
La agencia de calificación crediticia Moody’s ha revisado sus pronósticos de crecimiento de la economía mundial y ha mejorado su previsión para España. Cree que el PIB avanzará este año un 3% aunque alerta de que podría frenarse el ritmo de creación de empleo y, con ello, la generación de ingresos.
La agencia de rating Moody’s ha actualizado su cuadro de previsiones económicas y sus cálculos para España traen buenas noticias y alguna que otra alerta.
La firma crediticia vaticina que la economía crecerá este año un 3%, en línea con lo que creen los organismos nacionales e internacionales, aunque augura que la creación de empleo no va a poder mantener el ritmo que ha demostrado en las últimas estadísticas.
En concreto, Moody’s argumenta que el crecimiento del PIB responderá a la mejora de las exportaciones, de la producción industrial y del descenso del número de desempleados, unos argumentos recurridos por el consenso. No obstante, también detecta dos desafíos.
El primero, que se puede ralentizar el ritmo de la creación de puestos de trabajo, lo que reducirá los ingresos que consiguen las arcas públicas; y, el segundo, que España no es capaz de atender la demanda doméstica, por lo que espera un repunte de las importaciones. Todo ello reducirá el potencial del crecimiento y dejará el alza del PIB en 2016 alrededor del 2,7%.
Aun así, la agencia de rating sigue colocando a España en la primera línea de la eurozona, para la que espera una expansión del 1,5% tanto en este ejercicio como en el próximo. En el caso de Estados Unidos, el pronóstico es similar al español, aunque las cifras cambian de año: en 2015 crecerá cerca de un 2,7%, mientras que en 2016 su PIB avanzará un 3%.
1 Comentarios:
Este es el auténtico drama, en lo que hay que invertir es en formación y en acumular experiencia. El que la no la pueda adquirir aquí tendrá que irse (y no digo nada que yo mismo no hay experimentado)....siempre hay tiempo y oportunidad de volver en mejores condiciones. No entiendo a los que demonizan que nuestros jóvenes salgan a adquirir experiencia en el extranjero...."no, que nos cuestan muy caros para que se vayan"...lo que nos cuesta caro es formarlos para que se queden aquí comiéndose los mocos. Que salgan y que luego vuelvan para aportar valor y a vivir mejor que en otros paises de Europa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta