Comentarios: 33
¿Me explicas lo del agujero de los bancos?

Artículo publicado por Marta Soria y Rebeca gimeno de economiaendostardes

Hasta 100.000 millones de euros va a poner Europa para rescatar a los bancos españoles.  Quizá haga falta menos dinero pero  por si acaso, visto lo visto, la línea de crédito puede llegar hasta esa cantidad. ¿Cómo es posible que después de escuchar que nuestra banca era la más saneada del mundo ahora nos encontremos este panorama? ¿dónde está el dinero? ¿por qué tuberías se ha colado?

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

La razón fundamental ha sido la burbuja inmobiliaria

Los errores que ha cometido la banca residen en que no supo medir adecuadamente el riesgo de sus créditos al sector inmobiliario. En parte porque se dejó llevar por las enormes ganancias que le estaba reportando este negocio

También ha fallado la supervisión. Así, organismos como el banco de España (bde) o las agencias de calificación no han sido tampoco capaces de medir esos riesgos. Y lo malo es que se han seguido infravalorando. Una prueba de ello es que en febrero el gobierno aprobó una reforma financiera y en mayo tuvo que aprobar otra nueva, más exigente

Las reformas financieras aprobadas han consistido fundamentalmente en que se obliga a los bancos a conseguir 74.000 millones de euros para dejar guardados en una hucha (provisiones) por si los créditos al sector inmobiliario y promotor no se logran cobrar

El crédito al ladrillo asciende a 310.000 millones de euros. No todos son créditos “malos”, pero se ha decidido que también hay que tener una buena hucha para los “buenos”, los que pagan religiosamente. Y la hucha en este caso, no es desdeñable: hay que guardar el 52% del total de estos créditos

Además, los bancos han tenido que quedarse con mucho suelo de promotores que no han saldado sus deudas. Pues bien, por este suelo también hay que meter dinero en la hucha: el 80% de su valor. ¿Por qué tanto? pues porque este suelo está reflejado en los balances de los bancos con un precio que se sabe que está sobrevalorado y tarde o temprano habrá que ponerlo a su precio real

El caso es que los bancos tienen que conseguir todo ese dinero para guardar en la hucha. En el mercado lo tienen muy difícil. Podrían hacer salidas a bolsa, pero ¿quién se va a atrever a comprar acciones después de lo de bankia? así que se lo tiene que prestar el fondo de restructuración ordenada bancaria (frob), el fondo de rescate español. Pero el frob es el estado, ¿se puede endeudar más? ¿a qué precio? como lo tiene difícil, se lo va a prestar el fondo de rescate europeo

¿Han robado el dinero?

Hombre, algún “robo” habrá habido. En esta dirección el frob, ha denunciado  al banco de Valencia ante la audiencia nacional. Hay juicios contra la cam y denuncias puestas contra bankia. Desde luego habrá que investigar todo, en los tribunales y en el congreso de los diputados. Pero el problema principal no han sido los “robos”, sino el impacto en las cuentas de los bancos de la burbuja inmobiliaria   

¿Cómo lo vamos a devolver?

Pues es el estado el que va a tener que devolver el  dinero, puesto que es a él a quien se lo presta Europa. El gobierno intenta que se preste directamente a los bancos, sin pasar por el estado. La última vez que lo ha intentado Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, ha sido estos días en el foro del  g-20, pero o se cambia el tratado con el que se creó el fondo de rescate o no es posible

Puede ser que haya bancos que puedan devolver el dinero al estado y que éste a su vez se lo devuelva a Europa, pero lo más probable es que el estado tenga que devolverlo antes de que las entidades hayan logrado salir del apuro. Esto no quiere decir que no se establezca algún mecanismo para que, aunque sea dentro de mucho tiempo, ese dinero vuelva a los españoles

Por otra parte hay varios bancos, ahora mismo bankia, novagalicia banco y caixa catalunya, que están nacionalizados, es decir, son en gran parte del estado así que si el banco paga, es el estado el que paga

¿Qué hacen los bancos con el dinero del rescate?

Con el dinero que reciban del fondo de rescate, los bancos tienen que llenar la hucha de las provisiones de las que hablábamos y dejar su balance perfectamente arreglado. Es decir, tienen que:

1) valorar las casas al precio real del mercado, con la bajada de precios que ha habido

2) guardar mucho dinero  en la hucha por si no les pagan los créditos. Aunque no  estén relacionados con el ladrillo

3) guardar muuucho más dinero en la hucha para los créditos relacionados con el sector del  ladrillo y aquí no solo entran las hipotecas, también y, sobre todo, los créditos que se han dado a los promotores inmobiliarios para que construyeran casas que  ahora se están comiendo con patatas

Según los últimos datos del banco de España, a 31 de marzo, el 3% de las hipotecas son morosas y esto son casi 20.000 millones de euros. Mucho peor es la cifra de morosidad de los promotores inmobiliarios: ¡el 23%!: son más de 67.000 millones de euros

Vamos a ser positivos y a imaginar que  esos créditos se recuperan, se cobran sin ningún problema. Entonces  ese dinero se podrá sacar de la “hucha” y pasar a contabilizarse como un beneficio extraordinario. Ya hay quien se está frotando  las manos pensando en que si con el tiempo esto le ocurriera a algún banco sería como una inyección de adrenalina. Pero habrá que ver cómo se decide que los bancos devuelvan todo este dinero y este esfuerzo que se está haciendo por ellos por culpa de su falta de previsión durante muchos años

A quien le apetezca  le invitamos a leer una entrevista a Luis ángel rojo, el ex gobernador del bde sobre lo que ya decía en 2001 que se avecinaba por la burbuja inmobiliaria

Visitar el blog economiaendostardes

 

Noticias relacionadas:

¿Cómo desactivar el bucle maldito en el que se encuentra la economía española?

¿Me explicas lo del rescate?

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

maRI
20 Junio 2012, 19:08

Pero entonces, van a seguir bajando los pisos?
Cuanto?
Cuando es el momento de comprar?

20 Junio 2012, 19:14

A cada día que pasa una creciente parte de la población tiene claro que vienen tiempos duros, aunque no quieren aceptar que serán durísimos; pero aún una escasa parte de la ciudadanía ha asumido que lo que se ha ido no va a volver jamás y creen que tras ‘estos años’ de penurias ‘España volverá a ir bien’.

Anteayer: en estos años, lo normal fue megaproducir, hiperconsumir, superendeudarse al cuadrado, apalancar el apalancamiento apalancado, y hacer eso a todos los niveles: familias, empresas, bancos, ayuntamientos, gobiernos regionales y Estados, mientras de fondo iba sonando ininterrumpidamente una cantinela: ‘si lo quieres lo tienes’. Y ‘El mundo fue bien’, y todo estuvo bien.

Y hoy, la situación es ya muy simple: existe una desconfianza enorme y creciente en la economía española debido al estado de debilidad, de dependencia y de endeudamiento en que la economía española se halla. Un círculo extremadamente difícil de romper. (Y además España ya no está de moda).

20 Junio 2012, 19:16

Pero entonces, van a seguir bajando los pisos?
Cuanto?
Cuando es el momento de comprar?
===================================
Los que más saben de aquí y vienen acertando hace bastante tiempo dicen:

Suelo año 2018
Precios de 1995
Luego no subirán en lustros

20 Junio 2012, 19:17

España ha cresido demasiado " SIN CONTROL ": en 2.000 compró una parcela por un cliente al precio de 60.000 €. En 2.001 el precio para mismo tamaño de parcela, en la misma urbanizacion era 42.000 €... era la epoca que Aznar dijo: "españa va bien". No habia control ninguno y hasta el dia de hoy cada uno vende todavia al precio que piensa. Si,, desde el año 2.000 los precios habian subido con 10% ( todavia mucho mas que el interes que el banco da sobre su capital ), españa seria ahora el pais mas rico de Europa.
Pero: quando, con el principio del euro, de un dia al otro, el precio de un paquete de chuches sube de 100 pesetas a 1€...que vamos a decir?
El mismo ha pasado con los prestamos: en otros paises una persona puede tener un maximo de prestamos hasta la suma de 30% de sus entradas netos ( contralado para un organismo central ). Aqui los bancos ofrecian prestamos hasta 140 % del valor del producto a comprar ( Ej: compra de la casa 100%, mas dinero para los muebles, los gastos, un coche nuevo etc. )
Esta crisis nunca se solucionara tanto que el païs sigue evolucionando sin control.

ruddy
20 Junio 2012, 19:29

Coreccion: en 2001 el precio para mismo tamaño de parcela era 420.000 €...

20 Junio 2012, 19:36

Los mandados del rajoy y Zparo que basando su ecoonomía en las teorías Keinesianas, nos ha metido en una bien gorda
Pues como dicen los Ricardianos el endeudamiento de Hoy son las subidas de impuestos del mañAna.

20 Junio 2012, 19:41

Hasta la crisis española la secuencia fue ésta:

"España no es Grecia", Elena Salgado, ministra de Economía (Febrero 2010)
"Portugal no es Grecia", the Economist (Abril 2010)
"Grecia no es Irlanda", george Papaconstantinou, ministro de Economía de Grecia (Noviembre 2010)
"España no es Irlanda ni Portugal", Elena Salgado, ministra de Economía (Noviembre 2010)
"Irlanda no es 'territorio griego'", brian Lenihan, ministra de Finanzas Irlandés (Noviembre 2010)
"Ni España ni Portugal son Irlanda" Ángel Gurría, secretario General de la OCDE (Noviembre 2010)

La secuencia ahora es esta otra:

"Italia no es España", ed Parker, fitch (Junio 2012)
"España no es Uganda" Mariano Rajoy, presidente español (Junio 2012)
"Uganda no quiere ser España", ministro de Exteriores de Uganda (Junio 2012)

20 Junio 2012, 19:44

100.000 millones mas todos los que ya se han puesto...+- otros 100.000, a cada español nos tocan unos 4.500 euros por cabeza...que redistribuidos entre los 5 millones de parados nos dan unos 40.000 euros por parado (suficiente para crear su propio autoempleo en la mayoría de los casos), todos trabajando y cotizando en lugar de pagar de las arcas de la seg. Social....tema paro solucionado, de esta forma seguimos con el agujero bancario y con el paro...

20 Junio 2012, 21:20

Sobran sucursales bancarias !!!!!!!

20 Junio 2012, 21:58

Claro, hombre, si es muy fáil de explicar:
Una cosa no es cierta hasta que está ofialmente desmentida

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta