le permitiría sacar "algo" por el piso (mejor 200 euros de alquiler que años y años de piso vacío)
Alquilárselas ya se está haciendo. Adonde tú vas, los bancos vuelven. Lo tienen todo estudiado.
Lo que ocurre que no pueden decir que se está haciendo esto, porque eso supondría que mucha más gente quisiese o forzase acogerse a algo así.
Lo sé de buena tinta.
16.000 familias con 2 o más miembros cada una de ellas,
Es para echarse ha llorar ¿Realmente nos hemos parado ha pensar el drama que tiene que suponer abandonar tu hogar y además que dar endeudados para el reto de tu vida?
No creo que sea un tema para tomarlo a risa ,a mí se me cae el alma ,
Tienen niños como los nuestros .sinceramente este tema no se puede frivolizar y pensar en una oportunidad de hacer negocio con las desgracias ajenas
Pero que injusticias...
Contestación al número 27
Que el santo que corresponda te conserve el patrimonio, porque si de mi dependiera te ponía en una situación similar a la de estas gentes .
No olvides que el mundo da muchas vueltas y en una de ellas ,puede que seas tú el que caiga
Deseándote lo peor con mí conjuro más eficaz...
La bruja
L
Una más de las nefastas consecuencias de la burbuja inmobiliaria: los deshaucios.
Esto es desastroso.
En plena burbuja, cuando mis compañeros presumían del pisazo en el que se habían metido a 30 añitos de nada, yo les preguntaba si no era una locura comprometese durante tantísimo tiempo, como para pensar que iban a poder pagar siempre sin problemas.
Me acuerdo de la respuesta que me daba todo el mundo: eso no va a pasar. El estado nunca dejará a las familias desamparadas, porque sino aquí se armaría una revolución.
¿Se acuerdan?
Ya veo la tutela del estado. Ya veo la revolución que se ha montado.
En fin, que cada uno se autoengaña como quiere, y de ilusiones también se vive.
¿Desahucios masivos?
¡Vaya una generación de auténticos gilipollas engreidos!
Por añadir otro dato, se esta ocultando deliberadamente por parte de instituciones y bancos, que más del 60 % de los desahucios que se realizan son de extranjeros (ex-albañiles y camareros en paro), que han aguantado la situación hasta agotar todo, y estan retornando a su pais con el viaje pagado acogiendose al plan de Retorno voluntario, dejando aquí su pufo financiero irrecuperable.
No hay vuelta atras el precio de la vivenda volvera al equilibrio con los sueldos medios en España (valor año1997-98).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta