Comentarios: 43
Uno de cada 10 hipotecados españoles debe más al banco que el precio de su casa

La caída de los precios de la vivienda, el desempleo, la contracción de la economía y el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito han propiciado que prácticamente el 10% de los hipotecados españoles arrastren una "hipoteca burbuja", es decir, una hipoteca que vale más que el precio de su vivienda.  En concreto, el número de hipotecas que valen más que la casa se ha disparado al pasar de 14.333 viviendas afectadas en 2009 a 581.441 en 2013, según el comparador kelisto.es. La firma prevé que para este año el número de hipotecas de este tipo aumente a 668.940

En la actualidad uno de cada 10 hipotecados en España está atrapado en una vivienda que vale menos que el préstamo que le queda por pagar (9,5%), una tasa que se elevará hasta el 10,7% en 2014 y el 11,3% en 2015. Esto significa que el agujero o diferencia entre la deuda de la hipoteca y el precio de la vivienda es de 22.216 euros de media por vivienda, lo que se traduce en un total de 12.917,5 millones de euros. Según kelisto.es, esta cifra aumentará un 29,5% en 2014 (hasta los 16.722,15 millones) y un 17% en 2015 (19.579,7 millones)

Uno de cada 10 hipotecados españoles debe más al banco que el precio de su casa

Los motivos que están detrás de esta negativa situación son el desempleo, la contracción económica, el cierre del grifo hipotecario y la caída del precio de la vivienda. Kelisto.es asegura que el precio de la vivienda bajó un 38,5% desde los máximos alcanzados en 2007. Estima que bajará un 8,5% en 2014 y un 8% en 2015

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid son las que acumulan un mayor número de viviendas con “hipoteca burbuja”, un 42,5% del total (247.489). En concreto, un 24,4% (142.008) estaba en Cataluña, donde se alcanzarán las 155.347 en 2015. El 18,1% restante (105.481) estaba en Madrid, donde se llegará a 116.208 en 2015

(Pincha en los gráficos para verlos más grandes)

Uno de cada 10 hipotecados españoles debe más al banco que el precio de su casa

Uno de cada 10 hipotecados españoles debe más al banco que el precio de su casa

Para la elaboración del informe, kelisto.es ha utilizado el valor de las hipotecas a nivel regional que facilita el instituto nacional de estadística (ine) y los datos del banco de España sobre la relación entre el valor del inmueble y el importe de la hipoteca pendiente (loan to value). También se ha usado eel dato del índice de precios de vivienda del ine para hallar los valores históricos. Las previsiones a futuro se basan en el modelo de precios de vivienda del center of economics and business research (cebr) para España, que incluye proyecciones sobre concesión de hipotecas, oferta de vivienda, PIB y evolución del empleo

El estudio se centra en las hipotecas aprobadas con un ratio ltv superior al 80%. Cuando el valor de las hipotecas pendientes supera el valor de la casa, estas hipotecas se definen como "hipotecas burbuja"

Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

29 Enero 2014, 7:28

Si eso no vale ni 200.000 no esperes que nadie te pague ni los 500.000 que esperabas ni los 400.000 que pagaste. Te ofrecerán como mucho 200.000, y posiblemente ni siquiera eso. Es lo que hay.
---------------------
De nuevo en las noticias de hoy: hipoteca pendiente de 210.000 (supongo que el precio sería superior a 270.000, unos 300.000 con impuestos), tasado hoy en 146.000 (y la película todavía no ha acabado). Alquilar es tirar el dinero.

Compren, compren, que se acaban. Que me los quitan de las manos, oiga.

29 Enero 2014, 7:31

Esto significa que el agujero o diferencia entre la deuda de la hipoteca y el precio de la vivienda se traduce en un total de 12.917,5 millones de euros. Esta cifra aumentará un 29,5% en 2014 (hasta los 16.722,15 millones) y un 17% en 2015 (19.579,7 millones)
------------------
Supongo que la ley obligará a los bancos a provisionar esas posibles pérdidas, o bueno, siendo realista supongo que permitirán que los bancos anuncien y repartan beneficios milmillonarios. Que haya sequía no significa que los nobles tengan que pasar necesidad.

29 Enero 2014, 10:21

In reply to by anónimo (not verified)

Esto significa que el agujero o diferencia entre la deuda de la hipoteca y el precio de la vivienda se traduce en un total de 12.917,5 millones de euros. Esta cifra aumentará un 29,5% en 2014 (hasta los 16.722,15 millones) y un 17% en 2015 (19.579,7 millones)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esos 12.917, 5 millones de euros se han calculado sin tener en cuenta las amortizaciones que todas las hipotecas van realizando automaticamente, ni las amortizaciones parciales que pueda realizar el hipotecado y que dada la desgravación de hacienda y el bajo nivel de intereses actuales tambien se dan.

Aun sin descontar esas amortizaciones esos 13.000 millones de euros es aproximadamente un 2% del prestamo hipotecario actual en España.

29 Enero 2014, 11:51

Sí, pero no, lo siento, no es excusa. Le pongo de ejemplo mi caso que, claro, es el que mejor conozco: yo ganaba unos 4000 de promedio al mes en mi profesión (totalmente ajena a la construcción, dicho sea de paso). Podía meterme en una hipoteca, de hecho casi "me lo exigía" el dire del banco... y a punto estuve. Sin embargo, no lo vi claro: el precio desmesurado de los pisos, el tener que poner todos mis ahorros en ello, el "buitreo" que olía por todas partes (vendedores, inmobiliarias, bancos, tasadores, hacienda, ayuntamientos, etc.), ser el único que trabajaba (¿Y si tenía un accidente?), Buenooo, una noche me levanté sudando de terror y me dije: antes me voy a dormir bajo un puente que deberle un duro al banco.

Jopé, dicho y hecho: se va la economía a tomar por saco, los clientes se ponen a desaparecer o a no pagar y al final voy y me saco un infarto de la chistera, toma ya. De eso hace tres años y lo llevo de por vida... de milagro además que esté vivo.

¿Y saben qué? Estaba en la cama del hospital más tranquilo que unas pascuas sabiendo que si la palmaba, mi mujer y mis hijas no iban a tener que sufrir el haberles dejado un reguero de deudas.

Y así estamos, seguimos de alquiler caro, pero seguimos teniendo ahorrilos y podemos tirar palante en vez de estar pegados a un féretro-vivienda. Y no le debemos un duro a nadie.
Firmar un papelito es fácil, demasiado fácil, más fácil que ponerse a pensar en los pros y los contras. Lo siento mucho por todo aquel que no lo hizo.

29 Enero 2014, 12:02

Me rio de estos datos... no son ni la punta del icebert. En Toledo las viviendas valian 250.000€ y ahora 80.000€ ------- y hay miles y miles de personas que compraron a 250.000€, por lo cual de un 10% nada, por lo menos hay un 50%.......

Y es que como decia mi abuelo, si no tienes pa comprarte algo, nO LO COMPRES.

29 Enero 2014, 12:36

Y,a todos estos ingenuos : ¿Quien los va a rescatar?...¿Rajoy?...¿Zapatero?...¿Bankia?

29 Enero 2014, 13:12

In reply to by anónimo (not verified)

Los precios llevan más de 84 meses cayendo un 1% todos los meses o un -10% al año.
Ahora la caída acumulada es aproximadamente del 57%, aunque obviamente quien trate de despistarle dirá que las bajadas son "desiguales".

¿Eran desiguales las subidas cuando las noticias nos informaban de un +17% anual ... o todo el mundo se aplicaba el porcentaje sin rechistar?

Pues lo mismo está pasando con las bajadas, aunque tú pretendas ignorarlas el sareb y los bancos no lo está haciendo
Ellos venderán mientras tú seguirás momificandote a verlas venir.

Porque a ver ....quien te va a rescatar a tí ?

29 Enero 2014, 14:23

In reply to by juanse (not verified)

Andamos todos los que tenemos un salario: ahorrando como locos.

Los únicos que podríamos consumir, no lo hacemos, por miedo al futuro.
Contribuimos a mantener baja la demanda, e indirectamente, alto el paro, pero ¿Qué otra cosa podemos hacer?

Estamos en una economía de guerra, donde empieza a imperar la máxima de "sálvese quien pueda".
Es una pena, pero es así.

Y ni siquiera sabemos si esta política de ahorro y austeridad en el gasto que nos autoimponemos va a servirnos de algo a la larga.
Saludos.

29 Enero 2014, 14:45

In reply to by dionisio (not verified)

Ofrecian hipotecas para la casa, el coche de alta gama y los muebles y ahora tenemos rescate de bancos, dacion en pago y tal vez el iva al 23.
Todo esto sale de nuestros sueldos.
Mientras tanto empresarios y empresas defraudando al fisco. No pagan apenas impuestos a base de dinero negro
Asi se levanta España

1 Febrero 2014, 18:21

In reply to by dionisio (not verified)

Y mientras tu ahorras los bancos bajan los intereses y sigue especulando con tu dinero. Alguna solucion que no sea marcharte a otro pais?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta