El indicador hipotecario firma su segunda subida consecutiva. Termina el noveno mes del año con una media del 2,172%, casi ocho décimas por debajo de 2024
Comentarios: 0
Chalet en venta en Guadalajara
idealista

El euríbor a 12 meses ha estrenado el otoño al alza. A falta de la confirmación oficial del Banco de España, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables ha cerrado septiembre con una media del 2,172%, lo que se traduce en su nivel más alto de los últimos seis meses y en la segunda subida consecutiva.

Sin embargo, el ciclo de rebajas de las cuotas de las hipotecas variables todavía no ha llegado a su fin. Las revisiones de las condiciones de los préstamos que estén referenciados a este índice todavía traerán bajadas tanto si son semestrales como anuales, ya que en marzo se encontraba cerca del 2,4% y el pasado septiembre, en el 2,9%, aunque el ahorro experimentado será moderado. 

Para una hipoteca media, considerando como tal un importe de unos 150.000 euros firmados a 25 años y con un tipo de interés de euríbor + 1%, la cuota se reducirá en unos 60 euros al mes, situándose en torno a 724 euros, frente a los 786 euros previos. En un año, el ahorro rondará los 740 euros.

No obstante, la bajada de la cuota mensual dependerá de factores como los años amortizados, el capital pendiente de pago o el diferencial que aplique el banco. Así, por ejemplo, un préstamo de las mismas características que el mencionado, pero de un importe de 300.000 euros, el ahorro sería de unos 124 euros al mes y de casi 1.500 euros al año. 

Los expertos descartan grandes movimientos del euríbor en los próximos meses, después de que el Banco Central Europeo (BCE) volviera a dejar los tipos de interés estables en el 2% en su reunión de principios de septiembre y no anticipara más bajadas a corto plazo. 

En este escenario, los analistas creen que el indicador se mantendrá en los niveles actuales hasta finales de año, ya que actualmente no hay razones para que experimente caídas ni subidas significativas, por lo que estiman que cerrará 2025 en torno al 2,1%-2,2%.

Desde Ebury, la 'fintech' de pagos internacionales e intercambio de divisas de Banco Santander, creen que "el listón para que se reduzcan los tipos de interés de nuevo está extremadamente alto" y que "la probabilidad de un nuevo recorte es sumamente remota. Nos atrevemos a ir más lejos aún y consideramos que el ciclo de rectores ha finalizado".

Según la compañía, para que el BCE considere una mayor flexibilización sería necesario que se produzcan evidencias de que los aranceles estadounidenses están teniendo un impacto muy significativo en la economía de la zona euro, algo que de momento es poco probable que ocurra. 

Este hipotético fin de las bajadas de los tipos de interés en la eurozona explica que el euríbor haya entrado en una fase de estabilidad y que de momento estén en entredicho las previsiones que apuntaban a que el indicador hipotecario podría cerrar el año por debajo del 2%. 

De momento, todo apunta a que las rebajas seguirán produciéndose al menos hasta el próximo mes de marzo, ya que hasta entonces el euríbor se mantuvo por encima de los niveles actuales, a expensas de lo que suceda con la política monetaria y de si el BCE vuelve a rebajar el precio del dinero en la eurozona. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta