Camping

Los grandes inversores preparan su entrada en el negocio de los campings en España

El sector inmobiliario de los campings está en el foco de los gigantes internacionales de la inversión. Según un estudio de EY, la demanda de estos alojamientos se ha disparado en España un 60% en la última década, mientras que la oferta apenas se ha incrementado, lo que está impulsando la ocupación y las tarifas. Hasta 2029, la consultora prevé que en ese segmento se transacciones 900 millones de euros de inversión y que actores como Blackstone, Brookfield, KKR, PAI Partners, Infravía y algunas socimis extranjeras aumenten su peso en el mercado, al igual que han hecho en otros países europeos en los últimos años.
La francesa Sogenial refuerza su presencia en España con la adquisición de un local de 5,500 m2 en Madrid

La francesa Sogenial se refuerza en España con la compra de un local de 5.500 m2 en Madrid

Los fondos de inversión franceses siguen aprovechando oportunidades en el mercado español. Sogenial Immobilier, a través de su SCPI Cœur d’Europe, continúa su expansión en el mercado español con la adquisición de un local de 5.500 m2 en Getafe, en las afueras de Madrid. Esta operación subraya su apuesta por el crecimiento en Europa, reforzando su estrategia de diversificación en el sector inmobiliario, tal y como han explicado fuentes de la compañía a idealista/news.
Cartel de venta

El sector inmobiliario europeo se enfrenta a la crisis de sus fondos de inversión

A lo largo del primer semestre del año, la inversión inmobiliaria se desplomó un 59%, según datos de MSCI, sobre todo a causa de una continua subida de los tipos de interés que ha provocado una drástica bajada en los precios de las viviendas, cada vez con menos demanda. Además, cuando los fondos comiencen a vender activos inmobiliarios, las valoraciones de los mismos seguirán bajando en un momento en el que los inversores han decidido fijar su mirada en otros sitios más rentables.
Ativos logísticos

El mayor fondo inmobiliario de Portugal compra un activo logístico en Murcia por 12 millones

CA Patrimonio Crescente, el mayor fondo inmobiliario de Portugal, ha elegido Murcia para realizar su última inversión. En concreto, ha comprado un inmueble logístico a Moyca, una de las mayores empresas europeas de uva sin semilla. Así, la operación se cerró en España a principios de agosto por 12,4 millones de euros e incluyó también un contrato de arrendamiento de 20 años al anterior propietario del activo, que tiene otros dos edificios junto al inmueble vendido. La nave adquirida fue construida en 2016 y cuenta con una superficie de más de 12.700 m2.
Fondo inmobiliario

La CNMV da luz verde al nuevo fondo inmobiliario de Abante

La gestora española Abante ya tiene el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para poner en marcha su nuevo fondo de inversión. Un fondo que estará centrado en el sector inmobiliario, que estará pilotado por José Ramón Iturriaga y que pagará cuatro dividendos al año. La cartera del fondo estará compuesta principalmente por cotizadas españolas, desde socimis a promotoras y hoteleras, aunque también por referentes del 'real estate' europeo. La aportación mínima es de 10 euros.
Grandes gestoras bloquean las retiradas de sus fondos inmobiliarios

BlackRock también congela las retiradas de un fondo inmobiliario

El año empieza con más bloqueos de las retiradas de dinero de los grandes fondos inmobiliarios internacionales. BlackRock, la mayor gestora del planeta, ha congelado los reembolsos a los inversores de un vehículo británico que gestiona casi 4.000 millones de euros en inmuebles y efectivo. Una decisión que ya tomaron hace unas semanas Blackstone y Starewood, tras el fuerte aumento de las solicitudes de rescate por parte de sus clientes.
Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar es una de las voces más autorizadas del sector inmobiliario. Es consejera económica del Vaticano desde 2020 y socia fundadora de Azora, una gestora que invierte a través de fondos en inmuebles como hoteles y viviendas de alquiler asequible, que suman una capacidad de inversión de 7.000 millones de euros. En esta entrevista, confiesa que ve difícil que bajen los precios de la vivienda si no se genera más oferta y que España necesita más de dos millones de inmuebles de alquiler asequible para adecuarse a una demanda creciente. También descarta que se esté produciendo una burbuja y repasa cómo fueron sus inicios en el negocio y qué retos personales y profesionales tiene de cara al futuro.
Auxadi: España se beneficiará del parón de las inversiones inmobiliarias en Europa del Este

Auxadi: España se beneficiará del parón de las inversiones inmobiliarias en Europa del Este

Los grandes fondos inmobiliarios ya están paralizando sus inversiones en el Este de Europa ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Según la consultora Auxadi, se está produciendo un freno en las operaciones en mercados como como Polonia, Hungría, Eslovaquia o República Checa y, ante la necesidad de los fondos de seguir invirtiendo, ve probable que se dirijan a otros países menos expuestos, como España. Portugal, Francia y Latinoamérica también podrían beneficiarse de este cambio de ubicación.

El ladrillo de Popular lidera 2017 como la mayor operación inmobiliaria del mundo

España ha protagonizado la mayor operación inmobiliaria del mundo en 2017. Los implicados fueron, por un lado, Santander como vendedor, por el otro, el fondo Blackstone como comprador. El objeto del deseo fue la cartera de ladrillo que lastró al Banco Popular. El precio de la transacción se valora en 10.000 millones de euros. También destacan operaciones en China y Reino Unido.

Sale a bolsa Kingbook Inversiones, una socimi controlada por dos fondos de las Islas Caimán

Kingbook Inversiones se estrenará en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el 11 de julio a un precio de 4,78 euros por acción y un valor de 23,9 millones de euros. Su cartera está compuesta por más de medio centenar de activos, entre los que destacan estaciones de servicio, un hotel y una nave industrial. Los fondos extranjeros JZI Fund III y GL Europe Cayman están detrás del capital.
Copernicus: “No hay viviendas invendibles, todo lo que está en precio se vende”

Copernicus: “No hay viviendas invendibles, todo lo que está en precio se vende”

Copernicus, una firma que gestiona activos inmobiliarios en manos de fondos de inversión, nació hace apenas tres años de la mano de tres socios y hoy en día cuenta con algo más de 110 personas en plantilla, gracias a la buena marcha del sector inmobiliario en España y al creciente volumen de inversión extranjera interesada en nuestro país. Idealista news entrevista a uno de los socios de la compañía, Alejandro Sancho, que es el responsable de ventas y gestión de inmuebles, que señala, entre otras cosas, que todas las viviendas se pueden vender si están en precio.