Comentarios: 33
¿Me explicas lo del agujero de los bancos?

Artículo publicado por Marta Soria y Rebeca gimeno de economiaendostardes

Hasta 100.000 millones de euros va a poner Europa para rescatar a los bancos españoles.  Quizá haga falta menos dinero pero  por si acaso, visto lo visto, la línea de crédito puede llegar hasta esa cantidad. ¿Cómo es posible que después de escuchar que nuestra banca era la más saneada del mundo ahora nos encontremos este panorama? ¿dónde está el dinero? ¿por qué tuberías se ha colado?

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

La razón fundamental ha sido la burbuja inmobiliaria

Los errores que ha cometido la banca residen en que no supo medir adecuadamente el riesgo de sus créditos al sector inmobiliario. En parte porque se dejó llevar por las enormes ganancias que le estaba reportando este negocio

También ha fallado la supervisión. Así, organismos como el banco de España (bde) o las agencias de calificación no han sido tampoco capaces de medir esos riesgos. Y lo malo es que se han seguido infravalorando. Una prueba de ello es que en febrero el gobierno aprobó una reforma financiera y en mayo tuvo que aprobar otra nueva, más exigente

Las reformas financieras aprobadas han consistido fundamentalmente en que se obliga a los bancos a conseguir 74.000 millones de euros para dejar guardados en una hucha (provisiones) por si los créditos al sector inmobiliario y promotor no se logran cobrar

El crédito al ladrillo asciende a 310.000 millones de euros. No todos son créditos “malos”, pero se ha decidido que también hay que tener una buena hucha para los “buenos”, los que pagan religiosamente. Y la hucha en este caso, no es desdeñable: hay que guardar el 52% del total de estos créditos

Además, los bancos han tenido que quedarse con mucho suelo de promotores que no han saldado sus deudas. Pues bien, por este suelo también hay que meter dinero en la hucha: el 80% de su valor. ¿Por qué tanto? pues porque este suelo está reflejado en los balances de los bancos con un precio que se sabe que está sobrevalorado y tarde o temprano habrá que ponerlo a su precio real

El caso es que los bancos tienen que conseguir todo ese dinero para guardar en la hucha. En el mercado lo tienen muy difícil. Podrían hacer salidas a bolsa, pero ¿quién se va a atrever a comprar acciones después de lo de bankia? así que se lo tiene que prestar el fondo de restructuración ordenada bancaria (frob), el fondo de rescate español. Pero el frob es el estado, ¿se puede endeudar más? ¿a qué precio? como lo tiene difícil, se lo va a prestar el fondo de rescate europeo

¿Han robado el dinero?

Hombre, algún “robo” habrá habido. En esta dirección el frob, ha denunciado  al banco de Valencia ante la audiencia nacional. Hay juicios contra la cam y denuncias puestas contra bankia. Desde luego habrá que investigar todo, en los tribunales y en el congreso de los diputados. Pero el problema principal no han sido los “robos”, sino el impacto en las cuentas de los bancos de la burbuja inmobiliaria   

¿Cómo lo vamos a devolver?

Pues es el estado el que va a tener que devolver el  dinero, puesto que es a él a quien se lo presta Europa. El gobierno intenta que se preste directamente a los bancos, sin pasar por el estado. La última vez que lo ha intentado Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, ha sido estos días en el foro del  g-20, pero o se cambia el tratado con el que se creó el fondo de rescate o no es posible

Puede ser que haya bancos que puedan devolver el dinero al estado y que éste a su vez se lo devuelva a Europa, pero lo más probable es que el estado tenga que devolverlo antes de que las entidades hayan logrado salir del apuro. Esto no quiere decir que no se establezca algún mecanismo para que, aunque sea dentro de mucho tiempo, ese dinero vuelva a los españoles

Por otra parte hay varios bancos, ahora mismo bankia, novagalicia banco y caixa catalunya, que están nacionalizados, es decir, son en gran parte del estado así que si el banco paga, es el estado el que paga

¿Qué hacen los bancos con el dinero del rescate?

Con el dinero que reciban del fondo de rescate, los bancos tienen que llenar la hucha de las provisiones de las que hablábamos y dejar su balance perfectamente arreglado. Es decir, tienen que:

1) valorar las casas al precio real del mercado, con la bajada de precios que ha habido

2) guardar mucho dinero  en la hucha por si no les pagan los créditos. Aunque no  estén relacionados con el ladrillo

3) guardar muuucho más dinero en la hucha para los créditos relacionados con el sector del  ladrillo y aquí no solo entran las hipotecas, también y, sobre todo, los créditos que se han dado a los promotores inmobiliarios para que construyeran casas que  ahora se están comiendo con patatas

Según los últimos datos del banco de España, a 31 de marzo, el 3% de las hipotecas son morosas y esto son casi 20.000 millones de euros. Mucho peor es la cifra de morosidad de los promotores inmobiliarios: ¡el 23%!: son más de 67.000 millones de euros

Vamos a ser positivos y a imaginar que  esos créditos se recuperan, se cobran sin ningún problema. Entonces  ese dinero se podrá sacar de la “hucha” y pasar a contabilizarse como un beneficio extraordinario. Ya hay quien se está frotando  las manos pensando en que si con el tiempo esto le ocurriera a algún banco sería como una inyección de adrenalina. Pero habrá que ver cómo se decide que los bancos devuelvan todo este dinero y este esfuerzo que se está haciendo por ellos por culpa de su falta de previsión durante muchos años

A quien le apetezca  le invitamos a leer una entrevista a Luis ángel rojo, el ex gobernador del bde sobre lo que ya decía en 2001 que se avecinaba por la burbuja inmobiliaria

Visitar el blog economiaendostardes

 

Noticias relacionadas:

¿Cómo desactivar el bucle maldito en el que se encuentra la economía española?

¿Me explicas lo del rescate?

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

Anonymous
20 Junio 2012, 14:53

Hasta que no se quiten 300.000 politicos cobrando a manos llenas del esfuerzo fiscal de los españoles, esto no tendrá solución.

España está quebrada tras la burbuja inmobiliaria. Solución: reestructurar deuda, eliminar autonomías, recortar gastos en chorradas. Por otro lado, en mi opinión hay que aumentar el gasto en educación y en la regeneración del tejido industrial. Vienen 20 años muy dolorosos, que tampoco son tantos años, si eso sirve para limpiar al país de parásitos y corruptelas.

Anonymous
21 Junio 2012, 10:51

In reply to by velez (not verified)

He oido comentar mucho ultimamente que tenemos en España el doble de politicos que en Alemania con la mitad de poblacion y de niveles administrativos estatales.

Si esto es cierto,esta claro que los que tienen que aumentar su productividad drasticamente no son las empresas ni los trabajadores,es la propia clase politica española,bien reduciendo radicalmente su numero o rebajando sus sueldos hasta equilibrar lo que cobran con lo que producen.

Anonymous
20 Junio 2012, 14:56

Tengo un compañero de trabajo, que tiene una hipoteca con un piso de 140.000 euros. En su barrio, su tipo de apartamento se estan vendiendo por debajo de 100.000 euros y eso reformado.

No se le ocurrio otra cosa que comprar otro piso por cooperativa en rivas. El piso le ha salido por 200.000 euros.

Yo le digo, que mire a la gente de su edad, sobre los 32 años y mire cuantos hijos tienen en general. El me dice que como mucho 2. Yo le digo que mire el futuro , cuando termine de pagar sus 2 hipotecazos y que analice quien coño querra su piso, habiendo tan poco niños y tantos pisos vacios...

La gente se endeuda a largo plazo, sin razonar donde puede acabar su inversion.

Anonymous
20 Junio 2012, 15:43

España = emigrar

Anonymous
20 Junio 2012, 15:56

El futuro vivienda
Como dice Arguiñano, más vale sardina fresca que mero a punto de caducar.
Las casas tambien tienen fecha de caducidad
....
Es otro más de los excesos de los tiempos de bonanza. España crió durante años cerdos ibéricos como para tres comidas al día. Ahora, esos jamones cuelgan por miles y miles en secaderos a la espera de un consumidor final que ha vuelto al chopped y a la mortadela. Ni siquiera el incipiente y prometedor mercado chino es suficiente para dar salida al stock que lleva años curándose bajo cuatro paredes cada vez más cerca de secarse.

El presente del jamón es tan negro que la cadena de supermercados Sánchez Romero, un distribuidor ubicado en el segmento alto de precios que opera únicamente en las zonas más pudientes de Madrid, ha decidido liquidar a precio de salgo su reserva de pata negras. Todo un tesoro con categoría tres jotas, puro ibérico de bellota, que amenazaba con no poder partirse tras más de cuatro años envuelto en rejilla a la espera de ser despachado.

El volumen de stock era tan elevado que Sánchez Romero ha optado por vender las 45.000 piezas que almacenaba a un mayorista. La operación ha conmocionado al sector del ibérico de bellota, ya que la cadena de supermercados ha colocado todo el lote en su poder a 10 euros el kilo, un precio de derribo, que representa un descuento de casi el 50% respecto al que fija el mercado para este segmento de jamón de alta calidad.

Anonymous
20 Junio 2012, 16:31

Ni los pisos ni el suelo se podrán vender por lo que creían. Esos "activos" se levantaron o compraron con un dinero que los bancos españoles a su vez pidieron a los bancos europeos. Los bancos europeos no van a perdonar nada a uno de aquí, quieren recuperar su pasta, y como el banco español no va a vender por lo que le debe tiene un problema a corto plazo.
Luego está el tema de las provisiones y el populismo en prensa, pero a realidad es que se debe mucho dinero al exterior. La ayuda o rescate que viene ahora no es otra cosa que alargar la agonía y evitar que a los bancos europeos también les aumente la morosidad que les provocarán los bancos españoles.

Anonymous
20 Junio 2012, 16:57

Que mas da como?... el caso es que el dinero no está.
A los bancos les reembolsan sus equivocaciones, porqué no hacen lo mismo con las equivocaciones de los particulares que han perdido el inmueble y no lo pueden pagar...?
Porqué no revovinamos la pelicula y, devuelven las casas o el dinero... a todos?
Deberíamos partir de punto cero para todos, no para unos pocos y, anular muchas operaciones.
Volver atrás sería mas justo pues así no es equitativo y esto quedará pendiente muchos años.
No debemos conformarnos, nos quitan la casa, nos quitan el dinero y encima les debemos pagar otra vez...?

juan_olula@hotmail.es
20 Junio 2012, 17:41

Juan canalito.-¿Como es posible que los bancos españoles que tanto beneficio han obtenido en el transcurso de los años? Ahora necesiten dinero para el rescate y lo gracioso es culpando al ladrillo,me gustaria ver por que clase de tuberia se desviaron esos beneficios.La mayoria de ellos obtuvieron beneficio hasta por la contratación de estudiantes en prácticas y empleados siempre los mismos,a nivel local,se han prejubilado la mayoria para reducir sus plantillas en vez de dar empleo real y han cerrado sucursales,agregando estos al resto de oficinas,pero nada más

juan_olula@hotmail.es
20 Junio 2012, 17:43

Juan canalito.-¿Como es posible que los bancos españoles que tanto beneficio han obtenido en el transcurso de los años? Ahora necesiten dinero para el rescate y lo gracioso es culpando al ladrillo,me gustaria ver por que clase de tuberia se desviaron esos beneficios.La mayoria de ellos obtuvieron beneficio hasta por la contratación de estudiantes en prácticas y empleados siempre los mismos,a nivel local,se han prejubilado la mayoria para reducir sus plantillas en vez de dar empleo real y han cerrado sucursales,agregando estos al resto de oficinas,pero nada más

Anonymous
20 Junio 2012, 18:15

Lo que nadie o casi nadie se para a reflexionar es que van a recibir ayudas las entidades financieras que han hecho mal las cosas.
Esto si se mira bien es competencia desleal a las entidades que han hecho bien los deberes, pues tendran que competir con entidades a las que se les ayuda.
Así va este pais se premia al que lo hace mal.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta