
El banco de España ha elaborado una guía práctica para informar de todo lo relacionado con el mundo de las hipotecas. Y en este documento argumenta que el largo plazo de las hipotecas actuales de entre 15 y 30 años o más, se debe al elevado importe prestado para pagar la vivienda. Con un tipo de interés constante, cuanto mayor sea el plazo de la hipoteca menor será la cuota pero más intereses se pagan. Por ejemplo, para una hipoteca de 200.000 euros y un interés constante del 2,5%, se pagarían un total de 40.044 euros de intereses en 15 años pero en 30 años los intereses a pagar se duplicarían, hasta los 84.487 euros
A continuación mostramos un gráfico muy ilustrativo para conocer los intereses que se pagan en una hipoteca en función del plazo de amortización que puede ser de 15, de 20 o de 30 años:

La cuota de amortización se compone de dos elementos: de una parte destinada a la devolución del dinero prestado (por ejemplo, 200.000 euros), que es lo que se conoce como amortización, y otra parte destinada al pago de intereses (si es variable será Euribor más el diferencial aplicado por el banco). El banco de España recuerda que cuanto más se retrase la devolución del dinero prestado por el banco, mayor será el pago acumulado de intereses
Además, otro dato importante a destacar es que los intereses se pagan en los primeros años de vida de la hipoteca, durante los cuales es menos significativa la amortización de capital. En el siguiente gráfico puede verse cómo la parte destinada a pagar intereses va disminuyendo y aumentando la parte destinada a amortizar el capital del préstamo a medida que se van cumpliendo años de hipoteca

Por todo ello, el banco de España señala que “alargar mucho el plazo de la hipoteca supone un pago total de intereses mayor, mientras que acortarlo en exceso puede implicar una cuota hipotecaria mensual muy elevada”
En su opinión, “el cliente debe buscar su situación de equilibrio y escoger con el banco un plazo que le permita hacer frente con holgura a los pagos de la hipoteca aunque siempre podrá realizar amortizaciones anticipadas parciales que acorten el plazo o reducirlo vía novación”. En este punto, apostilla que llevar a cabo amortizaciones anticipadas o novaciones puede suponer costes añadidos por el pago de comisiones y gastos
Por último, el banco de España recuerda que la cuota que el hipotecado tiene que pagar depende de tres factores: el importe del préstamo, el tipo de interés y el plazo

29 Comentarios:
A ver situación julio 2013 :
Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)
El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.
Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.
Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4%
Vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.
Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por
Que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.
¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??
La inversion en ladrillo ya no es rentable.
Si tengo que recuperar la inversion de una casa ....en alquileres [que empezaran a bajar bastante tarde o temprano]
Una invercion de 180.000€ en 25 años siempre que todo vaya bien, que esa es otra ???...no compensa
Que quieren que les diga...casi prefiero vivir de alquiler los 55 años me queden con un casero de confianza, donde quiera y el tiempo que quiera
Que mantener a todos esos, a saber: arquitecto, ayuntamiento, director facultativo, agencias de seguros, promotora, inmobiliaria, banco, notario y suelo
[Que como no hay en España]....mucho elemento viviendo del precio de una vivienda, no ?
Casi sale mas barato una media pensión de hotel.
Las hormigas del nido de hormigón, no es el mundo feliz que nos han vendido
"Alquilar no es dar el dinero al casero.... hipotecarse es tirar el dinero al banco......pagando al final 4 casas"
(*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente hacerlas, y luego a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda ,por los intereses...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ * )
Y para la jubilación un pequeño bungalow o apartamento en torrevieja por 30.000-40.000€.
No me voy a comprar lo que no voy a poder llevar a la tumba, no te jode.
Existe una "relación" entre el precio de compra y el precio del alquiler. Tradicionalmente han sido 15 años ( 180 meses de alquiler = precio vivienda )
En lo alto de la burbuja fueron unos 50-60 años.
Si tú crees que tiene sentido pagar 60 años de alquiler para que dentro de 60 años puedas "recuperar el capital", hazlo pero se te olvida que dentro de 60 años esa vivienda tendrá 60 años más, mira a ver cómo están las casas de 40 años y te podrás hacer una idea de lo que vas a "recuperar"...??
O en 1990 estaban todos locos por vender solo por 15 años de alquiler .."tiempos cuerdos".... o en 2007 estaban todos locos por comprar por 60 años de alquiler.
Eliges locura ?.....yo prefiero alquilar hasta que alguien esté dispuesto a venderme por 15 años de alquiler.
Llámame loco si te place, pero seré un loco informado que en estos tiempos no tiene miedo y puede ahorrar, sabiendo que van a bajar más
A ver situación julio 2013 :
Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)
El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.
Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.
Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4% vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.
Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.
¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??
.
Bueno no vamos a decir que los bancos fueron y son unos santos pero cuando nos metemos en estas historias estos cálculos los teníamos que hacer todos y los que no saben consultarlo por su cuenta con un notario o abogado lo que sea para la letra pequeña y no fiarnos del humo que nos venden que al final están vendiendo igual que venden un coche y todo son ventajas.
Tampoco esperaremos que una hipoteca a 40 años tenga unos intereses de 30.000 € porque dentro de 40 años o 20 años lo que ahora cuesta 5€ valdrá 20€ porque la vida sube si no mirar lo que costaba una barra de pan hace 10 o 15 años atrás. La vida sube cada año y si tu pudieras ahorrar cuando tuvieras el dinero para un piso de 180.000€ el piso ya valdría 250.000€ y los bancos están para ganar dinero no para hacer caridad hay que mantener esos sueldos de ejecutivos.
Hay una formula muy sencilla, que unos llaman la Ley del 70 y otros del 72.
Si se firma una hipoteca con 6% de interés; dividimos 72 entre 6 = 12 años, es decir, cada 12 años hemos hecho un pago equivalente al 100% del capital prestado.
Si se firma a 30 años, dividiremos 72/30= 2,4 veces que habremos pagado el 100% del capital prestado.
Es una formula aproximada pero muy real y practica
Llebo pagando la bisa boi acer 3 años pago 30 eros almes en bez de bajame me sube la bisa porque lla tube mas visas que no me paso esto ademas boi acoruña y meto la visa en el peaje selebanta la muralla y latengo bacia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta