
La caída de los precios de la vivienda, el desempleo, la contracción de la economía y el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito han propiciado que prácticamente el 10% de los hipotecados españoles arrastren una "hipoteca burbuja", es decir, una hipoteca que vale más que el precio de su vivienda. En concreto, el número de hipotecas que valen más que la casa se ha disparado al pasar de 14.333 viviendas afectadas en 2009 a 581.441 en 2013, según el comparador kelisto.es. La firma prevé que para este año el número de hipotecas de este tipo aumente a 668.940
En la actualidad uno de cada 10 hipotecados en España está atrapado en una vivienda que vale menos que el préstamo que le queda por pagar (9,5%), una tasa que se elevará hasta el 10,7% en 2014 y el 11,3% en 2015. Esto significa que el agujero o diferencia entre la deuda de la hipoteca y el precio de la vivienda es de 22.216 euros de media por vivienda, lo que se traduce en un total de 12.917,5 millones de euros. Según kelisto.es, esta cifra aumentará un 29,5% en 2014 (hasta los 16.722,15 millones) y un 17% en 2015 (19.579,7 millones)

Los motivos que están detrás de esta negativa situación son el desempleo, la contracción económica, el cierre del grifo hipotecario y la caída del precio de la vivienda. Kelisto.es asegura que el precio de la vivienda bajó un 38,5% desde los máximos alcanzados en 2007. Estima que bajará un 8,5% en 2014 y un 8% en 2015
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid son las que acumulan un mayor número de viviendas con “hipoteca burbuja”, un 42,5% del total (247.489). En concreto, un 24,4% (142.008) estaba en Cataluña, donde se alcanzarán las 155.347 en 2015. El 18,1% restante (105.481) estaba en Madrid, donde se llegará a 116.208 en 2015
(Pincha en los gráficos para verlos más grandes)


Para la elaboración del informe, kelisto.es ha utilizado el valor de las hipotecas a nivel regional que facilita el instituto nacional de estadística (ine) y los datos del banco de España sobre la relación entre el valor del inmueble y el importe de la hipoteca pendiente (loan to value). También se ha usado eel dato del índice de precios de vivienda del ine para hallar los valores históricos. Las previsiones a futuro se basan en el modelo de precios de vivienda del center of economics and business research (cebr) para España, que incluye proyecciones sobre concesión de hipotecas, oferta de vivienda, PIB y evolución del empleo
El estudio se centra en las hipotecas aprobadas con un ratio ltv superior al 80%. Cuando el valor de las hipotecas pendientes supera el valor de la casa, estas hipotecas se definen como "hipotecas burbuja"

43 Comentarios:
Buenas por decir algo... soy uno de los afectados .. Hipotecado burbuja ... tiene narices la cosa !!! Compre en 2007 y en mi zona no había nada más barato de lo que compre ... aun así el banco me daba 100 mil euros más de los que pedí ... ahora bien ... yo asumo mi mal negocio, mi parte y el propietario que es el banco que asume ??? Os lo diré, no sólo no asume nada si no que además les ayudamos con nuestros impuestos ... parece de película de ciencia ficción, como es posible que jueguen con los ciudadanos así ... que hipotequen Vidas así ???
Despues del deshago, disculpar, mi pregunta es: hay alguna previsión de cuando va a existir la adición de pago ?? O solución para esta injusticia ???
Saludos !!!
Buenas por decir algo... soy uno de los afectados .. Hipotecado burbuja ... tiene narices la cosa !!! Compre en 2007 y en mi zona no había nada más barato de lo que compre ... aun así el banco me daba 100 mil euros más de los que pedí ... ahora bien ... yo asumo mi mal negocio, mi parte y el propietario que es el banco que asume ??? Os lo diré, no sólo no asume nada si no que además les ayudamos con nuestros impuestos ... parece de película de ciencia ficción, como es posible que jueguen con los ciudadanos así ... que hipotequen Vidas así ???
Despues del deshago, disculpar, mi pregunta es: hay alguna previsión de cuando va a existir la adición de pago ?? O solución para esta injusticia ???
Saludos !!!
Buenas por decir algo... soy uno de los afectados .. Hipotecado burbuja ... tiene narices la cosa !!! Compre en 2007 y en mi zona no había nada más barato de lo que compre ... aun así el banco me daba 100 mil euros más de los que pedí ... ahora bien ... yo asumo mi mal negocio, mi parte y el propietario que es el banco que asume ??? Os lo diré, no sólo no asume nada si no que además les ayudamos con nuestros impuestos ... parece de película de ciencia ficción, como es posible que jueguen con los ciudadanos así ... que hipotequen Vidas así ???
Despues del deshago, disculpar, mi pregunta es: hay alguna previsión de cuando va a existir la adición de pago ?? O solución para esta injusticia ???
Saludos !!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta