En el tercer mes del año se inscribieron en los registros 43.378 hipotecas sobre viviendas, un 18% más que en marzo del año pasado y la cifra más alta desde febrero de 2011, según el INE. En el acumulado del año, los préstamos registrados crecen un 20,2%.
Los datos del organismo de estadísticas sitúan la cifra de marzo como la más alta de dicho mes desde 2010, tras acumular su decimotercera subida interanual consecutiva.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 145.715 euros, mientras que el capital prestado creció un 25,6%, hasta los 6.320,8 millones de euros. En el acumulado del primer trimestre, el importe medio de los préstamos acumula un repunte interanual del 7,7%.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 18,7%, mientras que el capital prestado se incrementó un 22%. En ambos casos son sus mayores repuntes en un mes de marzo de los últimos cinco años.
Como explica Juan Villén, director de idealista/hipotecas, “los datos de hipotecas sobre viviendas registradas en marzo muestran continuidad sobre el inicio del año, con un crecimiento importante, que seguramente se mantenga como mínimo hasta el verano. Las recientes fuertes subidas de precio de las hipotecas fijas, que siguen siendo la opción preferida por los consumidores, aún no se ven reflejadas en estos datos. El incremento de los importes medios formalizados es reflejo claro de la subida del precio de la vivienda ante la fuerza de la demanda y la limitación de oferta. Y es importante reseñar el fuerte incremento de cancelaciones de hipoteca, que en muchos casos corresponden realmente a cambios de banco, muestra de que muchos clientes están cambiando hipotecas variables a fijas, para protegerse de las subidas de los tipos de interés".
El tipo fijo, de nuevo protagonista
En el tercer mes del año, el tipo de interés medio fue del 2,53%, por encima del 2,47% de un año antes, con un plazo medio de 25 años. Y el tipo fijo vuelve a ser el protagonista un mes más: apenas el 27,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de marzo a tipo variable, mientras que el 72,7% se firmaron a tipo fijo.
Se trata del segundo mejor dato de la serie histórica, tras el récord del 73,8% registrado en febrero, señal de que los consumidores están buscando protección frente a las subidas de los tipos de interés y a la escalada del euríbor, que ya está en terreno positivo y seguirá al alza, según las previsiones del mercado.
Datos por CCAA
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo de 2022 fueron Andalucía (8.966), Cataluña (7.545) y Madrid (7.308).
En términos interanuales, la firma de nuevos préstamos para la compra de vivienda crece en todo el país, excepto en Galicia. La Rioja (55,2%), Aragón (51,4%) y Canarias (37,6%) son las regiones con los mayores aumentos respecto al año pasado, mientras que Galicia (–3,9%), Comunidad Valenciana (2,6%) y Asturias (3,9%) se encuentran en la parte baja de la tabla.
En Andalucía, la comunidad con más unidades, el incremento supera la media al situarse por encima del 30%, al igual que en Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y Navarra, donde las firmas han crecido más de un 20% interanual. En Cataluña, en cambio, el incremento está por debajo de la media (13,3%) y en Madrid ha sido de un solo dígito (7,8%).
Por otro lado, las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.604,5 millones de euros), Cataluña (1.245,8 millones) y Andalucía (1.097,4 millones), mientras que las que lideran las subidas anuales han sido Baleares (94,9%), La Rioja (75,9%) y Aragón (58,0%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta