Comentarios: 6

El secretario de estado de infraestructuras, transportes y vivienda, Rafael catalá, considera que “es preciso buscar un equilibrio entre las personas afectadas por desahucios y la necesidad de preservar la solidez del sistema financiero”, ante la petición de aceptar la dación en pago sin condiciones  y con carácter retroactivo. Catalá recuerda que los bancos tienen unos activos y unas hipotecas concedidas que no pueden quedarse sin garantías

Respecto a la iniciativa legislativa popular (ilp), el secretario indica que se trata de una iniciativa que hay que estudiar porque si es verdad que hay que entender la situación de las personas que no pueden pagar la hipoteca, "tampoco hay que perder de vista la solidez del sistema financiero"

Además, el responsable de fomento reconoció que los desahucios constituyen "uno de los problemas sociales más evidentes, y también económicos, porque los balances de los bancos están llenos de activos inmobiliarios"

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
18 Febrero 2013, 10:30

¿Hasta cuándo tendremos que esperar para ver un impuesto de sociedades especial para los bancos, más elevado, algo que compense al menos en parte los enormes recursos públicos que estamos dedicando para "preservar su solidez"?

Anonymous
18 Febrero 2013, 11:14

A los pisos les queda todavía por bajar, más que nada porque no hay compradores:

(I) el paro está por las nubes y la gente no tiene dinero;
(Ii) el dinero está caro porque el diferencial de las hipotecas está alto;
(Iii) el acceso al crédito es prácticamente nulo y ya no se financia al 100%;
(Iv) los incentivos fiscales a la compra de vivienda han desaparecido y los impuestos de transmisión han subido;
(V) el precio de los pisos no ha corregido lo suficiente como para que un potencial comprador pueda desinvertir sin perder dinero

(ej. Si compro un piso más caro que debería y sumados los impuestos para recuperar mi inversión el siguiente comprador tiene que pagar mi precio + impuestos - y él tiene que pagar a su vez sus impuestos... en una palabra, que o compras muy barato o prácticamente es seguro que vas a perder dinero, al menos si por cualquier motivo tienes que vender en los próximos 3-5 años).

Anonymous
18 Febrero 2013, 12:38

Es una verguenza que los bancos se queden con los pisos al 50% de la tasación actual, tasación que hace el propio banco así como tasó el propio banco en su día. A los bancos se le ayuda con nuestro dinero y a la gente se la deja en la calle con nuestro dinero.
Cuando uno pide un préstamo en un banco tiene que llevar nómina, escrituras, avales, etc.
Cuando uno lleva dinero al banco el banco te garantiza hasta 35.000 euros con el fondo de garantía bancaria y el resto hasta 100.000 euros lo garantiza el estado español,osea nos garantizamos nosotros mismos nuestro propio dinero, una verguenza. Además el otro día este fondo de garantía pidió un préstamo por que este fondo está vacío. Somos capaces de ayudar a entidades privadas por que han sido saqueadas por los políticos de turno y empresarios sinverguenzas y no somos capaz de ayudar a cientos de miles de familias que más de una a llegado al suicidio.

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:45

Es un impresentable este señor, a estas alturas ustedes sólo preservan el derecho al negocio de los bancos que les condonan sus deudas, a los ciudadanos que pagan los desmanes de los bancos que les den!!! vayanse porque si siguen así me va a parecer hasta bueno zp ( que no lo era)

Anonymous
18 Febrero 2013, 20:16

¿Os acordais de la crisis subprime que surgió en Estados Unidos sobre el 2007? Los comienzos de esta crisis mundial. Los bancos de EEUU empaquetaban las hipotecas de los futuros morosos en productos que luego revendían y colocaban a nivel mundial, y cuando vinieron las pérdidas repartieron ruina por doquier.

¿Alguna similitud con la situación española? Pues muchas, de varios cientos de miles de millones ... a día de hoy es "la forma" de colocar deuda de los grandes bancos de aquí: las titulaciones hipotecarias. Salvo que cambien el marco jurídico y se vea que no siempre los hipotecados pagarán su deuda.
¿Qué inversor extranjero comprará esos productos que pueden ser tóxicos a no mucho tardar?

Anonymous
18 Febrero 2013, 20:40

Que cada palo aguante su vela
A ver si alguien les pusio una pistola en la cabeza antes de firmar el hipotecon.. O a ver si la gente no sabia por que cantidad pedian el prestamo.. Ahhhh yaaaa que los pisos nunca bajaban de preciooooo.. Ja ja jaaaaa

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta