
Tanto si has adquirido un inmueble de obra nueva, como si necesitas renovar el mobiliario de tu casa y darle un buen lavado de cara, toma nota de cuánto cuesta amueblar una vivienda en 2025.
Aunque el precio final dependerá del tamaño de la misma, el número de habitaciones, la calidad de los muebles seleccionados o los gustos de cada uno, te ofrecemos algunos precios generales para viviendas de tamaño estándar, así como consejos que puedes tener en cuenta para ahorrar con el nuevo mobiliario.
¿Cuánto cuesta amueblar una casa completa?
Cuando se trata de amueblar una vivienda, es recomendable empezar adquiriendo aquello fundamental e imprescindible para cada estancia y posteriormente continuar con lo complementario. Queda destacar que el mobiliario adicional puede suponer un coste del 15-20% sobre el presupuesto completo.
A grandes rasgos, cuanto más grande sea el inmueble y en función del número de habitaciones con las que cuente, mayor será el presupuesto necesario para amueblarlo:
- ¿Cuánto cuesta amueblar un piso de 70 metros cuadrados? Amueblar un inmueble de estas dimensiones puede costar de 10.000 a 15.000 euros.
- Amueblar un piso de 80 m2 y tres habitaciones supone un coste medio de 15.000 euros aproximadamente.
- ¿Cuánto cuesta amueblar una casa de 100 metros cuadrados? El presupuesto total puede moverse en el entorno de los 20.000 euros.
- Amueblar una casa de 120 m2 puede suponer un desembolso de 22.000 euros.
- ¿Cuánto cuesta amueblar una casa de 200 m2? Depende de lo que te quieras gastar, pero, como mínimo, se estima que desde unos 20.000 euros a unos 40.000 euros.
¿Cuánto cuesta amueblar un piso por estancias?
Cada estancia de la casa presenta ciertos elementos imprescindibles que debes tener presente a la hora de comenzar a amueblar:
¿Cuánto cuesta amueblar un salón?
El salón es una de las estancias más caras de amueblar. Los costes suelen incluir, al menos: un sofá, que puede ir desde lo más sencillo (200 euros) hasta lo más exclusivo (superando los 1.000 euros); y un mueble donde colocar la televisión, cuyo precio dependerá del tamaño y su funcionalidad.
El espacio de la habitación, la calidad, la cantidad de muebles que elijas o si necesitas contratar a profesionales para ciertas instalaciones, son algunos de los factores que pueden influir en el precio total del mobiliario. En general, se estima un gasto de unos 3.000 euros para amueblar un salón, aunque hay quien asegura que puede costar, de media, 6.000 euros.

¿Cuánto puede costar amueblar un dormitorio?
El precio final de amueblar un dormitorio dependerá de muchas variantes, pero, en general, puede suponer un gasto alrededor de 2.000 euros si deseas amueblarlo de forma completa. Sin embargo, esto es solo una estimación y el coste real puede variar.
Encontrarás muebles principales desde 300 euros si la cama lleva canapé, colchones desde los 400 euros, mesitas de noche desde 100 euros o armarios desde 150 euros.

El precio de amueblar una cocina
La cocina es otra de las estancias más costosas para amueblar en una casa. Aunque muchas viviendas nuevas ya vienen con muebles de cocina, si deseas cambiarlos y agregar electrodomésticos, puedes llegar a generar un gasto de entre 3.000 y 5.000 euros, aunque puede ser menor o incluso llegar a los 8.000 euros. Estos son los precios medios dependiendo de la superficie de la cocina:
Tamaño de la cocina | Precios |
3 metros cuadrados | 3.000 euros - 5.000 euros |
6 metros cuadrados | 4.000 euros - 8.000 euros |
10 metros cuadrados | 6.000 euros - 10.000 euros |
12 metros cuadrados | 8.000 euros - 15.000 euros |
El coste del mobiliario de cocina variará según el tamaño de esta y de los elementos que se necesiten, como una nevera (desde 150 euros a más de 1.000 euros), una lavadora (desde 200 euros a 500 euros para los modelos más eficientes y con más carga), una mesa (desde 100 euros) y sillas (desde 30 euros cada una).

Amueblar el baño, ¿qué gasto supone?
Al igual que con las cocinas, muchas casas nuevas ya vienen con baños equipados. Sin embargo, si necesitas amueblar un baño completo, ya sea por gusto o por necesidad, estima un gasto de entre 500 y 1.500 euros, dependiendo de la calidad de los materiales que elijas.
Según habitissimo, esta es la horquilla de precios que se manejan en los diversos elementos de un baño en 2025:
Presupuesto amueblar baño | |
Elemento | Precio medio |
Lavabo | 100 euros – 350 euros |
Ducha y plato de ducha | 300 euros – 850 euros |
Inodoro | 100 euros – 450 euros |
Mobiliario | 250 euros – 1.700 euros |
Accesorios | 50 euros – 200 euros |

Cómo ahorrar al amueblar una casa completa
Si estás buscando ahorrar en el proceso de amueblar tu vivienda, aquí te dejamos algunos consejos que puedes utilizar:
- Revisa las rebajas y promociones de las tiendas de mobiliario; podrás comprar productos a un precio muy inferior al habitual.
- Reutiliza muebles y objetos que ya tengas, en lugar de comprar todo nuevo.
- Haz una lista con lo esencial y establece un orden de prioridades.
- Establece un presupuesto y planifica tus compras en consecuencia.
- Amuebla primero las habitaciones esenciales, como el salón, para saber cuánto dinero te queda para el resto de habitaciones.
- Considera comprar muebles de segunda mano en lugar de nuevos: Puedes encontrar muebles de buena calidad a precios más bajos.
- Trata de hacer algunos muebles tú mismo, como estanterías o mesas, para ahorrar dinero.
- Compra muebles que puedan tener múltiples usos, como un sofá cama o una mesa extensible, para ahorrar espacio y dinero.
¿Qué puede encarecer el precio de amueblar?
En ocasiones, podemos encontrarnos algunos factores que pueden influir en que el precio se dispare y que nos salga más caro de lo esperado:
- El tamaño y la distribución de la vivienda: Cuanto más grande sea, más muebles necesitarás para aprovechar el espacio y crear ambientes acogedores. Además, si la vivienda presenta formas irregulares o rincones, deberás recurrir a muebles a medida, que suelen ser más costosos que los de tamaño estándar.
- La calidad y el diseño de los muebles: No es lo mismo comprar muebles de segunda mano, de bajo coste o de fabricación masiva que optar por muebles de alta gama, de diseño exclusivo o de materiales nobles. Estos últimos pueden tener una mayor durabilidad, funcionalidad y estética, pero también un mayor precio.
- Los servicios adicionales: A la hora de amueblar una vivienda, puedes contratar servicios como el transporte, el montaje, la instalación o la decoración, que facilitan el trabajo y ahorran tiempo. Sin embargo, estos servicios tienen un coste que se suma al precio de los muebles y que puede variar según la empresa o el profesional que los ofrezca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta