¿Hipotecarse hoy en día equivale a impago en el futuro?

¿Hipotecarse hoy en día equivale a impago en el futuro?

Con los precios de la vivienda en niveles bajos puede ser un buen momento para comprar, sin embargo las condiciones de financiación no invitan a tomar esta decisión. Según el banco de España, los tipos de interés hipotecarios en febrero estaban en el 3,2% de media, es decir, en unos niveles que organizaciones como adicae no recomiendan hipotecarse porque “es un riesgo de impago en el futuro” ya que el Euribor tiene recorrido para subir
Bankinter dispara la concesión de hipotecas un 262% y vende sus pisos con una rebaja del 33%

Bankinter dispara la concesión de hipotecas un 262% y vende sus pisos con una rebaja del 33%

Bankinter continúa abriendo el grifo hipotecario. La entidad concedió en el primer trimestre de este año 279 millones de euros en créditos para la compra de vivienda, un 262% más que lo registrado en el mismo periodo de 2013. Tal y como adelantó idealista news, bankinter estima destinar hasta 1.500 millones de euros a nuevas hipotecas este año. Vendió sus viviendas con una rebaja del 33%
Así ve botín el futuro del sector inmobiliario: vuelve el crédito, vuelven las hipotecas

Así ve botín el futuro del sector inmobiliario: vuelve el crédito, vuelven las hipotecas

Una de las principales quejas de las pequeñas y medianas empresas o de los ciudadanos durante los pasados años de crisis ha sido la falta de crédito y los precios inaccesibles de las hipotecas. Pero eso se ha terminado, al menos para el presidente de banco santader, Emilio botín. Para él, “la recuperación económica es un hecho”: este año volverán el crédito, se están dando más hipotecas y augura una reactivación del empleo
El Euribor sube en marzo por primera vez en dos años ¿Cómo afectará a tu hipoteca?

El Euribor sube en marzo por primera vez en dos años ¿Cómo afectará a tu hipoteca?

El Euribor a 12 meses, indicador de referencia para el cálculo de las hipotecas en España, despedirá el mes de marzo con la primera subida desde enero de 2012 pero se tratará de un aumento testimonial. En concreto, cerrará en el 0,57%, dos centésimas por encima del mismo mes del año pasado (0,54%). Para quienes revisen su préstamo anualmente supondrá un leve aumento de 3 euros mensuales y de 36 euros anuales

Viaje al lugar donde mueren las hipotecas

Dice la mitología africana que cuando los elefantes más viejos intuyen que se acerca su final, se separan de la manada e inician un largo camino de cientos de kilómetros que les lleva a un lugar secreto en el que recuestan sus pesados cuerpos y donde duermen su último sueño. También hay un desconocido lugar en el que los préstamos hipotecarios aguardan apilados, dejando pasar el tiempo mientras les llega su inevitable final. Este es el lugar al que van a morir las hipotecas
Razones por las que pagamos de más por nuestra hipoteca

Razones por las que pagamos de más por nuestra hipoteca

Los tipos de interés de la eurozona se encuentran en el menor nivel de su historia, el 0,25%. Sin embargo, el principal indicador que se usa como referencia en las hipotecas, el Euribor, multiplica por dos ese nivel. ¿Por qué? Por la desconfianza de los bancos a prestarse dinero entre ellos con fluidez y la ausencia de un repunte decidido en la concesión (y petición) de hipotecas ante las dudas sobre la recuperación de la economía
La demanda de 15.000 afectados por las cláusulas suelo amenaza a 101 bancos

La demanda de 15.000 afectados por las cláusulas suelo amenaza a 101 bancos

La macrodemanda interpuesta por adicae en nombre de 15.000 afectados por las cláusulas suelo de las hipotecas contra 101 entidades financieras sigue su curso. La titular del juzgado de lo mercantil número 11 de Madrid se ha declarado competente para decidir si declara nulas o no estas cláusulas. La magistrada Ana María gallego ha rechazado los “pretextos” interpuestos por múltiples cajas de ahorro y bancos