El sector inmobiliario no quiere dejar pasar el buen momento que atraviesan los mercados financieros. En menos de una semana, dos de los máximos exponentes del ladrillo han aprovechado para colocar deuda y captar 1.400 millones de euros.
Inmobiliaria Colonial, que recientemente se ha convertido en el accionista de referencia de la socimi Axiare, fue la primera que cerró con éxito una emisión de bonos a ocho años el pasado 21 de octubre. Una operación en la que consiguió 600 millones de euros al tipo de interés más bajo de su historia y en la que la demanda triplicó el volumen de la emisión. En concreto, la inmobiliaria ofreció a los inversores un cupón del 1,45% anual, “pagadero anualmente por ejercicios vencidos”, según el comunicado.
Apenas cuatro días después de Colonial y tras recibir una buena calificación por parte de la agencia Moody’s, Merlin Properties acudió a los mercados para captar 800 millones de euros en bonos a 10 años tras recibir una demanda de unos 1.600 millones según los datos de Bloomberg publicados por el diario Cinco Días.
En su caso, el cupón anual se situó en el 1,875% y supone una gran mejora respecto a la primera colocación que llevó a cabo la compañía liderada por Ismael Clemente. El pasado mes de abril captó 850 millones en bonos a 7 años por los que tuvo que ofrecer un interés anual del 2,22%. Además, supera con creces el objetivo inicial que se había marcado la socimi (colocar antes de final de año unos 500 millones de euros.).
Ambas empresas, que contrataron como colocadores a los principales bancos de inversión internacionales, han explicado que usarán estos fondos para cancelar préstamos. Colonial, por ejemplo, quiere destinar parte del dinero a recomprar las obligaciones a cuatro años que emitió el año pasado, mientras que la socimi Merlin prevé amortizar la totalidad del crédito puente heredado de Metrovacesa dentro del marco de su fusión.
Para Pere Viñolas, consejero delegado de Colonia, el resultado de la emisión pone de manifiesto “el apoyo y reconocimiento de los mercados al buen posicionamiento de la compañía para capturar el ciclo alcista del mercado inmobiliario de oficinas”.
En el caso de Merlin, lo más destacado de la colocación es que “deja el esquema de vencimientos de deuda para los próximos 5 años muy reducido y con una exposición a futuras subidas de tipos inferior al 10% de la deuda. Aumentamos la generación anual de flujo de caja libre para el accionista y nos cubrimos ante un posible entorno de subidas de tipos”, según reconoce Ismael Clemente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta