La inversión indirecta en inmuebles se ha disparado en los últimos años. Y es que, mientras los grandes bancos centrales internacionales han apostado por mantener los tipos de interés en niveles cercanos al 0% y han activado medidas extraordinarias, los rendimientos que ofrecen los activos inmobiliarios se han convertido en el objetivo de deseo del mundo de la inversión.
¿La prueba? Según los datos que maneja la consultora Preqin, los grandes fondos y las gestoras mundiales han levantado entre 2012 y 2015 nada menos que 58.000 millones de dólares (51.400 millones de euros) para comprar deuda con colateral inmobiliario. Una cifra que supera de largo la cantidad recaudada en los seis años anteriores.
El interés, lejos de desaparecer, se está prolongando en este ejercicio: en lo que llevamos de año se ha creado casi una veintena de vehículos de deuda por unos 8.000 millones de euros en el mundo. Los expertos creen que la tendencia al alza va a continuar y estiman que en 2016 los recursos captados superarán los 15.000 millones de dólares (unos 13.300 millones de euros) logrados en 2015, lo que permitiría prácticamente duplicar la media levantada entre 2006 y 2012 (8.000 millones de dólares).
En España, no obstante, el volumen de inversión en carteras de deuda se está reduciendo desde 2014, ejercicio en el que se alcanzó un récord de inversión (12.700 millones de euros). Ya el año pasado se invirtió poco más de 8.100 millones (un 36% menos) y en el presente ejercicio la cifra podría seguir cayendo. Aún así, entidades como BBVA, Caixabank y Sabadell y fondos como Lone Star han puesto lotes de deuda avalada con activos inmobiliarios a la venta.
La consultora Irea asegura en este sentido que el mercado va agotando las oportunidades y prevé un descenso tanto en el número de operaciones como en el volumen de las mismas. Todo un síntoma del proceso de estabilización en el que está inmerso el sector inmobiliario doméstico.
Por otro lado, los expertos recuerdan que las altas rentabilidades que está ofreciendo el ladrillo en el momento actual también suponen un mayor riesgo para las inversiones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta