La agencia de calificación crediticia Standard&Poor’s ha sido tajante con el nuevo gobierno madrileño: si la auditoría que quiere realizar el equipo de Manuela Carmena afecta al pago de la deuda, retirará a Madrid el grado de inversión; es decir, dejará sus bonos a nivel de bono basura. Como muestra de que su amenaza es cierta, la firma ha revisado a la baja la perspectiva de la deuda de la capital, que ahora es negativa.
La agencia de rating Standard&Poor’s ha lanzado una dura advertencia al gobierno de Manuela Carmena. Madrid podría perder pronto el grado de inversión y situarse en el famoso nivel de ‘bono basura’.
La firma estadounidense teme que la auditoría que quiere realizar el Ayuntamiento sobre la deuda de la capital impida que cumpla sus compromisos financieros con los inversores y retrase o se niegue a pagar la deuda que considere “ilegítima”.
“No estamos seguros en este momento sobre el alcance, la línea temporal y las posibles implicaciones de esta auditoría. Podríamos rebajar el rating de Madrid si vemos un mayor riesgo de reestructuración o incumplimiento de la deuda que la ciudad considere ilegítima”, advierte la agencia.
Como muestra de que sus palabras van muy en serio, Standard&Poor’s ha rebajado la perspectiva de la deuda madrileña. De momento, la capital tiene una nota de solvencia de BBB/A-2 con perspectiva negativa, frente a la perspectiva estable que mantenía hasta ahora. Dicho de otro modo, la agencia de rating concede a Madrid un aprobado raspado.
“La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de que el resultado de la auditoría podría tener implicaciones negativas sobre la voluntad de la ciudad para pagar su deuda a su vencimiento”, insiste la compañía.
Pero, ¿por qué teme que la capital española no cumpla con los inversores? En el informe, recuerda que el programa electoral de Ahora Madrid, que lleva al frente del Ayuntamiento desde el pasado mes de mayo gracias al apoyo del PSOE, “incluía el compromiso de llevar a cabo una auditoría de la deuda y el 27 de agosto anunció la creación de una subdirección específica para determinar qué parte de la deuda es legítima y cuál no. Entendemos que la cuidad está definiendo actualmente la metodología, el alcance y la escala de tiempo de la auditoría”, señala textualmente S&P.
Por si fuera poco, da por hecho que si la auditoría considera que una parte de la deuda es ilícita, “el gobierno de la ciudad llevará a cabo algún tipo de votación para que los ciudadanos decidan cómo proceder. En esta etapa nos falta visibilidad”, concluye la agencia.
¿Y por qué no ha tomado una medida más drástica si tiene tantas dudas? La respuesta está en dos factores que S&P refleja en el informe.
Por un lado, la propia firma cree que los gobiernos de las principales urbes españolas tienen una capacidad limitada para oponerse al marco constitucional (entre otras cosas porque gran parte de sus ingresos provienen del Gobierno central) y, por otro, es consciente de que todavía no tiene información suficiente sobre las políticas fiscales y financieras que quiere llevar a cabo el nuevo equipo de gobierno madrileño como para justificar una rebaja de rating.
1 Comentarios:
Ya llegaron los ultra-derechas de Standard&Poor’s para amenazar a cualquiera que no piense como ellos, por mi poned todo en bonos basura y de paso os largáis de España que bastante daño habéis hecho.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta