Comentarios: 11

Cada vez más nuevos hipotecados se decantan por un préstamo a tipo fijo. A pesar de que el euríbor a doce meses (el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables) está en mínimos históricos, la idea de pagar todos los meses la misma cantidad de dinero sin tener en cuenta qué sucede en los mercados ya se impone en casi la mitad de las nuevas operaciones.

Según los datos que maneja la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en el mes de noviembre cuatro de cada diez préstamos para la adquisición de una vivienda que se contrataron estaban ligados a un tipo de interés fijo. De ese 40%, la inmensa mayoría estaba ligado a un plazo inicial fijo de hasta diez años (un 32%), mientras que el 8% restante mantenía dicho tipo de interés más allá de una década.

“Los préstamos a tipo fijo o con un periodo inicial a tasa fija superior a un año mantienen el peso en los últimos meses sobre el total de la contratación hipotecaria hasta alcanzar el 40% en noviembre de 2015, en detrimento de los tipos puramente variables, que registraron un peso del 60% en el mismo mes, por debajo de su media anual (62,7%). Así, las hipotecas a tipo fijo mantienen su creciente importancia sobre el total de la contratación hipotecaria”, detalla la AHE en su boletín trimestral.

Diez años antes, en cambio, la situación era muy distinta. Tal y como se aprecia en el gráfico del organismo, a finales de 2006 (en el momento de máximo apogeo del sector inmobiliario), las hipotecas variables se imponían en más del 90% de las operaciones. Una tendencia que se mantuvo hasta 2010, cuando los préstamos a tasas variables empezaron a ceder terreno.

Evolución de las hipotecas fijas y variables en los últimos 10 años
idealista/news

En 2012 y 2013 las hipotecas variables ya representaban menos del 80% de las nuevas operaciones hipotecarias, mientras que desde 2014 su peso se sitúa por debajo del 70%, mientras que ahora suponen el 60% del mercado.

Según explica Alfa Inmobiliaria, "la oportunidad de aprovechar unos tipos de interés fijos cada vez más bajos -con ofertas inferiores al 2%-, y la intranquilidad derivada de la inestabilidad política, económica o social, hacen cada vez más atractiva esta opción”.

Dentro de este cambio de tendencia, insiste la red inmobiliaria, también se están ampliando los plazos de amortización. “Estamos viendo cómo las hipotecas a plazo fijo pasan cada vez más de los habituales 15 años de amortización a plazos más largos, a 25 y hasta 30 años”, opina.

El interés fijo ganará más terreno

Los expertos, que llevan meses insistiendo en las ventajas que tienen las hipotecas a tipo fijo, están convencidos de que este tipo de préstamos seguirán ganando terreno, ya que permiten al hipotecado olvidarse de factores como la evolución del euríbor o de su sueldo: con un préstamo fijo todos los meses pagará exactamente lo mismo.

El propio presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, explica en una entrevista en exclusiva a idealista/news que, si él se comprara una vivienda en el contexto actual, apostaría por una hipoteca a tipo fijo. “Las actuales ofertas son muy atractivas porque el euríbor volverá a subir, y la gente no lo está teniendo en cuenta”, sostiene.

Y no es para menos: actualmente en el mercado encontramos ofertas con un tipo de interés fijo inferior al 2%, un nivel que está muy por debajo del promedio histórico del euríbor (se sitúa en torno al 2,6%).

“Las hipotecas a tipo fijo son una gran alternativa en muchos casos, sobre todo para quienes no esperan poder cancelar anticipadamente su préstamo, o quienes no creen que tendrán subidas salariales en el futuro, porque así se olvidan de posibles sustos”, insiste Juan Villén, responsable de idealista hipotecas.

Con todo, los expertos también recuerdan en que cada caso es un mundo y que, antes de firmar un préstamo hipotecario, lo mejor es analizar el mercado, confirmar que las ofertas que tenemos sobre la mesa realmente son las que más nos convienen (descubre aquí las cinco preguntas para saber si tu mejor opción es una hipoteca fija o una variable) y no cometer los errores más comunes a la hora de escoger y firmar un crédito para comprar una casa.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

gracias chancle por acordarte de mi, voy a leer la noticia.
Después de leer el informe de idealista del 2015, da subidas de más del 10% en distrito centro, nada que no supiéramos tú que me lees y yo. De nada.
Muy interesante también lo que dicen los notarios.
Feliz año amigo.
Lo mejor es que en distrito centro según esta página, el precio ha subido más del 80% en los últimos 15 años, y en relación al precio máximo que puso algún anunciante en abril de 2008, sólo han bajado un 19,9%. (el sobreprecio de 20% que puso un vendedor en abril de 2008 presionado por los medios de comunicación) jeje

chancletero
18 Enero 2016, 22:44

yo tambien creo que el euribor seguira bajo una buena temporada. negocio para los bancos.

chancletero
18 Enero 2016, 22:42

segun vaya avanzando el mes de enero seguiran saliendo mas informes, y casualmente, todos dicen lo mismo. o no tan casual.

chancletero
18 Enero 2016, 23:33

una vez mas, acertamos cuando pronosticamos nuevas caidas al acabar las elecciones.

es que es tan facil ver la verdad de las cosas cuando no vives de tener que mentir a la gente.

chancle tio, en madrid centro esta página da subidas de más del 10% sólo en el 2015.
Desde el año 2001 subidas de más del 80%. ¿ha estallado ya la "burbuja"? a mi me parecen carísimas las viviendas todavía.
Y lo mejor de todo, en el distrito centro la caída desde el precio "desorbitado" que puso un vendedor en el pico por poner... , ha sido del 19,9%... ;-D
Vaya pinchazo!

bueno, ayer hacia 25 grados en canarias. luego segun tu sagaz razonamiento, en españa debe ser verano.

esa es la causa por la que en españa bajan los precios y tu no lo quieres reconocer con argumentos tan falaces. si realmente eres tu quien te autoengañas. todos los demas sabemos que los precios en españa siguen bajando. y con esos razonamientos tan abrudos de que para ti, solo madrid existe en el centro, nos estas dando la razon.

en españa, bajan los precios en el año 2015. lo dice, tinsa, lo dice idealista, lo dicen los notarios, los registradores... todos. menos fran y alvaro, que se conectan a la vez al foro a responder con los mismos argumentos. casualmente, otra vez mas.

pero, ¿qué dices chancle? yo no contradigo ningún informe, tengo información de primera mano en relación a los alquileres en madrid pero tampoco puedo hacer extensiva mi experiencia a todo el mercado de alquiler de esa zona, sólo me baso en los estudios no hay otra manera.
¿te has leido el informe del 2015 de idealista? ¿te parece poca subida un 10% en un año? ¿he dicho algo del conjunto de españa? tío tienes un problema serio de comprensión.
si vives en fuerteventura te interesará saber la temperatura allí , de poco te interesa saber que la media en europa en enero es de 4 grados si en fuerteventura hace sol y 25 grados.
¿tú dónde vives? ¿buscas casa?
a mi me interesa el distrito centro porque es donde tengo las viviendas en alquiler.

y repito...
, en madrid centro esta página da subidas de más del 10% sólo en el 2015.Desde el año 2001 subidas de más del 80%. ¿ha estallado ya la "burbuja"? a mi me parecen carísimas las viviendas todavía.Y lo mejor de todo, en el distrito centro la caída desde el precio "desorbitado" que puso un vendedor en el pico por poner... , ha sido del 19,9%... ;-DVaya pinchazo! ¿qué opinas chancle?

chancletero
19 Enero 2016, 0:07

curiosamente, solamente me he limitado a informar, con enalces de los informes anuales del año 2015 recien acabado: de los informes de tinsa, notarios, e idealista, de que los precios en el 2015 siguen bajando... todos a dia de hoy dicen que han bajado en el año finalizado del 2015.

... y no ha faltado tiempo para que fran y alvaro simultaneamente me hayan saltado a la yugular. hablando que si de madrid capital que si de informes intertrimestrales, que sincronizacion. que crispacion.

un poco de calma, tranquilidad. que ya subiran, impacientes, aunque no este año (ya hemos visto que en el 2015, tampoco fue, tal y como vaticinamos).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta