En el segundo trimestre del año se presentaron en los juzgados españoles un total de 16.464 procedimientos de desahucio, nuevo máximo histórico por segundo mes consecutivo. El dato, presentado por el consejo general del poder judicial (cgpj) supone un aumento del 21,2% interanual
En el primer semestre de 2011 se han presentado ante los juzgados más de 32.000 procesos de desahucio, una media de 175 diarios, casi tantos como en todo 2009, cuando se realizaron 33.918 en todo el año
Esta tendencia hace que los expertos prevean que los desahucios alcanzarán un máximo histórico en el conjunto del año. Los problemas para hacer frente al pago de la hipoteca o del alquiler se han convertido en un lastre para las familias, que en un número cada vez mayor se ven abocadas a abandonar su piso y, en muchas ocasiones, tienen que seguir pagando dinero al banco, ante la deuda pendiente que queda tras la subasta del piso
Noticia relacionada:
45 Comentarios:
Esto demuestra que se tiene que aprobar la dación en pago. Pero para ser justos tiene que ser en todos los casos o sea que el piso sea del banco siempre hasta que se termine de pagar la hipoteca. Si terminas de pagarla es tuya, si no puedes pagar es del banco.
Lo que no es justo es que los propietarios digan: cuando suben de precio lo vendo y saco una pasta y cuando bajan de precio se la devuelvo al banco porque este a su vez se lo devuelve al estado y el estado a los contribuyentes en forma de recortes.
Parte del problema es que la gente es capaz de esperar al deshaucio antes de vender el pisito a un precio razonable, el deshaucio implica perder el piso y convertirte en cadaver fiscal de por vida, si vendes el piso con un 30% de descuento todavia puedes remontar con tu vida, pero no, antes de bajarlo me hago el harakiri. Mentalidad española.
Pobre gente.
Estos son los frutos del psoe, agradecedselo a zparo.
No ha sido la mala suerte, ni un cumulo de circunstancias ajenas, ni siquiera que el banco os quiera robar (que lo hace)...
Ha sido el psoe, ellos que os tenian que haber protegido, son los que os han puesto en esta situacion.
Vamos a ver, el que no pueda pagar la hipoteca que se j.o.da. Y se vaya a la p.u.t.a calle, que no se hubiera metido en una hipoteca.
Ayer en la 1, de medrugada, echaban un reportaje sobre los desahucios.
Aparecía una señora, aparejadora, es decir "del sector", que aseguraba haber cobrado un sueldo de más de 4000 euros en la época dorada del ladrillo, propietaria de un pedazo chalet que tira para atrás, no conforme, se había hipotecado con otro nuevo chalet de lujo, y ahora, con la crisis perdía los dos por no poder pagar la hipoteca.
No era una persona pobre. No era una persona inculta. No podía justificarse en desconocer cómo funcionaba el sector de la construcción, ni el de las hipotecas....
....en todo caso, si de algo cabe tacharla sería de ambiciosa e imprudente....
....y sin embargo allí estaba, clamando justicia, arropada por los del "stop a los desahucios", gritando, resistiendo, mostrándose como ejemplo de atropello e injusticia social
¿No le da vergüenza a tve por poner ejemplos así? ¿No le da vergüenza a la señora?
Otros casos de "terrible injusticia" que se mostraban en el reportaje: un industrial ¡De la construcción! Que como ve que le va bien el negocio, se emociona y dice ¡De esta nos hacemos multimillonarios! Y ¡Se hipoteca con 4 o 5 naves industriales!, Y claro, las pierde, junto a su casa.
¿Que hacemos, lloramos con tales ejemplos? Estos de tve se podrían ir a tomar por c.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta