Comentarios: 62

El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 14.053 el pasado mes de junio, un 42,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con este retroceso, este dato encadena ya 38 meses de caídas consecutivas y acelera los descensos, ya que en mayo la bajada interanual fue del 29%. Además, la cifra de hipotecas inscritas es la más baja de la serie iniciada en 2003, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación

Respecto a mayo, la constitución de hipotecas cedió un 23,7%. El importe medio concedido en junio fue de 97.495 euros, un 9% menos que hace un año y un 1,1% más respecto al mes anterior. El capital prestado total fue de 1.370.096 euros, un 47,4% menos en comparación con junio del año pasado y un 22,8% menos respecto a mayo de 2013

Las hipotecas inscritas caen un 42,2% interanual en junio y encadenan 38 meses a la baja


Tipo de interés de las hipotecas

El 91,9% de las hipotecas constituidas en junio utiliza un tipo de interés variable, frente al 8,1% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 82,7% de los nuevos contratos

El interés medio para el total de fincas es del 4,40% y el plazo medio es de 19 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre vivienda es del 4,43%, un 2% superior al registrado en junio de 2012

Hipotecas con cambios registrales

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 20.258, lo que supone un descenso anual del 32,5%. En viviendas, el
Número de hipotecas que modifican sus condiciones baja un 26,3%

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se producen 16.392 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso del 36,0% respecto a junio de 2012. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) disminuye un 1,3% y el número de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) baja un 35,3%
 
Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

27 Agosto 2013, 12:46

Si como se dice no hay dinero ni para créditos, lo que se conoce con el nombre de falta de liquidez
Es igual que pongan los pisos a 100 que a 50.... sin dinero no se puede comprar nada.

Y al ritmo que van las ventas esto no se desatasca hasta dentro de 50 años

Y Algunos bancos y promotores tienen serios problemas de solvencia: no pueden devolver lo que les prestaron.

No se embarquen en la aventura de un nuevo piso sea el IVA al 10 o al 1,o Euribor 0

"En tiempos de desolación nunca hacer mudanza", y nunca mejor dicho.

Galindo a dicho que:" hasta que no desaparezca el stock no veremos la luz "
(Osea que quedan más de 50 años de tinieblas)

27 Agosto 2013, 12:48

---¿Comprar o alquilar? This is the question..........ni comprar ni alquilar ; "emigrar y heredar"
---La mejor hipoteca es (la que no existe ) a nadie le quedan ganas de repetir
---Algunos se creen grandes porque su gran piso arrojan largas sombras, pero en realidad es su sol el que se pone.
---Nos hemos habituado a llamar chollos a los atracos, pisos a los zulos, a trabajar para sobrevivir y a decir sonrientes: "es lo que hay".....para llorar
---Tengo un piso puesto a la venta en 1 millón de euros y no bajo ni uno. Por cierto, ¿Puede alguien prestarme un euro para comprar el pan? Tengo patrimonio, ¡Eh!

27 Agosto 2013, 12:51

Se hablaba del "milagro español" y del "modelo de éxito de España" con el principal argumento de sus exuberantes datos de crecimiento, por mucho que bajo esa lujosa apariencia aflorara un país con millones de trabajadores precarios, con una incidencia excesiva de ciudadanos bajo el umbral de la pobreza para un país desarrollado y con un abanico de profundos desequilibrios económicos que la explosión de esa burbuja de prosperidad a crédito se encargó de poner de manifiesto.
Volvemos a la triste realidad de los años 90 que es nuestro nivel de vida, precios y salarios....yo no me engaño y asi vamos aceptandolo mayoria

27 Agosto 2013, 12:53

Recuerdo que hace décadas me dijo un ejecutivo de una gran empresa: "no hay nada peor que un activo cautivo".
Es la definición de una inversión que depende de unos ingresos que no aparecen y venga a esperar y esperar, sin final
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = "dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"

27 Agosto 2013, 12:58

Aun va a bajar bastante, sin dudar

La vivienda deja de ser un bien con el que invertir o especular y es simplemente una compra mas en un mercado competitivo arreglo sueldos mileuristas
Donde los precios son el coste de fabricacion mas un margen de beneficio razonable.

Lo que no puede ser es que en España valga la vivienda más que en Alemania, y luego el salario medio sea la mitad.... los tontos y visilleras se acabaron

27 Agosto 2013, 12:59

Recuerdo en 2005 tener conversaciones de este tipo en los desayunos con los compañeros de trabajo y cuando comentaba que esto era una locura y que nos íbamos
A pegar un batacazo mortal muchos me miraban con caras raras.

Ahora más que hundirse precios.... yo diría volver a precios normales
Como decía Machado: "peor que ver la realidad negra es no verla".

Yo personalmente me alegro mucho de no haberme endeudado. Y no fue fácil con las facilidades que daban los bancos y la de presiones familiares que muchos
Hemos sufrido. Cuando estuve interesándome por viviendas al conocer los precios y decirles 'es muy caro' a renglón seguido me preguntaban ¿Tu pareja no trabaja?'

Vamos, que las inmobiliarias tenían claro en target: parejita con dos sueldos y uno integro (o casi) para pagar la hipoteca...y el otro para sobrevivir: (unos avaros)
En mi curro, "los pisos no bajan" y "alquilar es tirar el dinero" era un mantra.
Ahora lo niegan los jodios, y dicen que siempre supieron que pasaria esto (y algunos se habian comprado piso y todo :-)

Me parece que unos cuantos vimos los cojones y chuminos a tiempo y nos apartamos.... a otros se los metieron en la boca

27 Agosto 2013, 13:00

Bajar, siempre bajan.
Esta zona va pabajo
Si no lo vendo...lo doy a hacienda como dación en pago de impuestos
Hoy vale más que ayer pero menos que mañAna

Vayan tomando nota, no se puede esperar más en este erial, desolado, despoblado, envejecido y corrupto.

27 Agosto 2013, 13:01

El sentimiento de riqueza que mueve el consumo en la clase media tiene mucho que ver con el valor de sus bienes raíces.
Y en gran lugar, el nivel salarial determina el precio que alguien puede pagar por algo, y eso incluye todo no solo la vivienda

Existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo. ¡¡¡¡
No falta ni señalar por sus escritos aqui, quienes son asi de tontos....pues los tontos de pisitos padecen además afectacion psicológica grave

Es que para "el espagnol visillero sin cabeza" es mas importante tener piso que trabajo, de hecho el trabajo solo sirve para pagar el piso
Para comer estan los subsidios y demas ayudas, y si no llega se tira de la familia.

Aunque ya sospechan en su fuero más interno que en 2013 todo propietario es la mitad de rico que se creia.
En fin.. De locos, país de locos y cada vez estan más arruinados por cegatos...."los proximos perdedores "

27 Agosto 2013, 13:04

Antes el vendedor ponía el precio y el comprador lo asumía
Ahora el comprador pone el precio, el vendedor lo asume

Y resulta que el comprador ahora no puede porque no tiene...y menos le prestan... o ya ni le da la gana

La inteligencia tiene muy pocos seguidores porque es escasa, muy escasa

En cambio la estupidez es seguida por las multitudes porque la estupidez es inmensa, infinita, no se acaba nunca.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta