Comentarios: 29
Conoce cuántos intereses pagas en una hipoteca de 15, 20 ó 30 años

El banco de España ha elaborado una guía práctica para informar de todo lo relacionado con el mundo de las hipotecas. Y en este documento argumenta que el largo plazo de las hipotecas actuales de entre 15 y 30 años o más, se debe al elevado importe prestado para pagar la vivienda. Con un tipo de interés constante, cuanto mayor sea el plazo de la hipoteca menor será la cuota pero más intereses se pagan. Por ejemplo, para una hipoteca de 200.000 euros y un interés constante del 2,5%, se pagarían un total de 40.044 euros de intereses en 15 años pero en 30 años los intereses a pagar se duplicarían, hasta los 84.487 euros

A continuación mostramos un gráfico muy ilustrativo para conocer los intereses que se pagan en una hipoteca en función del plazo de amortización que puede ser de 15, de 20 o de 30 años:

Conoce cuántos intereses pagas en una hipoteca de 15, 20 ó 30 años

La cuota de amortización se compone de dos elementos: de una parte destinada a la devolución del dinero prestado (por ejemplo, 200.000 euros), que es lo que se conoce como amortización, y otra parte destinada al pago de intereses (si es variable será Euribor más el diferencial aplicado por el banco). El banco de España recuerda que cuanto más se retrase la devolución del dinero prestado por el banco, mayor será el pago acumulado de intereses

Además, otro dato importante a destacar es que los intereses se pagan en los primeros años de vida de la hipoteca, durante los cuales es menos significativa la amortización de capital. En el siguiente gráfico puede verse cómo la parte destinada a pagar intereses va disminuyendo y aumentando la parte destinada a amortizar el capital del préstamo  a medida que se van cumpliendo años de hipoteca

Conoce cuántos intereses pagas en una hipoteca de 15, 20 ó 30 años

Por todo ello, el banco de España señala que “alargar mucho el plazo de la hipoteca supone un pago total de intereses mayor, mientras que acortarlo en exceso puede implicar una cuota hipotecaria mensual muy elevada”

En su opinión, “el cliente debe buscar su situación de equilibrio y escoger con el banco un plazo que le permita hacer frente con holgura a los pagos de la hipoteca aunque siempre podrá realizar amortizaciones anticipadas parciales que acorten el plazo o reducirlo vía novación”. En este punto, apostilla que llevar a cabo amortizaciones anticipadas o novaciones puede suponer costes añadidos por el pago de comisiones y gastos

Por último, el banco de España recuerda que la cuota que el hipotecado tiene que pagar depende de tres factores: el importe del préstamo, el tipo de interés y el plazo
 

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

17 Julio 2013, 9:44

Las leyes debieran proteger a los ciudadanos y prohibir las hipotecas de más de 25 años. ¡Entonces no se podrían pagar los elevados precios de los pisos! Pensarán algunos. Más bien es al revés: las hipotecas a 40 y 50 años son las que hacen que los precios de los pisos sean tan elevados. Ahora bien, ¿De parte de quién están los que gobiernan?

17 Julio 2013, 10:47

In reply to by anónimo (not verified)

Jopelas, es que solo con los intereses que pagas te compras otra casa!!! vaya timoo!

18 Julio 2013, 23:34

In reply to by anónimo (not verified)

No se Ud. Ingenuo! Que de que parte están los que gobiernan? de su (de ellos) propio beneficio... y quienes les dan ese beneficio? ... bueno, hasta ahí puedo leer. Piense un poco y piense mal

19 Julio 2013, 19:09

In reply to by anónimo (not verified)

Tienes toda la razón.

La ministra de Vivienda, trujillo, con el primer gobierno Zapatero, quiso limitarlas a 15 o 20 años. Los bancos no se lo permitieron porque se les recortaría el negocio. La burbuja inmobiliaria no se habría inflado, los pisos no se habrían encarecido como los diamantes...

Pero en España no manda el gobierno sino la banca. Manda más Botín que el presidente del gobierno. Los políticos son las chachas de Botín. La banca da a los partidos créditos que nunca los reclama. ¿A cambio de qué? De que se gobierne en su beneficio y no pensando en el interés general.

20 Julio 2013, 16:52

In reply to by anónimo (not verified)

Miraaaa, miraaaaa, que el Botin, ya tiene bastante con irse a las carreras de Formula 1 con Alonso.... de ahí, que no se preocupe de evitar cobrar en su banco intereses por descubiertos (30,35 euros por 3 días de descubierto), que te cobren anualidades por las tarjetas (que gracias a ellas, muchas veces puedes hacer la compra por no disponer de efectivo),.....

22 Julio 2013, 8:49

In reply to by anónimo (not verified)

"Los que gobiernan" están de tu parte, porque permitiendo hipotecas a tan largo plazo puedes acceder a viviendas de alto valor que, repite conmigo...

Nun-ca ba-Jan.

Muahahahahaha!!!
Muahahahahahahahahahaha!!!
(Risa malévola del Dr. Cipoteca)

2 Diciembre 2013, 18:57

In reply to by anónimo (not verified)

Respondiendo a tu comentario debo decir que has dado en el clavo, llevas toda la razon, si las hipotecas estuvieran limitadas, como maximo 25 años los precios no s e hubieran disparado tanto y el banco de España deberia haber metido cartas en el asunto por dejar que los precios de las chozas, se dispararan de una manera alarmante y haber prohibido a los bancos conceder hipotecas a 40 años, con precios de inmueble de 200.000 euros por poner un ejemplo y con Euribor al 5% en 2007, quien puede pagar este brutal precio? debo decir que los pequeños inversores y propietarios particulares, tambien han querido chupar del chollo del ladrillo, ahora estamos pillados to, kiski, el abuso s e paga, esto se veia venir los, precios no podian seguir a este ritmo ascendente, se ha tocado techo y ahora es el mejor momento para poder comprar claro esta, teniendo suerte de que algun banco te financie, y que el Euribor siga a si durante años, lo que pasa es que los diferenciales que aplican ahora, ya no compensa que el Euribor este por los suelos, no sirve de nada, el palo que te llevas en la cuota, es inasumible, quitando gente que firmo con diferencial del 0.5 0 el 1 % lo demas es un suicidio, para los nuevos hipotecados, ahora hay opotunidades, pero hay que ir con pies de plomo, pues te la pueden pegar de mil maneras, y referente a los que gobiernan te dire que estarn siempre del lado del kapital faltaria mas!! al gobierno le da igual si una familia va a perder la propiedad por impago los politicos miran para otro lado a su historia y punto si no tienes para comer ni pagar piso, ellos diran, no me cuentes tu vida que tengo prisa, a si es la vida, yo soy partidario de alquilar una habitacion y no complicarse la vida, cada uno es libre de decidir en donde me meto, pero tal como esta el, curro no veo salida por ningun lado al menos en España y menos en meterse en hipotecas de usura, tenemos lo que nos merecemos saludos!!

2 Diciembre 2013, 18:59

In reply to by anónimo (not verified)

Respondiendo a tu comentario debo decir que has dado en el clavo, llevas toda la razon, si las hipotecas estuvieran limitadas, como maximo 25 años los precios no s e hubieran disparado tanto y el banco de España deberia haber metido cartas en el asunto por dejar que los precios de las chozas, se dispararan de una manera alarmante y haber prohibido a los bancos conceder hipotecas a 40 años, con precios de inmueble de 200.000 euros por poner un ejemplo y con Euribor al 5% en 2007, quien puede pagar este brutal precio? debo decir que los pequeños inversores y propietarios particulares, tambien han querido chupar del chollo del ladrillo, ahora estamos pillados to, kiski, el abuso s e paga, esto se veia venir los, precios no podian seguir a este ritmo ascendente, se ha tocado techo y ahora es el mejor momento para poder comprar claro esta, teniendo suerte de que algun banco te financie, y que el Euribor siga a si durante años, lo que pasa es que los diferenciales que aplican ahora, ya no compensa que el Euribor este por los suelos, no sirve de nada, el palo que te llevas en la cuota, es inasumible, quitando gente que firmo con diferencial del 0.5 0 el 1 % lo demas es un suicidio, para los nuevos hipotecados, ahora hay opotunidades, pero hay que ir con pies de plomo, pues te la pueden pegar de mil maneras, y referente a los que gobiernan te dire que estarn siempre del lado del kapital faltaria mas!! al gobierno le da igual si una familia va a perder la propiedad por impago los politicos miran para otro lado a su historia y punto si no tienes para comer ni pagar piso, ellos diran, no me cuentes tu vida que tengo prisa, a si es la vida, yo soy partidario de alquilar una habitacion y no complicarse la vida, cada uno es libre de decidir en donde me meto, pero tal como esta el, curro no veo salida por ningun lado al menos en España y menos en meterse en hipotecas de usura, tenemos lo que nos merecemos saludos!!

17 Julio 2013, 9:47

Para una hipoteca de 200.000 euros y un interés constante del 2,5% ...
------------------
Hoy en día el diferencial es del 3%, así que ¿Dónde pretenden encontrar una hipoteca al 2,5%? Sean ustedes "realistas" (y de paso honestos) y recalculen para al 4% advirtiendo que durante 30 años es posible que se pongan por encima del 6% o del 7%.

17 Julio 2013, 10:42

In reply to by anónimo (not verified)

Para una hipoteca de 200.000 euros y un interés constante del 2,5% ...
------------------
Hoy en día el diferencial es del 3%, así que ¿Dónde pretenden encontrar una hipoteca al 2,5%? Sean ustedes "realistas" (y de paso honestos) y recalculen para al 4% advirtiendo que durante 30 años es posible que se pongan por encima del 6% o del 7%.

.............

Totalmente de acuerdo, el planteamiento de partida es erroneo, no existe un 2,5%

Y eso que estamos con los tipos mas bajos de la historia, en cuanto suban un poco vamos a ver lo que es bueno

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta