Comentarios: 18

El mercado hipotecario sigue en horas bajas. La concesión de hipotecas en julio se hundió un 42,7% en tasa interanual y un 2% en tasa intermensual, hasta las 13.777 unidades, la cifra más baja de toda la serie publicada por el instituto nacional de estadística (ine). Con esta caída ya suma 39 meses de descensos continuados. Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario

Suma y sigue: la concesión de hipotecas en España se hunde otro 42,7% interanual en julio

El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) para la compra de vivienda se situó en 100.180 euros en julio, un 0,8% más que hace un año y un 2,8% más que el mes anterior. El capital prestado fue de 1.380 millones de euros, un 42,2% menos

Tipo de interés de las hipotecas

El 91,2% de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo de interés variable, frente al 8,8% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 84,2% de los nuevos contratos

El tipo de interés medio para el total de fincas fue del 4,37% y el plazo medio es de 20 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas fue del 4,40%, un 3,8% superior al registrado en julio de 2012

Distribución geográfica

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Cataluña (2.394), Andalucía (2.306) y comunidad de Madrid (2.115). Todas las comunidades presentaron tasas de variación anuales negativas. Castilla y León
Registró el menor descenso (–23,7%)

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron la comunidad de Madrid (289,4 millones de euros), Cataluña (245,1 millones) y Andalucía (186,8 millones)

A propósito de los datos presentados hoy por el ine sobre hipotecas registradas, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que tras el "espejismo" provocado por el fin de la desgravación fiscal los primeros meses del año el sector hipotecario alcanza ahora su punto más bajo, pero "no serán los peores" porque al tratarse de un mercado estacional, probablemente los próximos datos que presente el ine, correspondientes al mes de agosto, "sean aún más negativos". "Y no creo que la situación vaya a mejorar porque no existe ningún incentivo fiscal para la compra y la financiación está estrangulada. Los compradores de vivienda no tendrán prácticamente acceso al crédito y los que dispongan de efectivo preferirán pagar la operación al contado. La única salida para los vendedores será bajar, aún más, los precios que piden por sus casas”

 

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

Anonymous
26 Septiembre 2013, 10:51

Como ya sabemos que la vivienda va a seguir bajando bastante

El que tenga que pedir hipoteca para comprar que vaya ahorrando mientras la vivienda no pare de bajar.
Así, una vez la vivienda deje de bajar, necesitará un importe menor en su hipoteca para comprar, en parte por la bajada de precio, en parque porque tendrá más dinero ahorrado. Y eso le compensará con creces incluso aunque el tipo de interés que tenga que pagar sea mayor.
Ten tambien en cuenta que:

> Si fallas de alquiler....puedes irte debajo de un puente y un dia te levantarás

> Si fallas de hipotecao ....puedes irte debajo de un puente, y debiendo una casa
Y ya muy dificil que un dia te levantes

*No hay color*

Conclusion :
Solo tengo que esperar unos pocos años mas hasta que mis ahorros mes a mes ascendentes y el precio de pisos descendente : se crucen

*Esperar es ganar*

Anonymous
26 Septiembre 2013, 14:43

In reply to by anónimo (not verified)

Hemos consumido la mitad de septiembre y España sigue paralizada.

No hay brotes verdes, ni mimbres, ni espigas, porque la cosecha ha sido pobre, muy pobre tras la sequía del verano y de la primavera: españa paralizada.
(Rajoy admite ya, que nada cambiará hasta 2016 pues el paro sistemico permanecerá)

Se negocian rescates, ayudas, bonos especiales, y demás gaitas que tocar y escuchar. El año pasado fue malo. El actual será el remate y dicen que el año que viene será el Gran Remate. La calles están llenas de locales vacíos, en venta o en alquiler.

Las listas de desempleo crecen al mismo tiempo que crece la desesperación de jóvenes y viejos. Los negocios muestran un pulso imperceptible. A muchos empresarios y autónomos las cuentas no les salen. Sin capacidad de respuesta a la crisis, sin margen de maniobra, porque el crédito sigue sin fluir, con el aliento de los ricos del Norte de Europa en la nuca de los pobres del Sur, el estado de Bienestar es una reliquia.

La gente se manifiesta, ahora que los recortes serán mayores y la carga impositiva difícil de soportar, pero con una intensidad aún débil pese a las imágenes que nos ofrecen algunas televisiones. Empeoran las expectativas y, conforme pasa el tiempo, cunde el desánimo,los desahucios son ya suicidandose, "el colmo del pueblo manso"

....la percepción de que la Crisis Global va para largo. Ni uno ni dos años más: muchos años más.

Salvo los que siguen confiando en el Milagro y mirando para otra parte,el gobierno empieza a lanzar semi-falsos brotes verdes temeroso del amotinamiento cuanto peor será cuando se descubra ¡¡¡

El sentimiento general es que hay Crisis para rato - ¿Qué podemos esperar a la vuelta del Otoño ? ....Más miseria, así de claro"

Anonymous
26 Septiembre 2013, 10:55

La vivienda ha sido tradicionalmente un mecanismo de ahorro.
La gente piensa que si durante toda tu vida vas a necesitar un sitio para vivir, mejor que sea tuyo, así cuando tu capacidad de producción sea menor, no tendrás que preocuparte del pago del lugar en el que vives.

Con este argumento machaconamente utilizado y vendido por los interesados a desinformados que confunden "precio con valor"
Junto a prestamos al 100% y a bajo interes, se realizo en España LA ESTAFA INMOBILIARIA, lo que ha supuesto que millones de Españoles que se lo tragaron
Son ahora ESPAÑoLES ESCLAVOS DE LAS HIPOTECAS, una cadena virtual mas potente que si fuera la clasica cadena con BOLA.

Yo por suerte no estoy metido en la espiral de esclavitud, pero cuentaselo a los cientos de miles de desahuciados
Y a los millones que deben en este momento 1-2 cuotas ,y estan luchando porque no les caiga la tercera y entre en mora su prestamo...
Y lo jodido es que si quieren vender para salir de la trampa, es imposible pues su pisito vale ahora la mitad que hace 5 años...
QUE PENA DA ESTE PAIS
Como no hay dinero y cada dia menos ganas......pues bajar, baja y baja y baja

Anonymous
26 Septiembre 2013, 12:41

No se constituyen hipotecas porque el 70% de lo que se compra es al contado., es asi de sencillo

Anonymous
26 Septiembre 2013, 12:46

Esto es un retorno a la normalidad, tengo 43 años, y hace unos 10 años todas mis amistades, todas, se embarcaron en en la voragine inmobiliaria con hipotecas axfisiantes el resultado lo conocemos todos, el dinero se ha ido a un devaluado sector inmobiliario en detrimento del consumo interno nacional generando tasas de paro tercemundistas,

Anonymous
26 Septiembre 2013, 12:48

Imagino una operación tipo ., pisito de 82.000 euros que al final con reformas y con papeles e impuestos ., sale por 110.000., pido al banco 70.000 euros., pago 40.000 euros ., pues bien sale una hipoteca de 260 euros a 30 años

Anonymous
26 Septiembre 2013, 12:55

Supongo que esto contrasta con toda la publicidad pagada por las inmobiliarias este verano

Para que nos dijeran en los telediarios que los turistas estaban comprando pisos sin conocimiento a patas .... como siempre era mentira....siempre mentiras.

En el ladrillo solo hay que fiarse "de lo de toda la vida"....si los precios son equivalente a 4 años de tu salario neto anual = compra ....y si no espera, bajaran

Anonymous
26 Septiembre 2013, 13:06

Si no hay más crédito es porque no hay gente (compradores) suficientes con contrato fijo y un salario tan grande como para pagar los precios actuales.
O los precios de las viviendas se ponen al precio de los salarios, o ni los compradores van a querer comprar ni los bancos van a querer prestar dinero.

En dos decadas, los zulos tenderan a valer 0, porque la natalidad hace que no haya potenciales compradores de zulos en esos años hacia adelante.....pocos niños , muchos viejos, muchos fallecimientos, mucho piso en herencia y pocos chavales para comprarlos.....y además en paro o emigrando

Si un bien sube casi un 1000 por ciento desde los 80 y los salarios ni un 300, y encima, no habra jovenes para comprar y pisos en herencia:...¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?

Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?
No me extraña que este pais este arruinado , con tanto paleto ladrillero, que se le ha muerto el cuento de la lechera

Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos de estadistica.... tranquilamente esperamos

Anonymous
26 Septiembre 2013, 13:19

España HOY:

Banca quebrada
Estado quebrado
España rescatada, "aunque tapado"
Deuda impagable
Natalidad escasa
Defunciones proximas de la mucha generacion de la posguerra
La generacion más formada emigrando
Emigrantes volviendose a su pais
Pensiones inciertas
Se quita la desgravacion y sube el IVA en la vivienda
Casas nadie compra
Casas bajando más un 10% anual
Nadie ya cree que los precios van a remontar.
Casas: diana para nuevos impuestos europeos
Impuestos subiendo
Salarios bajando
Alimentos subiendo
Inseguridad ciudadana emigrante
Futuro en el aire
Emigrar

Si crees que van a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima echando leches...porque será ?

Anonymous
26 Septiembre 2013, 13:43

Se hunden las hipotecas porque se compra al contado y quien compra al contado?

Vuestros amigos los especulacerdos.... que como sois tontos y no comprais, están cargando las alforjas para venderlos ganandose una pasta a costa de los tontos..... que dicen .... yo no compro todavia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta