Comentarios: 0

La red de auditores y consultores UHY ha comparado los impuestos que pagan los pasajeros de los vuelos comerciales en una veintena de países y su conclusión es que, en los vuelos de menos de tres horas, España cobra un 23% más que la media del G-7 en los viajes de corto recorrido y el doble que China. Bélgica, Holanda e Irlanda ni siquiera aplican tasas a esos viajes.

Bajar las tasas impuestas a los pasajeros aéreos en España sería una buena estrategia para impulsar el turismo y la competitividad económica del país”, asegura UHY, la red internacional de auditores y consultores, tras analizar cuántos impuestos deben pagar los pasajeros de avión en los vuelos comerciales de corto y largo recorrido en una veintena de países.

Según su ranking, los pasajeros en nuestro país pagan, de media, 16 euros por cada trayecto corto (esto es, los que duran hasta tres horas), un 23% más que la media del G-7 (13 euros) y más del doble que fija China (7 euros). Dentro de la lista de los 20 estados comparados ocupamos el puesto 10, mientras que Rusia se sitúa a la cabeza (46 euros por trayecto corto) y otros siete países (Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Japón…) a la cola al no exigir ni un solo euro.

“Esas tasas dañan al turismo, penalizan a las pymes que tratan de internacionalizarse, afecta negativamente a ciudades del extrarradio y mellan la movilidad laboral”, sostiene el informe.

Las tasas aéreas que pagan los pasajeros en cada país según el trayecto (Ranking)
autorizado

Ahora bien, UHY también recuerda que las tasas que se imponen en España son más bajas que las registradas en países como Rusia (46 euros), Australia (38), Reino Unido (18), Canadá (18) o Estados Unidos (20 euros), e incluso están por debajo de la media de los países que sí imponen tasas (no entran en la comparativa los estados que no cobran). Dicho promedio se sitúa en 20 euros; esto es, un 25% por encima del registro doméstico.

“Tenemos la suerte de que las tasas áreas por pasajero en España sean inferiores a la media global ya que el turismo, un sector clave de nuestra economía, se vería seriamente afectado si fueran más altas. No obstante, es muy recomendable que el Gobierno reduzca los impuestos aéreos para favorecer el turismo, acelerar la recuperación y fortalecer el tejido empresarial del país”, añade la firma.

Por debajo de la media en trayectos largos

El ranking también deja otra lectura positiva: España está por debajo de la media en los vuelos de largo recorrido (los que van, por ejemplo, a Latinoamérica o cruzan Estados Unidos de costa a costa).

Y es que nuestra media de 23 euros en esos trayectos es un 23% más baja que la de la media de los países del G-7 y también se encuentra por debajo de las de Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Alemania o Australia. De nuevo, en esta comparativa los países mejor posicionados son los siete que no aplican tasas, China (7 euros) y Francia (11 euros).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta