
La caída de los precios de la vivienda, el desempleo, la contracción de la economía y el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito han propiciado que prácticamente el 10% de los hipotecados españoles arrastren una "hipoteca burbuja", es decir, una hipoteca que vale más que el precio de su vivienda. En concreto, el número de hipotecas que valen más que la casa se ha disparado al pasar de 14.333 viviendas afectadas en 2009 a 581.441 en 2013, según el comparador kelisto.es. La firma prevé que para este año el número de hipotecas de este tipo aumente a 668.940
En la actualidad uno de cada 10 hipotecados en España está atrapado en una vivienda que vale menos que el préstamo que le queda por pagar (9,5%), una tasa que se elevará hasta el 10,7% en 2014 y el 11,3% en 2015. Esto significa que el agujero o diferencia entre la deuda de la hipoteca y el precio de la vivienda es de 22.216 euros de media por vivienda, lo que se traduce en un total de 12.917,5 millones de euros. Según kelisto.es, esta cifra aumentará un 29,5% en 2014 (hasta los 16.722,15 millones) y un 17% en 2015 (19.579,7 millones)

Los motivos que están detrás de esta negativa situación son el desempleo, la contracción económica, el cierre del grifo hipotecario y la caída del precio de la vivienda. Kelisto.es asegura que el precio de la vivienda bajó un 38,5% desde los máximos alcanzados en 2007. Estima que bajará un 8,5% en 2014 y un 8% en 2015
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid son las que acumulan un mayor número de viviendas con “hipoteca burbuja”, un 42,5% del total (247.489). En concreto, un 24,4% (142.008) estaba en Cataluña, donde se alcanzarán las 155.347 en 2015. El 18,1% restante (105.481) estaba en Madrid, donde se llegará a 116.208 en 2015
(Pincha en los gráficos para verlos más grandes)


Para la elaboración del informe, kelisto.es ha utilizado el valor de las hipotecas a nivel regional que facilita el instituto nacional de estadística (ine) y los datos del banco de España sobre la relación entre el valor del inmueble y el importe de la hipoteca pendiente (loan to value). También se ha usado eel dato del índice de precios de vivienda del ine para hallar los valores históricos. Las previsiones a futuro se basan en el modelo de precios de vivienda del center of economics and business research (cebr) para España, que incluye proyecciones sobre concesión de hipotecas, oferta de vivienda, PIB y evolución del empleo
El estudio se centra en las hipotecas aprobadas con un ratio ltv superior al 80%. Cuando el valor de las hipotecas pendientes supera el valor de la casa, estas hipotecas se definen como "hipotecas burbuja"

43 Comentarios:
Que se lo digan a los pepitos listos que compraron en ciudad valdeluz por 400.000 y tienen una hipoteca de 350.000 sobre un inmueble con un valor de tasación actual de 50.000
Son exclavos de su hipoteca y viven en medio del campo
Uno de cada 10, no lo creo .hay mas.
Uno de cada 10 hipotecados , que dicen son 5 como minimo de cada 10.
La culpa de la burbuja es de las mamás españolas: "niño, cómprate un piso, que están subiendo y es lo mejor que puedes hacer"
La vivienda ha bajado y volverá a bajar mas.yo he comprado una en el centro de una ciudad castellana por 180.000 y hace 7 años se vendieron en 300.000.
En el centro de las ciudades no creo que bajen mucho más ,porque apenas hay viviendas nuevas y tampoco hay suelo.Lo más difícil es conseguir la hipoteca,te piden Euribor +4,5 puntos y muchas exigencias.El que firme una hipoteca al 5% ,va directamente a la ruina porque el Euribor va para arriba y una cuota actual de 700 euros se puede ir dentro de unos años a 2000 euros mensuales.otra cosa ,para comprar hoy un piso tienes que tener la mitad del dinero ahorrado,si no ,no le puedes hacer frente a la compra.
Así vais a ayudar mucho, compatriotas !! penita de pais como alguno de vosotros decís, aquí todos los curritos dándonos de garrotazos, la triste historia se repite
Anda que con vuestros comentarios, mezcla de burla, mezquindad, chulería y sentido de supuesta superioridad vais a ayudar a aliviar la situación de aquellos con los que os meteis.
Y lo digo yo, en cuanto deje de pagar hipoteca, en muchos menos años de los que os queda a muchos de pagar alquiler, y como yo milllones de españoles, iros a buscar sogas, pepitos y demas chorradas.
Saludo y no os quemeis, que somos hermanos.
Personnalmente, creo que son muchos mas del 10%, todos los que compraron entre el 2004 hasta el 2009 y formalizaron hipoteca por el 80 o 100% estan atrapados y por muchos años.
Cuando sacas el coche del concesionario ya vale menos de lo que has pagado, ¿Donde esta el problema?
Actualmente una vivienda, tal como se ha construido, a los 20 años empezara a dar problemas de todo tipo y el gasto del mantenimiento será continuo.
Hola, soy una mas de los miles de afectados con las hipotecas burbuja, es mas yo tenia un piso por vender en Barcelona, y compre antes en Valencia, así que me ¨"Asesoraron" y me concedieron la hipoteca, realizándome una hipoteca puente.
Tenía que vender el piso en un año, y tuve que renovar la póliza un año mas, con sus consecuentes intereses, porque ya sde empezaba a ralentizar las ventas, como vendi por menos de lo que me habían calculado, cuando me hicieron mi hipoteca tuve que que esperar 6 meses desde enero que vendí e ingresé el dinero en la cuenta hasta junio que venció la póliza, reclamando por correo electrónico y yendo al banco cada vez que podía para hablar con la responsable de la gestión, no hicieron nada, decían que porque no sabían como hacerlo... era complicado, dificil, hacían lo que podían..... en fin¡¡¡¡ Me cobraron los intereses correspondientes, no me los perdonaron porque fueran unos ineptos y cuando reclamé por escrito al banco me dijeron que yo habia firmado aceptando ¡¡¡. Me cobraron 33.000¡¡¡¡ Euros de intereses y encima tenia que darles las gracias. Hice una reclamación pòr escrito... y nada.
Sí, a lo mejor me lo merezco porque confié en el asesor que me hizo la primera gestión, porqjue me lo recomendó un conocido, y en la segunda, no tenía opción... además no tengo ni idea de economía, la hipoteca la tengo en bbva, un gran banco¡¡ Asi que yo tengo que fastidiarme, porque cuando me la dieron me sobretasaron el piso, y al cabo de los pocos años, me lo han tasado por la mitad¡¡¡ De lo que me dijeron en su día¡¡¡¡ Es indignante¡¡¡ No se le puede tomar el pelo a la gente de esta forma porque no todos somos economistas o tenemos conocimientos económicos, sobre el Euribor... la prima de riesgo... y todo eso.. Yo me dedico a trabajar para vivir.. Pero ahora se me está poniendo la cosa muy negra..... como a muchos españoles¡¡¡¡
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta