(De izq. a dch.) Fernando Moliner (Asprima), Miguel Ángel Recuenco (Leganés), Eulalia Moreno (Alcorcón), David Conde (Valdemoro) y Mar Nicolas Robledan (Brunete).

Infrafinanciación y escasa digitalización: los grandes escollos de los ayuntamientos para construir viviendas

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha denunciado, durante una jornada organizada por Asprima, que los ayuntamientos, pese a ser "los más cercanos a los ciudadanos y los que mejor conocen sus problemas, entre ellos la falta de vivienda", siguen infrafinanciados. Ha señalado la falta de recursos económicos y la escasa digitalización como los dos principales obstáculos para impulsar la construcción de viviendas. Además, ha advertido de que los consistorios tienen 23.000 millones de euros inmovilizados que no pueden destinarse a políticas de vivienda por culpa de la regla de gasto.
Archivo - Varios billetes sujetos con pinzas.

Gobierno aprueba 367 millones para atender las obligaciones pendientes de pago de los ayuntamientos

El Gobierno ha aprobado la asignación para 2025 de los importes necesarios para atender las obligaciones pendientes de pago de determinadas Entidades Locales con sus proveedores, por un total de 366,7 millones de euros. Hay un grupo de entidades que estarían obligadas a acogerse a esta medida, en concreto las que tengan un Periodo Medio de Pago (PMP) excesivo, es decir, de más de 60 días, de manera reiterada, y que, por volumen de deuda, suponen una mayor contribución a la reducción del PMP global del subsector local.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de abril de 2025, en Madrid (España).

Hacienda dará hasta 20 años a los ayuntamientos más endeudados para devolver los préstamos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado una serie de medidas de revisión de las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, entre la que destaca la ampliación hasta los 20 años de la amortización de los préstamos. Las medidas beneficiarán a 85 municipios y a un capital pendiente de más de 4.223 millones de euros. El objetivo es ayudar a las entidades locales a que su carga financiera sea sostenible a medio plazo.
Ayuntamientos más endeudados de España

Los Ayuntamientos más endeudados de España

Pese a que la mayoría de Ayuntamientos ha rebajado su deuda durante los últimos años, el pasivo total de las Administraciones Públicas, que incluye al Gobierno central y los autonómicos, ha crecido a cierre de 2022 a 23.019 millones de euros.
España bate récord de deuda pública

La deuda pública de España marca nuevo récord: 1,54 billones en mayo

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,541 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril, según los datos publicados este martes por el Banco de España. En el último año, la deuda
Imagen del día: Esta es la deuda que toca pagar en tu ciudad

Imagen del día: Esta es la deuda que toca pagar en tu ciudad

El Ministerio de Hacienda publica la deuda viva de los municipios a 31 de diciembre de 2017. En conjunto, todas las localidades deben 23.722 millones de euros, con una distribución bastante desigual entre los 8.125 municipios. Puebla de la Sierra, en Madrid, acumula la mayor deuda por habitante de España, con 8.654 euros.
Mapa de la multimillonaria deuda española

La multimillonaria deuda de España resumida en un solo gráfico

La suma de las deudas de las Administraciones Públicas, las empresas y los hogares españoles a cierre del año pasado se situó en torno a 3,3 billones de euros, una cantidad que supera en más de tres veces el Producto Interior Bruto del país. Pero, ¿quién debe dinero a quién?
Mapa con las localidades con más deuda de España

Mapa con las localidades con más deuda de España

La mayor parte de la deuda viva en España se encuentra localizada en los ayuntamientos de los municipios de la costa, especialmente en levante y en la costa andaluza, según la web votos y cifras.la zona cantábrica y Galicia lidian con más éxito con la deuda.

Los ayuntamientos dejan de ingresar casi 3.000 millones en dos años

La paralización de la construcción entre 2006 y 2008 ha supuesto una caída en los ingresos de los ayuntamientos de 3.000 millones de euros, al desplomarse el 40% la recaudación por actividades inmobiliarias (plusvalías, licencias de obras y venta de suelo) Según datos del ministerio de economía

Los ayuntamientos más endeudados de España

Madrid es el ayuntamiento más endeudado con los bancos, a los que debe 6.683,9 millones, el 20,8% de la deuda viva total de las entidades locales o 2.080 euros por habitante, casi 4 veces más que la media nacional. El ayuntamiento de Valencia debe 801 millones de euros, 993 euros por ciudadano.