Comentarios: 22

Llegar a fin de mes se complica, en especial para los más mayores, para quienes se hace necesario buscar una fuente adicional de ingresos. Se estima que el 83% de las personas de elevada edad tiene vivienda en propiedad, por lo que la hipoteca inversa puede ser una opción atractiva, ya que permite elevar los ingresos incluso más de 1.000 euros mensuales, en función de la vivienda y del perfil del propietario

La hipoteca inversa es un producto que ofrece el banco mediante un préstamo que pone como aval la vivienda propia. Así, cada mes se recibe un dinero a cuenta del valor que tiene la casa y la ventaja para el propietario es que puede seguir viviendo en el inmueble, a diferencia de si vendiera la casa. El requisito para contratar esta hipoteca es, además de tener una vivienda propia, ser mayor de 65 años o contar con una dependencia severa

La cantidad de dinero que el banco dará al propietario dependerá del valor de la vivienda y de la edad y el sexo de quien se ‘hipoteca’. Cuanto más vale la vivienda, más dinero se percibe. Se estima que entre 300.000 y 400.000 euros es el valor ideal  de una casa para recurrir a este tipo de producto. Por otra parte, la edad y el sexo del contratante influyen, puesto que de ello depende la esperanza de vida –y por tanto, durante cuánto tiempo tiene que pagar el banco-

Por ejemplo, una mujer de 70 años con una vivienda de 300.000 euros ingresará unos 480 euros al mes, mientras que un hombre de 80 años con esa misma vivienda podría obtener más de 1.000 euros mensuales

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

1 Mayo 2012, 11:30

Juerrrrrrrrrrrrrrrr con los banqueros y sus astucias ,

4 Mayo 2012, 21:15

Sin embargo, la realidad es que la actual crisis inmobiliaria ha convertido este producto -que permite a los mayores de 65 años o personas dependientes ceder su piso por una renta única o periódica, y seguir ocupando la vivienda- en uno de los menos rentables del mercado. El propio decano del Colegio de Registradores, Eugenio Rodríguez Cepeda, ya advirtió hace un año en los medios de comunicación que con el desplome del mercado inmobiliario “la hipoteca inversa no es rentable para nadie porque no salen las cuentas”. Este producto financiero se gestó antes de la crisis, cuando la vivienda subía, aparentemente sin freno. Ahora Eroski, a través de consumer.es que se define como un “diario del consumidor” sigue publicitándolo y recomendando además los servicios de una empresa mercantil de supuesto asesoramiento financiero que está registrada oficialmente sólo como Correduría de Seguros

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta