Se trata del nivel más alto desde verano de 2012, cuando supuso un punto de inflexión en la crisis de deuda soberana en la eurozona
Comentarios: 0
El euríbor podría tocar este año máximos de 10 años
Pixabay

El euríbor a 12 meses ha dado la sorpresa este año. A pesar de que el mercado aplazaba su vuelta a terreno positivo a 2023, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha dejado en papel mojado todas las previsiones: en abril logró situarse por encima del 0% por primera vez en más de seis años.

En lo que va de mayo, la media mensual provisional se encuentra en torno al 0,24%, en máximos desde febrero de 2015, aunque en las últimas jornadas la tasa diaria ya ha roto la barrera del 0,3%, su nivel más alto desde 2014. Y ya se empieza a descontar que antes de que acabe 2022 alcance el 1%, impulsado por las previsibles subidas de los tipos de interés que pueda acometer el Banco Central Europeo (BCE) para frenar la escalada de la inflación.

Según los datos de Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, el IPC de la eurozona se situó en abril en el 7,4%, el mismo nivel de marzo y que actualmente es el máximo histórico. Además, la máxima autoridad monetaria y financiera en la zona de la moneda común ya ha dejado entrever que en julio podría encarecer el precio del dinero, lo que se traduciría en el primer movimiento al alza de los tipos desde 2011.

Y los mercados financieros empiezan a descontar que el euríbor podría alcanzar el 1% antes en el cuarto trimestre, según explica Caixabank Research en un informe. "Los tipos de interés implícitos de mercado esperan que el tipo de interés euríbor a 12 meses se sitúe en el 1,06% a finales de este año y en el 2% a finales de 2023", detalla el documento.

Estos números anticipan una subida del euríbor mucho más pronunciada de lo que se esperaba hasta ahora. Entidades como Bankinter, Asufin o el propio servicio de estudios de Caixabank calcularon en marzo que el indicador se situaría a finales de 2022 alrededor del 0,4%, para escalar hasta el 0,8% en 2023, mientras que el consenso de Bloomberg sitúa al euríbor a 12 meses en torno al 1% a principios del próximo verano. En cambio, el mercado prevé que llegue a esos niveles al menos medio año antes.

El indicador hipotecario lleva desde julio de 2012 sin situarse en dicha barrera, justo cuando el Banco Central Europeo (BCE) salió en defensa del euro, evitó el rescate de España e Italia, y empezó el fin de la crisis de deuda soberana en la eurozona

Los expertos recuerdan que el encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables tendrá un impacto en la economía de los hogares, ya que retrotraerá el consumo y lastrará el ahorro. Por eso, animan a los consumidores a contratar préstamos a tipo fijo para eliminar el riesgo tipo de interés, sobre todo a medio y largo plazo. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta